Sep 152014
 

Esta cronología se publico originalmente en el especial Derecho a Decidir del periódico madrid15m:

2009

04/06 Colectivos feministas entregan en el Congreso 12.000 firmas por la despenalización del aborto y el derecho de las mujeres a decidir

26/09 El PP publica el artículo «Posición del Partido Popular sobre la reforma de la Ley del Aborto» en cuya primera linea dice: Defendemos una ley de casos y no de plazos

30/12 Mesa redonda «Las campañas por el derecho al aborto» en Cataluña donde se analizan las insuficiencias de la ley que se esta tramitando en ese momento, la necesidad de seguir luchando y el peligro real de que en el futuro se vuelva a dar marcha atrás

2010

03/03 Se promulga la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo

01/06 El PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra dicha ley. Trillo asegura que hay que llevar la derogación de la ley en el programa electoral

05/07 Entra en vigor la ley de plazos

2011

01/11 Se publica el programa electoral del PP que afirma: Cambiaremos el modelo de la actual regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida

20/11 El PP gana las elecciones generales

2012

25/01 Gallardón recuerda en el congreso, durante su primera intervención como ministro de Justicia, su compromiso de reformar la ley del aborto

25/03 Elecciones autonómicas andaluzas

01/04 Entra en funcionamiento la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), un mecanismo para promover leyes a través de la recogida de firmas

11/05 Jaime Mayor Oreja presenta la ICE «Uno de Nosotros» contra el aborto. Declara: El aborto no puede ser considerado un derecho

24/05 La Federación de Planificación Familiar Estatal se posiciona en contra de volver a una ley del aborto basada en supuestos

28/09 Manifestación «Decidir no es un crimen. ¡Fuera el aborto del código penal!»

28/11 Jornadas por el derecho al aborto, Madrid

27/12 Mesa redonda «La IVE a día de hoy», Córdoba

2013

02/03 Jornadas sobre el aborto, Donostia

06/04 Escrache Provida a Gallardón instándole a derogar la ley del aborto

16/05 Escrache feminista a las sedes del PP y a Gallardón

28/05 Concentración frente al Ministerio de Sanidad y en otras ciudades de España

24/07 El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba una moción exigiendo que el aborto sea una prestación sanitaria pública normalizada y deje de estar tipificado como un delito

28/09 Manifestaciones en 26 ciudades a favor del derecho al aborto

01/10 Acción de Femen en el Congreso

01/11 Se cierra el periodo de recogida de firmas para la ICE «Uno de los nuestros» con 1.721.626 en total y 144.827 en España

17/11 Manifestación en 46 ciudades a favor de la derogación de la ley de plazos

20/12 El Consejo de Ministros aprueba su anteproyecto de ley del aborto que elimina el derecho a decidir de la mujer

20/12 La Sociedad Española de Diagnóstico Prenatal pide la retirada del proyecto de ley

21/12 La Asociación Madrileña de Salud Mental rechaza por completo la reforma

26/12 Se celebra en Gijón la primera reunión para organizar ‘El tren de la Libertad’ contra la reforma del aborto

30/12 El Dr. Carbonell declara que volverá a practicar abortos clandestinos como durante el Franquismo

2014

10/01 La Asociación Española de Neuropsiquiatría se posiciona radicalmente en contra de la reforma

22/01 La Sociedad Española de Medicina Perinatal y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia envían una queja conjunta al ministerio de justifica por su reforma

28/01 El ayuntamiento de Barakaldo aprueba una moción a favor del derecho al aborto

14/01 El PP frena en el Congreso las iniciativas contra su anteproyecto de Ley del Aborto

15/01 El ‘Tren de la Libertad’ moviliza otras comunidades fuera de Asturias y agota todas las plazas

15/01 Gallardón admite «mejoras» en la ley del aborto que «no desvirtuarán el proyecto»

16/01 El PP de Extremadura exige al Gobierno paralizar la reforma del aborto

18/01 Cristina Carnero, edil del PP de Avilés, abandona el Pleno para evitar apoyar la reforma

24/01 Las comunidades reciben el borrador de la ley del aborto

30/01 Los obispos definen la reforma del aborto como un «avance positivo» pero claramente insuficiente

31/01 El pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprueba pedir la retirada de la reforma de la ley del aborto

01/02 El ‘Tren de la Libertad’ llega a Madrid. Manifestaciones de apoyo en otras ciudades europeas

02/02 Escrache de Femen a Rouco Varela

06/02 El ayuntamiento de Prat de Llobregat aprueba una moción en contra de la reforma de la Ley del aborto

14/02 El ayuntamiento de Errenteria solicita la retirada del Anteproyecto de Ley

15/02 La Organización Médica Colegial critica duramente la reforma

17/02 La Federación Española de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional se posiciona en contra de la reforma

07/03 El ayuntamiento de San Sebastián insta al Gobierno a que no tramite la ley contra el aborto

08/03 Celebración del día de la mujer con movilizaciones contra la reforma del gobierno

11/04 Procesión del Santísimo Coño de los Orgasmos, Bilbao

11/04 La Sociedad Española de Contracepción envía a los ministerios de Justicia y Sanidad un manifiesto de rechazo al que se adhieren más de 125 sociedades científicas y profesionales

22/05 Escrache a Gallardón, Granada

25/05 Elecciones europeas

27/05 Concentración Aborto libre, legal y gratuito, Granada

28/05 La comisión europea contesta negativamente a la ICE «Uno de los nuestros» y afirma que el acceso al aborto sin riesgo es esencial para salvar vidas

27/06 Concentración aborto libre en Madrid

02/07 Médicos del Mundo y las sociedades científico sanitarias, Asociación de Enfermería Comunitaria, Asociación madrileña de Salud Pública y Sociedad Española de Salud Ambiental publican un manifiesto conjunto en contra de la reforma

21/07 Gallardón asegura que la reforma sera aprobada antes de que termine el verano

… completa con tu agenda

Share
Sep 132014
 

Cuatro mujeres se reúnen para hablar del aborto, Elisa, que abortó clandestinamente durante el franquismo, Noelia, que abortó con la ley de supuestos, Miriam, que abortó con la actual ley de plazos e Irene que nunca se ha quedado embarazada pero es plenamente consciente de que le arrebatan sus derechos. Hablan desde la experiencia, no desde lejanos despachos. Hablan del derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida.

Próximamente colgaremos aquí el vídeo que recoge esta experiencia. Mientras tanto os dejamos con los dibujos de 4ojos y los extractos que se publicaron en el especial Derecho a Decidir del periódico madrid15m.

charla_aborto_01

N: Un dato importante es que no conocía a ninguna mujer que hubiera abortado. Era algo que se seguía comentando, supongo, en la más estricta intimidad y eso me parece un termómetro interesante que mide cómo la sociedad aceptaba la decisión de la mujer.

M: La ley se aplicó de manera muy distinta dependiendo de la comunidad autónoma. Cuando aborté, que fue dos meses después de que entrara en vigor, la Comunidad de Madrid había puesto en marcha un entramado burocrático que hacía prácticamente imposible sufragarse el aborto a través de la sanidad pública. Yo seguí el vía crucis habitual. La médico de cabecera se negó a atenderme y me emplazó a la trabajadora social del centro, no a otro médico, sino a la trabajadora social. Los abortos se derivaban a clínicas privadas y tenías que acudir a una oficina donde 3 funcionarias gestionaban las demandas de toda la Comunidad, lo que suponía retrasos de 3 y 4 semanas. Muchas mujeres decidían, evidentemente, no esperar ese tiempo y abortaban por su cuenta. Otras no podían pagárselo y se veían obligadas a continuar gestando contra su voluntad, a agotar el plazo para interrumpir el embarazo «con pastillas», sin pasar por el quirófano, o a agotar el plazo en general, el de las 14 semanas (o sea, que perdían el derecho). Tú (E) abortas siendo consciente de que no tienes derecho y yo aborto siendo consciente de que lo tengo, pero entre mi derecho y yo media toda esta carrera de obstáculos.

charla_aborto_02

E: Mi aborto en la clandestinidad fue más fácil y sencillo que el tuyo (M). Me sentí completamente apoyada a nivel moral, a nivel económico me ayudó todo el mundo, el médico fue encantador…

N: En un primer término cuando me quedo embarazada me alegro porque me doy cuenta de que biológicamente tengo la capacidad de ser madre, y eso me gusta, porque quiero ser madre. Pero inmediatamente después me cabreo porque tengo los conocimientos y la posibilidad de haber puesto los medios oportunos para no quedarme embarazada.

M: Para mí hubo un antes y un después del aborto. Un cambio de óptica respecto a la manera en que concebía el mundo, y la política. Me volví feminista.

charla_aborto_03

E: Realmente son ellos con estas actitudes, estas políticas tan meditadas y tan crueles los que hacen difícil la decisión del aborto. Tomas una decisión y lo que era traumático en aquel momento fue dar con el dónde por la situación especial que había, pero lo único eran las condiciones que ellos creaban de clandestinidad o en tu caso (el de M), de directamente entorpecer todo lo posible y dilatar el proceso. Eso es lo que es difícil en el aborto.

N: En mi caso tampoco hubo ningún drama, al contrario, también me sentí muy bien por el hecho de haber sido capaz de tomar una decisión que había escuchado que era algo que me iba a marcar para toda mi vida. Me había coscado de que aquella exageración era algo que nos estaban obligando a pensar. Era una estructura que nos querían meter sí o sí en la cabeza. Esto fue lo que hizo que me cuestionara si realmente serían así las cosas. Cuando me quedo embarazada y me enfrento al hecho de tener que tomar una decisión, me doy cuenta de que me tengo que rebelar contra esa estructura porque va en contra de la decisión que quiero tomar. Entonces no sólo no me traumatiza el aborto sino que me empodera.

charla_aborto_04

E: Yo aborté en una consulta particular de un médico en España y muy bien, porque estaba la enfermera, era un semiquirófano, era un médico progresista el que se la jugaba. Pero hubo gente que tuvo muchísimos más problemas, porque al fin y al cabo yo estaba en una organización de izquierdas, en Madrid. Una mujer en un pueblo a lo que podía acudir… esos casos tan dramáticos con las agujas de hacer punto y que se medio envenenaban con el perejil.

E: El único sentimiento de culpa real que experimenté fue, pero ¿tú eres gilipollas? ¿Cómo te quedas embarazada? Por abortar no experimenté ninguno.

charla_aborto_05

N: Me parece maravilloso compartir con vosotras que ese sentimiento de culpa no existe cuando lo tienes claro y te concedes a ti misma el derecho que otros no te están concediendo. Y no sólo eso, escuchándonos también me doy cuenta de los aspectos positivos alrededor de la experiencia del aborto. En mi caso hubo muchas cosas positivas que me encantaría gritarle al viento para que muchas mujeres lo escuchasen y por lo menos pudiésemos hacer de contrapeso a la versión oficial del trauma, ya que no sólo no hablamos de trauma sino que hablamos de que sirvió, como en mi caso, para hablar más con mi pareja, para empoderarme, para hablar con libertad y poder echarle un cable a otras mujeres.

charla_aborto_06

M: Tengo la experiencia compartida de que nos habríamos sentido mejor si el asunto hubiera estado menos medicalizado, y esta nueva ley insiste en tratar el aborto, como por desgracia se tratan los partos, como si fuese una enfermedad. Abortar no es estar enferma.

E: Una mujer embarazada no está enferma. Una mujer que decide abortar no está enferma.

N: Una mujer que toma decisiones por sí misma no está enferma.

charla_aborto_07

Share
Jul 092014
 

Próxima reunión del GT sobre el Aborto: 23 de julio a las 19h30 en la Plaza de los Carros.

Resumen: continuamos dándole forma a las propuestas de anteriores reuniones y realizando nuevas aportaciones. Todas continúan en la línea de las acciones que pretenden alcanzar varios objetivos: presión política, difusión y prevención/apoyo.

Iniciativa Ciudadana Europea (ICE)
– Se necesitan 1 millón de firmas como mínimo recabadas en al menos 7 Estados miembros de la UE.
– Antes de empezar a promoverla:
Contactaremos con las compas de la Plataforma contra la Privatización del Canal YII con el fin de que nos cuenten cómo consiguieron elevar la reivindicación sobre el agua como derecho humano a la agenda política europea.

Estudiaremos los por qués del veto de la Comunidad Europea a la ICE de Provida, “Uno de nosotros”, de modo que en el caso de que comencemos con la ICE, no repitamos posibles errores.
Desde la Comisión de Legal 15M se han comprometido a venir a la asamblea para informarnos sobe la ICE.

Red Federica Montseny
– Se presentan la próxima semana.
– Facilitan a las mujeres que deciden abortar un viaje al extranjero, techo en sus propias casas, acceso a clínicas públicas y privadas, asilo político… https://redmontseny.net/es/
– Estamos en contacto con el nodo de Berlín.

Sesión-coloquio con personas que han estado en alguna red de aborto en los tiempos de Franco.
Tenemos el contacto pero aún no hemos podido establecerlo.

La Paloma Indignada (5 de agosto)
– Realizar una performance. Seguiremos explorando el material audiovisual que tenemos en el pad para inspirarnos en el trabajo realizado por otras compañeras. http://piratepad.net/jYeAZzh9Ai
– Tunear un chotis.
– Invitar a AudioviSOL.
– Mostrar la contradicción entre los argumentos del Gobierno en defensa del no nacido y la realidad de desprotección que vivimos las personas que ya hemos nacido.
– Hacer camisetas, ponérnoslas y vestir a La Paloma “Yo también he abortado”.

La reunión del GT para valorar la viabilidad de realizar La Paloma Indignada en base a las manos y cabezas que seamos, será el 16 de julio a las 19 h en el Campo de la Cebada.

Montaje comparativo de datos entre América Latina y España
Riesgos para la vida e ingresos hospitalarios que provocan los abortos mal practicados, camas que se ocupan innecesariamente…

Monográfico sobre el aborto en el periódico Madrid 15M
Historias de mujeres que han abortado con las distintas legislaciones (relato, entrevista, conversación…). Se lo plantearemos a otras Asambleas y a Yo Sí Sanidad Universal por si quieren escribir también en el número.
Necesitamos contactar con una mujer que haya abortado con la ley de 2010 y quiera exponer su relato en la entrevista o en la conversación con las mujeres que abortaron con otras legislaciones.
Informar sobre las redes de apoyo que se están creando
Enviaremos un correo al periódico con la idea en bruto para saber si lo valoran positivamente.

Artículo en un periódico del barrio en el que participa un compañero de la Asamblea. Sería para el número de septiembre si logramos enviarlo antes de 27 de agosto y podríamos extendernos 4000 matrices-1 página (Matriz: letra más espacio). Además nos ofrece la posibilidad de realizar una entrevista a una compañera para hablar de la situación del barrio y de la Asamblea y las acciones que realizamos.

Película para proyectar en el Campo de la Cebada. Veremos el material que tenemos para realizar una propuesta y reservar. http://piratepad.net/jYeAZzh9Ai

– Estudiar la objeción de conciencia para personal sanitario a nivel legal.

– Explorar movimientos contestatarios dentro de la Psiquiatría que se opongan a la psiquiatrización de la mujer.

 

Share
Jul 052012
 

Contexto:
1- #tomaelmentro protesta por el tasazo con una acción contundente pero totalmente inofensiva
2- Esperanza Aguirre lo pinta como un apocalipsis ferroviario y presiona para llevar a cabo una cruzada contra los activistas
3- Detienen a dos compas de Austrias
4- No consiguen meter miedo y la acción se repite
5- Continua la represión y se detiene a mas activistas alegando informaciones falsas

Ahora:

Como os habréis imaginados las «autoridades» se han tomado el #tomaelmentro como algo personal con lo que dar ejemplo. La presión es muy grande y buscan agotarles tanto moralmente como económicamente con multas y amenazadores procesos judiciales.

Los tramites de las 2 primeras detenciones costaron 300€ cada una, los cuales fueron pagados con el dinero donado por diversas asociaciones.

Pero ahora hay 6 detenidos más y un proceso judicial muy duro por delante. Por ello si quieres colaborar con esta causa puedes adquirir una camiseta «Yo también tire de la palanca» por 10€

Hay varios tamaños (14-16, S, M, L, XL, XXL) y colores (negro, naranja rojizo, verde pistacho).

Puedes hacer tu pedido aquí dejando tu nombre (o tu email o twiter si quieres estar localizable) y marcando tamaño y color. Tienes hasta el día 12 para apuntarte (aunque luego se podrán hacer mas pedidos).

Las camisetas estarán disponibles a partir del día 21.

Se propone recogerlas y pagarlas los sábados en la plaza de los carros de 12:00 a 14:00, pero en cualquier caso contacta antes con tiradelapalanca@gmail.com para confirmar que va a estar o acordar otro lugar y hora que os pueda ir mejor.

¡Ah! ¿Y como es la camiseta? Pues es de manga corta y con este dibujo en la parte delantera:

Share
Jun 122012
 

El pasado 11 de junio realizamos una jornada sobre la criminalización de los movimientos sociales, de la cual puedes ver algunos extractos aquí.

La experiencia fue muy buena y los compas de Red Juridica nos han dedicado un articulo en relación al tema tratado.

Podéis ver el articulo original aquí, pero os pegamos mas adelante para mayor comodidad:

Continue reading »

Share
May 232012
 

Publicado originalmente en Asamblea antirepresiva Madrid:

Belén fue detenida en la manifestación “De mis impuestos, al papa cero” que denunciaba la financiación publica de un evento privado. Actualmente ella, y otra compañera del barrio de los Austrias, están a la espera de juicio.

Vídeo de la detención:

Concentración viernes a las 8pm en Sol por los detenidos de #tomaelmetro

 Convocatorias  Comentarios desactivados en Concentración viernes a las 8pm en Sol por los detenidos de #tomaelmetro
Abr 262012
 

Una Asamblea no solo esta vinculada a sus acciones, sino sobre todo a sus compañeros. Por eso, aunque la acción “Toma el Metro” no es una convocatoria de Asamblea Austrias, nos queremos pronunciar sobre la detención de nuestros compañeros a los que conocemos por su talante pacífico.

Nos encontramos en un clima de represión en el que se magnifica cualquier protesta política por muy pacifica que sea.

Hablamos de ciudadanos castigados de forma desmesurada por acciones simbólicas que no conllevan riesgos para las personas ni para las cosas.

En consecuencia no podemos más que dar nuestro apoyo a los compañeros y por ello secundamos la convocatoria de mañana viernes a las 8pm en Sol para mostrar nuestra solidaridad y exigir la inmediata puesta en libertad de Fermín y Desire.

https://www.facebook.com/events/284696131618364/

Feb 012012
 

Publicado originalmente en periódico madrid15m #0 en relación a la fiesta en apoyo de las detenidas:

El pasado 17 de agosto, finalizando la manifestación laica “De mis impuestos, al Papa cero”, fuimos detenidas sin ningún tipo de justificación cuando nos retirábamos para irnos a casa. Salimos el viernes 19 de los juzgados de Plaza de Castilla después de permanecer 2 noches en los calabozos de Moratalaz.

Desde el momento en el que se produjo nuestra detención se activaron todos nuestros compañeros y compañeras de la asamblea de los Austrias, con el apoyo de muchas personas más. Comenzaron una lucha incansable para denunciar los hechos y hacer visible una realidad: «si tocan a una nos tocan a todas».

Actualmente tenemos que afrontar las consecuencias de una detención injusta, arbitraria y desproporcionada, además de los costes legales y la presión que esto conlleva, con la finalidad de criminalizar y crear miedo. Por eso, el apoyo de todos nuestros compañeros y compañeras es indispensable, nos devuelve la fuerza para continuar la lucha.

Una de las acciones realizadas fue la fiesta del pasado 13 de enero en el Centro Social Casablanca. El objetivo era recaudar fondos para cubrir estos costes y concienciar a las personas de los problemas a los que nos  enfrentamos las detenidas en acciones pacíficas de denuncia social.

La fiesta resultó un éxito. Bajo el lema “si tocan a una nos tocan a todas” participamos muchas personas y, una vez mas, se confirma que unidos podemos conseguir nuestros objetivos. Es muy importante que nos apoyemos y que ninguna se sienta sola frente a esta situación, hacerlo público y denunciarlo, y el 13E fue muestra de ello.

Nos organizamos de manera que cada una tuviera claras sus funciones. La fiesta comenzó a las 20h y a partir de las 21h empezaron las actuaciones musicales; también hubo poesía y folklore Palestino. A las 22h rompimos la “piñata indignada” y, más tarde, dimos a conocer el número premiado de la rifa cuyo premio principal era “el kit del indignado”. Perro, flauta, camiseta de la marea verde, chapas, cacerola y cuchara, silbato, nariz de payaso, pistola de agua…, eran algunas de las cosas que contenía el kit.

A la 1h finalizó la fiesta. Quedamos emocionadas y agradecidas a todos y todas los que acudieron y colaboraron, en especial a nuestra asamblea. Unidos en contra de las represión y frente a los abusos de poder.

por Belén y Flavia

Share

29E a las 12h en Sol, porque los derechos se ejercen, no se otorgan.

 Convocatorias  Comentarios desactivados en 29E a las 12h en Sol, porque los derechos se ejercen, no se otorgan.
Ene 242012
 

El Grupo de Trabajo de “Lo Público” formado por miembros de las Asambleas de Austrias y Lavapies denunciamos el acoso intimidador que los cuerpos de “seguridad” ejercieron el pasado 22 de enero durante la Asamblea General de Sol. Agentes policiales, siguiendo órdenes de la Delegada de Gobierno Cristina Cifuentes, identificaron y amenazaron con multas a las personas allí reunidas.

Este no es un hecho aislado, se viene produciendo en los últimos tiempos un hostigamiento policial a todas aquellas personas que se reunen en espacios públicos para actuar como ciudadanos críticos. La actuación gubernamental no consiste tan sólo en las formas que recogen los medios de comunicación, como detenciones y violencia física sino en acciones mucho más sutiles como multas, sanciones administrativas, apertura de procedimientos judiciales, etc.

Esto se explica en un contexto en el que para aplicar políticas de recortes necesitan una masa adormecida y pasiva que no responda al desmantelamiento de los derechos sociales y políticos. Se impide la libertad de expresión y reunión, rayando la prevaricación, cuando se trata de actividades políticas y no en eventos deportivos o religiosos.

En el caso de no solicitar un permiso para el domingo 29 las autoridades ya han advertido que sancionarán a cualquiera que libremente decida participar de esta Asamblea que lleva ocho meses realizándose sin incidentes que puedan interpretarse como peligrosos para bienes o personas.

El derecho a reunión es un DERECHO INALIENABLE al que no se puede renunciar sin perder nuestra condición de sujetos políticos.

Los derechos se ejercen, no se otorgan.

Por todo ello, convocamos a asistir masivamente a la Asmablea General de Sol el próximo domingo 29 de enero a las 12:00.

Share

13E Fiesta en apoyo a las detenidas

 Convocatorias  Comentarios desactivados en 13E Fiesta en apoyo a las detenidas
Ene 102012
 

Cuando: 20:00h Viernes 13 de enero de 2012
Donde: Casablanca (Santa Isabel 21 – Metro Anton Martin L1)
Evento: http://www.facebook.com/events/156529064450334
Porqué: http://www.youtube.com/watch?v=ErAA8SbTdZs
Convoca: Austrias

Las personas detenidas en acciones pacificas de denuncia social se enfrentan a una problemática muy seria que dista mucho de acabar en el momento de su liberación 24 horas después.

Estas personas tienen que afrontar imprevistos costes legales y una presión psicológica totalmente injusta. Estos atropellos no son solo un ataque individual si no también un ataque al colectivo, no unicamente por una cuestión de solidaridad y responsabilidad hacia nuestras compañeras, si no porque buscan meter miedo en el cuerpo de la gente para que se lo piense dos veces antes de ir al próximo acto reivindicativo.

Por todo esto es indispensable tanto para las detenidas como para el colectivo que las apoyemos y hagamos realidad el “si tocan a una, nos tocan a todas”, pues de ello depende el apoyo mutuo de donde sacamos las fuerzas y la valentía para construir ese mundo mejor que queremos.

Con tal fin, Austrias organiza esta fiesta en apoyo a nuestras detenidas en las que esperamos pasárnoslo bien, dar nuestro apoyo, demostrar que no tenemos miedo y poder recaudar algo de dinero para los costes legales, multas, etc

  

También vendemos chapas con el emblema que portaban las compañeras en el momento de la detención.

Share