Nov 252015
 

Actualmente el bote de Austrias-Letras consta de unos 1300€ y no se prevén gastos que justifique tener tanto dinero.

Por ello nos llega una propuesta de un compañero para donar una parte a 15hack, ya que su bote actualmente solo tiene para pagar durante dos meses más los servicios que nos presta (webs, lista de correo, mumble, etc).

La cantidad propuesta a donar son 720€ para costear los servicios de un año entero.

Si se estima oportuno una asamblea presencial para este tema se propone el domingo 29 a las 17:30 en Plaza Carros.

Por favor, contestad tanto sobre la propuesta como sobre la necesidad o no de quedar presencialmente. Para ello podeis escribir en los comentarios o en el debate loomio que se ha abierto a tal fin.

Muchas gracias.

Share
May 292015
 

¿Quieres organizar en tu barrio una proyección de ‘Aborto: decisión personal, derecho universal’?
¡Nosotras te animamos a ello! Uno de los objetivos de este trabajo es precisamente que lo hagas 🙂
Para facilitarlo queremos recopilar aquí todos los materiales que te pueden ser útil para montar tu evento.

Videos

Vídeo completo HD: https://archive.org/details/AbortoDecisionPersonalDerechoUniversal
Trailers: lista de reproducción (en qr), o por separado: clip 1clip 2clip 3clip 4clip 5clip 6
Vídeo completo streaming: https://www.youtube.com/watch?v=1LnxzzQ01Dk

Subtítulos

Actualmente solo tenemos subtítulos en español para sordos (puedes descargarlos en n-1 o en opensubtitles), por favor, si los mejoras o traduces a otro idioma déjanos un enlace a tu trabajo en los comentarios.

Cartelería

Puedes reutilizar los carteles, cuartillas, octavillas, etc que usamos para nuestro estreno. Están en formato editable.
También puedes usar los dibujos que hizo @cuadernista para la ocasión.

Sinopsis (o post publicitario)

Puedes usar como plantilla el de nuestro estreno.

¿Algo más?

Si necesitas cualquier cosa mándanos un correo a comunicacion.austrias@gmail.com, y por favor, si montas un evento o generas más material a partir del aquí enlazado no dudes en dejarnos un comentario, nos hará mucha ilusión y puede serle útil a más personas.

Share
Jul 102014
 

Que: Estudiar la viabilidad del Piscinazo y la Paloma para este año y empezar a organizarlo
Cuando: Este miércoles 16 de julio a las 19h
Donde: En el Campo de Cebada

Ni nos olvidamos de la derruida piscina del distrito centro ni nos resignamos a que las fiestas de la Paloma estén desprovistas de un toque indignado, así que un año más toca plantearse organizar los dos eventos más veteranos de esta asamblea.

Con tal fin os convocamos este miércoles a las 19h en el Campo de Cebada para ver cuantas somos las personas dispuestas para trabajar por hacer esto posible, así que… ¡si te gustan este tipo de eventos no faltes! Solo contigo es posible.

Y si no sabes que es el Piscinazo o la Paloma indignada échale un vistazo a las ediciones anteriores:

Nota: las fechas reservadas inicialmente para la Paloma Indignada y el Piscinazo son el día 15 de agosto y 7 de septiembre respectivamente.

Share
Jun 022014
 

Texto enviado por un compañero:

El 1 de junio asistí en el Ateneo a una mesa redonda para la presentación pública de una plataforma contra la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM).

En dicha plataforma denominada “No a este Plan Urbanístico: Salvemos la ciudad” están representados partidos políticos, sindicatos, entidades, asociaciones… tales como la FRAAVVM, AAVV a título particular, Ecologistas en Acción, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, Club de Debates Urbanos, CCOO, UGT, EQUO, Grupos Municipales de Izquierda Unida, PSOE y UPyD, Juventud sin futuro, 15M-Chamberí …

Las intervenciones de los componentes de la mesa insistieron en la “toxicidad” del documento basada, esencialmente, en la continuidad del modelo que destapó la burbuja inmobiliaria, en una apuesta por la privatización de lo público (suelo, equipamientos…) y en la consideración (para el PP y el capital especulativo-financiero) de la ciudad como “oportunidad negocio”: “Coge el dinero y corre” sería su divisa.

Este modelo neoliberal que se aplicaría fundamentalmente en la ciudad consolidada, es decir, en la almendra central y más concretamente en el Centro Histórico conllevaría una –más aún– “gentrificación” acelerada del mismo, al proceder paralelamente a una masiva revisión del Catálogo de Protección de Edificios, redactado con la intención de rebajar las condiciones de protección, cuando no la pura y dura descatalogación de la edificación, hoy por hoy aún protegida, del casco. El PP pretende aprobar cuanto antes –a la vuelta del verano– este documento y se plantea invadir con alegaciones al mismo en el periodo previsto para ello.
Con posterioridad a las intervenciones de la mesa se abrió un turno de debate en el que se plantearon dos posturas:

La primera consistente en no aumentar la composición de la mesa en aras de una mayor “operatividad” de la plataforma (representante de la FRAAVVM) y la segunda, representada por gente presente en la sala procedente mayoritariamente de movimientos sociales, consistente en solicitar una mayor apertura e inclusividad de la plataforma y, sobre todo, demandando que frente a una oposición a la revisión del PGOUM preponderantemente técnica o disciplinar (urbanismo) hubiera otra oposición que aportará un Plan Urbanístico “alternativo”, menos técnico, más político, más ligado a las demandas ciudadanas concretas y por ende al propio ciudadano.

La oportunidad pienso que es muy interesante porque la elaboración de este plan alternativo podría servir para profundizar en los problemas del barrio, de sus espacios urbanos, de sus usos y, sobre todo, para la participación e implicación de los ciudadanos a través de organizaciones más transversales. Se trataría de asegurar la presencia de las asambleas de barrio y de otras organizaciones como vivienda centro, mareas, grupos de sanidad, etc.

Creo que la integración en la Plataforma sería conveniente y que la representación en la misma debería –quizás– correr a cargo de InterBarrios Centro, a partir de la constitución de un grupo de trabajo que elaborara un Plan para el Centro al que desde aquí –si es que finalmente se constituye– presto mi colaboración y apoyo.

Escribo estas notas porque la próxima reunión de la plataforma está muy próxima (26 de junio), la de la asamblea de InterBarrios lo está también y porque –por estar ausente– no voy a poder asistir ni participar ni aún a título particular ni en la una ni en la otra. Convendría que alguien de InterBarrios o de nuestra asamblea asistiera al menos a título informativo.

Share
Abr 062014
 

Espacio: Plaza de santa Ana
Asistentes: 9 vecinas
Hora de inicio: 17h45

Orden del día:

  1. Periódico y botes
  2. Mesa informativa
  3. Manifestaciones y Mayo Global
  4. Gestión del Campo Cebada
  5. Asamblea Plenaria Vivienda Centro
  6. Transparencia 15Hack
  7. Valoración 22M
  8. Información FSMM
  9. Visibilidad y presencia del 15 M en otros espacios.
  10. Próxima asamblea InterBarrios Centro.
  11. Varios:
    1. Taller sobre deuda
    2. GT Canalejas

Los temas no se trataron como figuran en el orden del día debido a que seguimos el criterio de darle prioridad a los puntos relacionados de forma directa con la dinámica de la Asamblea, por lo que estos se abordaron en primer lugar. El orden real es el que sigue en el acta.

Consensos:

– Consenso 1: elaborar y enviar a la Asamblea un doodle incluyendo una columna para que nos apuntemos a la recogida y reparto del periódico y podamos ir rotando en la tarea.

– Consenso 2: el reparto de los 6 paquetes de periódicos se distribuirá entre el quiosco de Austrias (2 paquetes), los locales amigos, centros culturales, bibliotecas y mesa informativa. Publicaremos el listado actualizado de locales amigos.

– Consenso 3: en vista de la dificultad para acudir los jueves el mínimo de 3 personas que acordamos por protocolo para estar con seguridad en la mesa informativa, nos planteamos que no se ponga la mesa este día, no obstante, aprovecharemos para repartir el periódico por los locales amigos.

– Consenso 4: unificar los botes de Austrias y Letras.

– Consenso 5: haremos un balance del coste que tendría el pedido de los 6 paquetes de periódicos hasta enero de 2015, sumándole el costo del Piscinazo y dependiendo del dinero que quede, valoraremos qué hacer con lo restante.

– Consenso 6: mantenemos el uso del Excel para registrar el dinero que se recabe. Empezaremos un Excel nuevo que contenga únicamente las casillas ingresos, gastos y saldo.

– Consenso 7: haremos carteles informando del trueque, las mesas informativas y las asambleas. Seguiremos haciendo el doodle para que se apunten participantes a la mesa pero añadiremos una fecha tope de 3 días antes, para decidir si se pone la mesa o no en base a si hay al menos 3 compañeras. En el caso de que durante 3 semanas consecutivas no se apunten el mínimo de 3 personas, se suspenderá la actividad y traeremos el tema a la asamblea para replantearnos qué hacer con la actividad.

– Consenso 8: debido a que la fecha de la próxima asamblea es el 19 de abril y coincide con las vacaciones de semana santa, trasladamos la asamblea a la siguiente semana, de modo que nos asamblearemos el sábado 26 de abril a las 17h30 en la plaza de los Carros.

– Consenso 9: la asamblea de mayo, el trueque y la mesa del primer sábado de mes coinciden también con fiestas, por lo que trasladamos todo al siguiente fin de semana. Mesa informativa Antón Martín, sábado 10 de mayo; trueque plaza de santa Ana, domingo 11 de mayo a las 12h; asamblea plaza de santa Ana, domingo 11 de mayo a las 17h30.

– Consenso 10: contactaremos con 15Hack con el objetivo de transmitirles que tenemos la necesidad de conocer para posteriormente poder apoyar a nivel económico al sostenimietno de los servidores, por ello, les enviaremos el listado de preguntas y les pediremos que cuelguen la información en la web 15hack.tomalaplaza.net. Una vez tengamos respuesta por parte de 15Hack, retomaremos la propuesta de pagar un año los servidores.

– Consenso 11: tratar en la asamblea del 26 de abril los siguientes puntos del orden del día: manifestante pasivo, mayo global y resumen de cuentas.

– Consenso 12: abrir pad para valorar el 22 M.

1.- Periódico y botes.

Periódico Madrid 15 M: se expone la necesidad de tener mayor coordinación y tomar decisiones acerca del sistema a utilizar para realizar el pedido y la recogida de los periódicos. Debido a que no hemos llegado a concretar el procedimiento a seguir tras la fusión de las Asambleas, en el pedido de este mes, se optó por repetir el patrón del mes pasado, por lo que Comunicación ha hecho un pedido de 6 paquetes: 2 para la zona Letras y 4 para la zona Austrias. Están pendientes de pago estos 2 últimos paquetes de la zona Letras.

Se realizan varias propuestas para organizar la recogida y reparto de los periódicos y finalmente consensuamos elaborar y enviar a la Asamblea un doodle incluyendo una columna para que nos apuntemos a la recogida y reparto del periódico y podamos ir rotando en la tarea. (Consenso 1).

El reparto de los 6 paquetes se distribuirá entre el quiosco de Austrias (2 paquetes), los locales amigos, centros culturales, bibliotecas y mesa informativa. Publicaremos el listado actualizado de locales amigos. (Consenso 2).

En vista de la dificultad para acudir los jueves el mínimo de 3 personas que acordamos por protocolo para estar con seguridad en la mesa informativa, nos planteamos que no se ponga la mesa este día, no obstante, aprovecharemos para repartir el periódico por los locales amigos. (Consenso 3).

Como consensuamos en la anterior asamblea, enviaremos al periódico Madrid 15M para el número de mayo, el texto «El aborto en contexto”. Se puede leer en el siguiente enlace: http://austrias.tomalosbarrios.net/5706

Caja de resistencia y botes: Austrias tiene caja de resistencia pero Letras no, aunque se ha tratado el tema en varias ocasiones en las asambleas. El bote de Letras procede de donaciones de vecinas que se han venido recogiendo en la mesa informativa y que se ha destinado para pagar el periódico. El dinero de Austrias se ha recaudado en fiestas y ha servido también para pagar el periódico. Letras tiene un documento de excel donde lleva la contabilidad del dinero que entra y sale.

Consensuamos unificar los botes de Austrias y Letras. (Consenso 4).

La compañera que lleva parte de la caja de resistencia de Austrias, pide el relevo, además de proponer que se destine una parte a pagar una mensualidad de 15hack. Como está previsto en el orden del día tratar este tema, trasladamos el debate a ese momento.

Se realizan otras propuestas para emplear el dinero de la caja de resistencia pero al no estar de acuerdo en que haya que gastarlo necesariamente, consensuamos hacer un balance del coste que tendría el pedido de los 6 paquetes de periódicos hasta enero de 2015, sumándole el costo del Piscinazo y dependiendo del dinero que quede, valoraremos qué hacer con lo restante. (Consenso 5).

Mantenemos el uso del Excel para registrar el dinero que se recabe. Empezaremos un Excel nuevo que contenga únicamente las casillas ingresos, gastos y saldo. (Consenso 6).

Le pediremos a la compañera encargada del periódico y de la contabilidad de la zona Letras, que envíe un mail a Comunicación con la dinero que hay actualmente, de modo que podamos elaborar el nuevo documento de Excel teniendo en cuenta el dinero que hay en estos momentos en el bote de la zona Letras y sumarlo al de la zona Austrias.

2.- Mesa informativa, Trueque y asambleas

Mesa informativa: la persona que guarda el material de la mesa comenta que es necesario que haya otro espacio en el que tener los materiales, ya que los sábados no suele estar, por lo que carece de sentido que lo mantenga en su casa. No recuerdo cómo dijimos que lo íbamos a gestionar… Sé que Carlos iba a preparar una bolsa con material para tener en la mesa de la plaza de los Carros, pero no me acuerdo de más… Excuse moi.

Debatimos sobre la idoneidad de mantener la calendarización que tenemos para esta actividad, teniendo en cuenta que en ocasiones no tenemos el mínimo de 3 personas acordado o que no se apunta a penas nadie en el doodle que realizamos para organizar la participación. Se realizan varias propuestas pero por el momento no consensuamos cambios sobre el patrón actual, con lo que se mantiene la mesa los primeros y terceros sábados de mes.

Haremos carteles informando del trueque, las mesas informativas y las asambleas. Seguiremos haciendo el doodle para que se apunten participantes a la mesa pero añadiremos una fecha tope de 3 días antes, para decidir si se pone la mesa o no en base a si hay al menos 3 compañeras. En el caso de que durante 3 semanas consecutivas no se apunten el mínimo de 3 personas, se suspenderá la actividad y traeremos el tema a la asamblea para replantearnos qué hacer con la actividad. (Consenso 7).

La próxima mesa informativa será el 26 de abril en la plaza de La Cebada.

Boletín. Planteamos volver a hacerlo para informar a la gente sobre las actividades que realizamos. De momento seguiremos con las hojas informativas que tenemos.

Trueque: se recuerda que quedamos 15 minutos antes de las 12 h en Matute.

Asambleas ordinarias Austrias-Letras: debido a que la fecha de la próxima asamblea es el 19 de abril y coincide con las vacaciones de semana santa, consensuamos trasladarla a la siguiente semana, de modo que nos asamblearemos el sábado 26 de abril a las 17h30 en la plaza de los Carros. (Consenso 8).

La asamblea de mayo, el trueque y la mesa del primer sábado de mes coinciden también con fiestas, por lo que nos planteamos trasladarla al siguiente fin de semana, consensuando las siguientes fechas para las actividades de la Asamblea: mesa informativa Antón Martín, sábado 10 de mayo; trueque plaza de santa Ana, domingo 11 de mayo a las 12h; asamblea plaza de santa Ana, domingo 11 de mayo a las 17h30 (Consenso 9).

En vista del calor que sobreviene, planteamos que a partir del mes de junio retrasaremos la hora de celebración de las asambleas a las 19h. No tengo claro si fue un consenso o vamos a hablarlo próximamente.

3. Asamblea Plenaria Vivienda Centro

La Asamblea de Vivienda Centro se está planteando si continuar como tal, o volverse a los barrios creando un grupo de trabajo en cada Asamblea. Quiere decidirlo con todas en asamblea plenaria, por lo que piden participación de todas las Asambleas. Para facilitar la participación va a haber moderación externa. La convocatoria es el domingo 13 de abril a las 16 h en la cooperativa Nosaltres, calle Mira el Sol, 1.

Las asambleas semanales son los lunes a las 19 h en la calle doctor Fourquet, 5 y aunque acuden habitualmente unas 30 personas, se necesita más gente para participar en pequeñas acciones de bajo riesgo, como acompañamientos al banco. Se plantea la posibilidad de que la compañera-enlace con la Asamblea de Vivienda Centro envie a Comunicación estas convocatorias, para que se pueda difundir entre la lista de correo de Austrias-Letras, de modo que las personas que quieran colaborar puedan hacerlo.

Se plantea también la posibilidad de que se pueda enviar información de otros grupos de trabajo, como Canalejas. No se consúa nada por faltar bastantes temas del orden del día por tratar, con lo que llevaremos las propuestas a futuras asambleas.

Se nos informa de un nuevo edificio liberado en liberado en Vallekas y de que se está generando el proyecto de Obra Social dos. Esta semana declaran las personas identificadas en la Manuela.

Las asambleas de Vivienda de Madrid están siendo los primeros domingos de mes a las 11h en La Morada.

4. Transparencia 15Hack

Tratamos la propuesta de pagar un año de 15 Hack, pero nos planteamos postponerlo porque necesitamos tener más información antes de dar ese paso. En primer lugar querríamos hacerles algunas preguntas relacionadas con la gestión y pedirles que cuelguen la información en el blog. Sabemos que no hay ánimo de ocultar nada por parte de 15 Hack porque cuando preguntas a las compañeras que lo gestionan o exploras en la red, encuentras la información, pero sin embargo no lo tienen colgado en el blog, práctica que consideramos fundamental.

Consensuamos contactar con 15Hack con el objetivo de transmitirles que tenemos la necesidad de conocer para posteriormente poder apoyar a nivel económico al sostenimiento de los servidores, por ello, les enviaremos el listado de preguntas y les pediremos que cuelguen la información en la web 15hack.tomalaplaza.net. Una vez tengamos respuesta por parte de 15Hack, retomaremos la propuesta de pagar un año los servidores. (Consenso 10).

Tratamos las preguntas propuestas en el orden del día y añadimos una pregunta más al listado inicial que tenemos: ¿cuántas personas tienen capacidad absoluta para borrar las webs? ¿Son las mismas que las que pueden hacer el backup?

La redacción final se puede ver aquí: http://austrias.tomalosbarrios.net/5801

5. Manifestaciones y Mayo Global

En la última asamblea se comentó que podríamos empezar a tratar el tema que la AP Austrias estuvo trabajando antes de la fusión. Aquí están los materiales: el texto del que se partió, http://austrias.tomalosbarrios.net/5195, el trabajo que estábamos haciendo http://austrias.tomalosbarrios.net/5315 y el resumen de lo que se comentó la última vez https://drive.google.com/file/d/0BxZ2fmzoCCruNzljVUhjWGRJTDg/edit?usp=sharing.

Debido a que empiezan a llegar correos a la lista de la Asamblea sobre el aniversario de mayo y las actividades que se están montando alrededor de esta fecha, nos planteamos posicionarnos respecto a si participar o no como Asamblea en estos actos y si consideramos importante comunicar a través del correo nuestra postura aunque decidamos no participar.

Respecto a lo que se está preparando, una compañera nos cuenta las propuestas: 15M global, semana de acciones, del 15 al 24 de mayo. 1 y 2 de mayo, acciones y asambleas en Malasaña. Manifestación, sábado 17, finalizando con asamblea en SOL. Macro asamblea el 27 de mayo en una plaza simbólica de cada ciudad. 24, concentración contra Monsanto. Manifestación contra la ley mordaza, convoca No somos delito. Aquí tenemos el enlace de las acciones previstas: http://madrid.tomalaplaza.net/2014/04/04/acta-de-la-segunda-asamblea-de-la-comision-mayo-global-15m-madrid/

Finalmente acordamos dejar el tema para la próxima asamblea, de manera que sea prácticamente un monográfico y podamos tratar también el tema del manifestante pasivo, así como el Mayo Global y la cantidad de asambleas y acciones que se están proponiendo para estas fechas.

Se abre un debate en el que manifestamos distintas opiniones como: cuestionar la idoneidad de coordinarnos para realizar un gran acto, en lugar de seguir centradas en las actividades habituales; participar de la movilizacion de mayo a la vez que seguimos con el trabajo cotidiano, utilizando la fecha para difundir lo que hacemos como Asamblea; estudiar cada una de las acciones que se están planteando para el Mayo Global, de modo que podamos decidir si deseamos participar o no como Asamblea, teniendo en cuenta que las propuestas forman parte de un calendario global y tratarlo en la próxima asamblea ordinaria, enviando la información al barrio días antes de la asamblea del 24 de abril para que podamos ir reflexionando al respecto; pensar en microacciones contracapitalistas que perduren más allá de una manifestación puntual como proponerle a la vecindad el cambio de compañía eléctrica; tantas manifestaciones acaba siendo contraproducente porque se acallan conciencias pero no se promueve la participación cotidiana. Necesidad de no repetir patrón con los mismos errores, pensar en motivación frente a las manifestaciones pero también en el desarrollo y finalización de las mismas para tratar de prevenir la violencia.

Consensuamos tratar en la asamblea del 26 de abril los siguientes puntos del orden del día: manifestante pasivo, mayo global y resumen de cuentas. (Consenso 11).

Para próxima asamblea planteamos que tomen acta 2 personas y que haya también 2 de moderación para que se turnen.

6. Próxima Asamblea InterBarrios Centro

La próxima asamblea InterBarrios Centro se celebrará el sábado 26 de abril a las 12h en Chueca.

7. Valoración 22M

Hacemos una ronda rápida de intervenciones sobre el tema para conocer las sensaciones de las vecinas:

– sorpresa ante la falta de concreción y control del post manifestación.

– asamblea del día siguiente, falta de concreción de las propuestas y manipulación de algunos grupos como IU que repartieron los bocadillo con las pegatinas de la formación en el pecho.

– mucha gente en la manifestación pero no hubo continuidad como se esperaba.

– aprender de la experiencia para futuros eventos con sindicatos y partidos políticos.

– hacer esfuerzo para pensar como difundir más y mejor lo que hacemos, ya que los medios de comunicación silencian y manipulan lo que hacemos.

– se valora como positivo la cantidad de gente que acudió a pesar del silencio de los medios de comunicación y de la falta de convocatoria de los “grandes” partidos. Resalta también como ha silenciado el gobierno las motivaciones de la protesta.

– repetición de los mismos errores que en otras ocasiones, falta de continuidad y violencia, que deja un sabor negativo. Tristeza por lo que no hemos hecho nosotras, no preparando la manifestación de principio a fin, controlando más lo que sucede en los distintos momentos.

– crear documento para conseguir ordenar las opiniones que vertemos y poder acabar haciendo un comunicado que difundir. Inteligencia para hacer llegar nuestro mensaje.

– falta de acuerdo con la acción desde el principio, fácilmente previsible lo que ocurrió. No aprovechamos la oportunidad para difundir temas graves que estamos trabajando desde hace tiempo, como la privatización del agua. Fundamental para próximas convocatorias ser creativas para no repetir errores.

– ahora podemos demostrar con hechos la manipulación que hicieron algunos sindicatos y partidos políticos. Usar la información para denunciarlo y difundirlo dentro y fuera del país. Propuesta para que salga de la Asamblea InterBarrios Centro una denuncia de lo ocurrido.

Consensuamos abrir pad para valorar el 22 M. (Consenso 12).

Los siguientes puntos del orden del día no se tratan por falta de tiempo: gestión del Campo Cebada, FSMM, visibilidad y presencia del 15 M en otros espacios, taller sobre deuda y GT Canalejas.

Planteamos la necesidad de marcarnos un máximo de tiempo para realizar las asambleas.

La asamblea finaliza a las 21h15

Share
Abr 202013
 

Hace un par de semanas conocimos una noticia triste. El Colectivo de La Latina [c/ Luciente, 7], espacio abierto, plural y comprometido que tantas veces nos ha acogido en estos dos años pasados, echaba el cierre. Multas, acoso administrativo y la actitud del Ayuntamiento de Madrid han hostigado al local hasta cerrarlo.

Desde la Asamblea de los Austrias deploramos la pérdida de un espacio tan valioso para el barrio. En una zona de Madrid donde las relaciones vecinales han sido desplazadas por el negocio de la hostelería y el ocio, el Colectivo de La Latina sirvió para que muchos núcleos intercambiásemos vida de barrio, compartiésemos inquietudes y tuviésemos un espacio de reflexión.

En un barrio sin centros sociales ni infraestructuras culturales libres, el hecho de contar con un espacio de intercambio generó solidaridad entre las vecinas, permitió que muchas de nosotras nos conociéramos y ayudó a tejer valiosas redes de apoyo mutuo.

Cuando los fríos y las lluvias nos impedían estar en la calle, allí íbamos a hacer nuestras reuniones.  Este invierno, algunas asambleas del Campo de la Cebada ocurrieron allí. Cuando los debates o las actividades requerían un lugar cómodo y cerrado, también. El grupo de Sanidad de Austrias celebraba allí sus reuniones semanales y el grupo de Consumo se repartía allí la compra semanal. Cuando planeábamos jornadas temáticas, era uno de los primeros sitios al que acudir. Allí celebramos entre otras muchas, las primeras Jornadas de Decrecimiento, hace un año, «Cómete la Cultura» y alguna Jornada de Reflexión de la propia asamblea. Por último aunque no menos importante, cuando se terciaba una fiesta, nos lo hemos pasado muy bien con ellos.

Podríamos continuar enumerando: proyecciones de cine, más reuniones, más debates…

Con este texto queremos manifestar nuestro malestar y tristeza por el acoso que ha recibido el Colectivo de La Latina y denunciamos las actuación de este Ayuntamiento que apoya un barrio de bares, pero no de expresión cultural.

Por último, desde la Asamblea de los Austrias lanzamos toda nuestra solidaridad y gratitud con este espacio de expresión cultural, artística, política y social libre y manifestamos sincero apoyo a los pasos que en el futuro dé el Colectivo.

Larga vida a espacios libres en el barrio y recordamos lo que dijisteis al despediros: «Nada es eterno, ni siquiera esta corporación municipal»

¡Salud!

Share
Ago 292012
 

Ya queda menos para el Psicinazo II y necesitamos tu ayuda para los últimos detalles.

Lar próximas citas son:

  • Grupo de trabajo este lunes 3 a las 20h en campo de la cebada
  • Pegadas de carteles (blanco y negrocolor):
    • miércoles 5 de septiembre: 10:30h en la Plaza de Carros
    • viernes 7 de septiembre: 21:00h en la Plaza de Carros

También necesitamos voluntarios para atender la barra durante el evento. Por favor, apúntate aquí: http://doodle.com/yxkzm9ygc2rtvqq7

Y si además tienes alguna de estas cosas:

  • 6 baldes
  • 4 toallas grandes, viejas pero no mucho
  • 15 cucharas
  • 15 limones

Pincha aquí y dinos que puedes aportar.

Y si estas puesto en actualidad indignada ayúdanos dándonos preguntas/respuesta para el concurso “Gimnasia (a)rítmica”.

Muchas gracias por adelantado 😉

Share