Sep 142014
 

Este articulo de opinión se publico originalmente en el especial Derecho a Decidir del periódico madrid15m:

La reforma del aborto es una promesa electoral publicitada y votada, que de producirse será la culpa y la vergüenza de la mayoría.

A quien le parezca exagerada esta afirmación hará bien argumentando que un 30% del censo no es mayoría y que la gente, principalmente, votó pensando en otros temas y no en lo del aborto.

Y efectivamente tendrá razón al decir tal cosa: he ahí el problema. ¿Qué es esto de que la derogación de un derecho inalienable se cuele ante la mirada de millones de personas, que en el peor de los casos no tiene problema con la ley actual? ¿Es que estaban haciendo la vista gorda? ¿O ensimismados con la todopoderosa economía?

Esto es muy grave. No vale decir que los políticos son muy malos y nos engañan. No vale la memoria selectiva. No cuela que no se esté sabiendo lo que se hace.

La táctica de eludir la responsabilidad declarándose culpable de otra cosa más bochornosa no es nueva ni para nada poco usual. Lo vemos claro cuando la Infanta Cristina se defiende de un crimen real (robar) autoinculpándose de un pecado imaginario: ser una esposa idiota y enamorada que está en Babia y no sabe lo que firma.

Pero cuando estas artimañas ocurren en nuestra propia casa, en nuestras amistades, en nuestros propios actos… se desata un conflicto emocional y de intereses que nos desborda, pues no nos podemos enfrentar a nuestro círculo más íntimo como lo hacemos a una distante y ajena Infanta.

Aún así, aceptar una y otra vez la coartada del «me engañaron», «no sabía lo que hacía» o «me esperaba otra cosa», tiene que acabarse. Estancarse en este punto nos ha llevado a formar una sociedad sin líneas rojas, a aceptar un esquema de prioridades perverso y a ser individuos que siempre pueden eludir su responsabilidad.

Por eso hablamos de la mayoría, no “sólo” de los 11 millones de votantes del PP. Es mérito de la sociedad entera (individuo a individuo, tampoco vale escabullirse entre plurales) que se pueda hacer pasar un derecho fundamental como una cuestión renunciable o aplazable, frente a puntos «indiscutibles y urgentes» como el paro o la economía.

Lo que pasa es que este derecho fundamental es un derecho de las mujeres, que siguen siendo ciudadanas de segunda en esta mal llamada democracia. Lo demuestra que la larga lista de recortes está siendo especialmente cruel con las mujeres. En materia laboral son más susceptibles a los despidos y recortes en salarios, a la vez que el desmantelamiento de los servicios sociales y las ayudas a la dependencia hace caer en sus hombros todas las tareas que tradicionalmente se les asignan. Es decir, el reforzamiento del patriarcado de siempre.

Sin embargo hay barbaridades que no dejamos pasar, hay barbaridades que quienes simpatizan con ellas no se atreven ni a insinuar (y mucho menos a meterlas en un programa electoral), hay barbaridades que jamás se pueden esconder en un segundo plano. Retroceder más de 30 años en el derecho de las mujeres a decidir si quieren ser madres o no, debería ser una de esas barbaridades. Estamos ante una ley que convertiría el 94% de los abortos que ahora mismo son legales en abortos clandestinos, la que fue la principal causa de muerte de las españolas en edad fértil antes de 1985.

Cada recorte de derechos sin contestación ha dado alas al siguiente y ahora nos encontramos frente a un ataque que afecta directamente a más del 50% de la población y que desde luego desautorizará al 100% si permanece en silencio. Porque esta ley únicamente puede concebirse desde el absoluto desprecio a las mujeres.

Cuando no hablamos de un tema o sólo lo hablamos con quien sabemos que tiene ideas afines, cuando ni siquiera sabemos la opinión de familiares y amigos cercanos, cuando preferimos “no aguar la fiesta”, somos cómplices.

Por eso, si piensas que es la mujer quien tiene que decidir sobre su maternidad, habla con tu madre, tu padre, tu hermano, tu prima, tus amigos, en el bar, con la señora del bus, en la cola de la pescadería, cuando recojas a los niños del colegio, en la universidad, en el trabajo… Aunque parezca increíble ésta es una manera efectiva de defender el derecho a decidir dándole la importancia que tiene, y lo mejor de todo es que no tienes excusa para no hacerlo.

GT Aborto de AP Austrias-Letras


En este grupo de trabajo pensamos, hablamos y hacemos mujeres y hombres codo con codo. #Hombresdespiertos que luchan junto a nosotras y no se limitan a “apoyar la causa”, como si la pérdida de derechos fuera algo ajeno.


Escribir este articulo de opinión fue muy difícil ya que la trasversalidad del tema ofrecía muchos enfoques en los que centrarse. Sirva de prueba los otros textos de opinión que se elaboraron y que puedes ver aquí: https://n-1.cc/pages/view/2021997

Sep 132014
 

Cuatro mujeres se reúnen para hablar del aborto, Elisa, que abortó clandestinamente durante el franquismo, Noelia, que abortó con la ley de supuestos, Miriam, que abortó con la actual ley de plazos e Irene que nunca se ha quedado embarazada pero es plenamente consciente de que le arrebatan sus derechos. Hablan desde la experiencia, no desde lejanos despachos. Hablan del derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida.

Próximamente colgaremos aquí el vídeo que recoge esta experiencia. Mientras tanto os dejamos con los dibujos de 4ojos y los extractos que se publicaron en el especial Derecho a Decidir del periódico madrid15m.

charla_aborto_01

N: Un dato importante es que no conocía a ninguna mujer que hubiera abortado. Era algo que se seguía comentando, supongo, en la más estricta intimidad y eso me parece un termómetro interesante que mide cómo la sociedad aceptaba la decisión de la mujer.

M: La ley se aplicó de manera muy distinta dependiendo de la comunidad autónoma. Cuando aborté, que fue dos meses después de que entrara en vigor, la Comunidad de Madrid había puesto en marcha un entramado burocrático que hacía prácticamente imposible sufragarse el aborto a través de la sanidad pública. Yo seguí el vía crucis habitual. La médico de cabecera se negó a atenderme y me emplazó a la trabajadora social del centro, no a otro médico, sino a la trabajadora social. Los abortos se derivaban a clínicas privadas y tenías que acudir a una oficina donde 3 funcionarias gestionaban las demandas de toda la Comunidad, lo que suponía retrasos de 3 y 4 semanas. Muchas mujeres decidían, evidentemente, no esperar ese tiempo y abortaban por su cuenta. Otras no podían pagárselo y se veían obligadas a continuar gestando contra su voluntad, a agotar el plazo para interrumpir el embarazo «con pastillas», sin pasar por el quirófano, o a agotar el plazo en general, el de las 14 semanas (o sea, que perdían el derecho). Tú (E) abortas siendo consciente de que no tienes derecho y yo aborto siendo consciente de que lo tengo, pero entre mi derecho y yo media toda esta carrera de obstáculos.

charla_aborto_02

E: Mi aborto en la clandestinidad fue más fácil y sencillo que el tuyo (M). Me sentí completamente apoyada a nivel moral, a nivel económico me ayudó todo el mundo, el médico fue encantador…

N: En un primer término cuando me quedo embarazada me alegro porque me doy cuenta de que biológicamente tengo la capacidad de ser madre, y eso me gusta, porque quiero ser madre. Pero inmediatamente después me cabreo porque tengo los conocimientos y la posibilidad de haber puesto los medios oportunos para no quedarme embarazada.

M: Para mí hubo un antes y un después del aborto. Un cambio de óptica respecto a la manera en que concebía el mundo, y la política. Me volví feminista.

charla_aborto_03

E: Realmente son ellos con estas actitudes, estas políticas tan meditadas y tan crueles los que hacen difícil la decisión del aborto. Tomas una decisión y lo que era traumático en aquel momento fue dar con el dónde por la situación especial que había, pero lo único eran las condiciones que ellos creaban de clandestinidad o en tu caso (el de M), de directamente entorpecer todo lo posible y dilatar el proceso. Eso es lo que es difícil en el aborto.

N: En mi caso tampoco hubo ningún drama, al contrario, también me sentí muy bien por el hecho de haber sido capaz de tomar una decisión que había escuchado que era algo que me iba a marcar para toda mi vida. Me había coscado de que aquella exageración era algo que nos estaban obligando a pensar. Era una estructura que nos querían meter sí o sí en la cabeza. Esto fue lo que hizo que me cuestionara si realmente serían así las cosas. Cuando me quedo embarazada y me enfrento al hecho de tener que tomar una decisión, me doy cuenta de que me tengo que rebelar contra esa estructura porque va en contra de la decisión que quiero tomar. Entonces no sólo no me traumatiza el aborto sino que me empodera.

charla_aborto_04

E: Yo aborté en una consulta particular de un médico en España y muy bien, porque estaba la enfermera, era un semiquirófano, era un médico progresista el que se la jugaba. Pero hubo gente que tuvo muchísimos más problemas, porque al fin y al cabo yo estaba en una organización de izquierdas, en Madrid. Una mujer en un pueblo a lo que podía acudir… esos casos tan dramáticos con las agujas de hacer punto y que se medio envenenaban con el perejil.

E: El único sentimiento de culpa real que experimenté fue, pero ¿tú eres gilipollas? ¿Cómo te quedas embarazada? Por abortar no experimenté ninguno.

charla_aborto_05

N: Me parece maravilloso compartir con vosotras que ese sentimiento de culpa no existe cuando lo tienes claro y te concedes a ti misma el derecho que otros no te están concediendo. Y no sólo eso, escuchándonos también me doy cuenta de los aspectos positivos alrededor de la experiencia del aborto. En mi caso hubo muchas cosas positivas que me encantaría gritarle al viento para que muchas mujeres lo escuchasen y por lo menos pudiésemos hacer de contrapeso a la versión oficial del trauma, ya que no sólo no hablamos de trauma sino que hablamos de que sirvió, como en mi caso, para hablar más con mi pareja, para empoderarme, para hablar con libertad y poder echarle un cable a otras mujeres.

charla_aborto_06

M: Tengo la experiencia compartida de que nos habríamos sentido mejor si el asunto hubiera estado menos medicalizado, y esta nueva ley insiste en tratar el aborto, como por desgracia se tratan los partos, como si fuese una enfermedad. Abortar no es estar enferma.

E: Una mujer embarazada no está enferma. Una mujer que decide abortar no está enferma.

N: Una mujer que toma decisiones por sí misma no está enferma.

charla_aborto_07

Sep 072014
 

Queridos vecinos y vecinas,

Este es nuestro cuarto Piscinazo y desafortunadamente ya está vigente la Modificación Puntual del Plan General de Madrid y en cualquier momento, una vez conseguido un inversor, podrán entrar con apoyo legal las piquetas y hormigoneras para arrebatarnos lo que aún nos queda: el Campo y el Mercado.

En su lugar podrán edificar una gran superficie comercial, unos pocos puestos de mercado tipo San Miguel o Chueca para turistas pudientes y quizás -–y tan solo quizás– un polideportivo y piscina –eso sí– de titularidad y gestión privadas.

Para conseguirlo –es decir privatizar la operación– hubieron de aumentar las plazas de aparcamiento bajo rasante, calificar las calles y bocas del futuro parking como zona verde y –como ni aun así lo conseguían– calificar la cubierta de la nueva edificación como zona verde pública, como si de una plaza normal se tratara.

Una vez más nuestro –es un decir– ayuntamiento ha apostado por un modelo de ciudad privatizada e insostenible donde el coge el dinero y corre sea moneda corriente y donde el centro histórico –nuestro barrio– sea tan solo una oportunidad-negocio diseñada para expulsar a las clases populares menos rentables. Exijamos al ayuntamiento:

  • Que deje de emplear el espantajo de la crisis –originada, por cierto, por su ladrillazo– como excusa para no invertir en lo público.
  • Deje de acomodar el planeamiento público a intereses privados y concretos de sus amiguetes.
  • Paralice la ejecución de la Modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
  • Rehabilite y mantenga el actual mercado y edifique –de una vez por todas– el equipamiento polideportivo que nos robaron en su día.

Y que –sobre todo– aparte sus sucias manos de nuestro barrio y nuestra ciudad.

Ago 302014
 

Cuándo: Domingo 7 de septiembre de 12:00 a 22:00 horas
DóndeCampo de Cebada, Solar de la calle Toledo frente al <M> Latina (línea 5)

Evento: facebook.com/events/887979407896998 (en código qr)
Cartel: colorblanco y negro

Programa provisional (habrá sorpresas):

  • Trueque de libros infantiles durante la mañana
  • 12:00 Juegos del agua
  • 13:15 Aerobic
  • 13:30 Manifiesto con Solfonica
  • 14:00 Comida y shows variados
  • 17:00 Gynkana de agua
  • 18:30 «La vuelta a nado» a la Cebada
  • 19:30 Concurso de tortilla y rifa
  • 20:00 Música con pinchos

El piscinazo es una acción festiva que se realiza anualmente desde 2011 y que surgió para denunciar la ausencia total de dotación deportiva en el distrito centro, donde viven 160.000 personas, desde que en 2009 se derribo el único polideportivo existente.

En el solar que dejo nació El Campo de Cebada donde las vecinas y vecinos del barrio no solo expresan su creatividad si no que también luchan por sus derechos.

Con este animo se convoca este 7 de septiembre el Piscinazo IV: Si quieres repetir la experiencia, si quieres sumarte por primera vez, si lo viste desde fuera y ahora lo quieres ver desde dentro… esta es tu oportunidad ¡Mójate por tu piscina!

Manifiesto: austrias.tomalosbarrios.net/6208

Ediciones anteriores:

piscinazo4

Ago 222014
 

El GT del Aborto de esta asamblea esta preparando una charla entre mujeres que hayan abortado en las distintas situaciones legales que ha habido en España, es decir: en tiempos de Franco, con la ley de supuestos aprobada en 1985 y con la ley de plazos aprobada en 2011. Adicionalmente también habrá una mujer que nunca haya abortado.

La charla no consistirá en una entrevista ni en una ponencia a un publico, si no que se tratara de un dialogo entre las mujeres participantes y ellas serán las que decidirán de que hablan.

Esta experiencia sera grabada en vídeo (no hace falta salir en plano) para su difusión y se transcribirá parte de la charla para ser publicada en el periódico madrid15m.

Actualmente solo nos falta una mujer para completar la charla: una que haya abortado con la actual ley de plazos.

Nuestra intención es grabar esta última semana de agosto, por ello os pedimos que nos ayudéis a encontrar a una mujer que quiera colaborar con este proyecto.

Podéis escribir a comunicacion.austrias@gmail.com

Muchas gracias.

Ago 202014
 

Miércoles 20 de agosto, 19h

Plaza Carros

Esta es una propuesta de orden del día con cosas que tenemos pendientes de tratar.

  1. Periódico madrid15m.
    • Repaso del listado de artículos encargados, aún no hay respuesta del periódico sobre el artículo de Amnistía Internacional
    • Artículo de opinión como grupo de trabajo
    • Listado de tareas
  2. Conversación entre mujeres
    • Propuestas para la mujer que haya abortado con la ley actual
    • Fijar fecha, hora y lugar de grabación
    • Esquema con temas a tratar
  3. Otras acciones
    • Abortoca
    • Proyección y charla
    • Performances
Ago 112014
 

Campo de Cebada, 19h

No hay un orden del día, pero utilizamos el programa para perfilar las cosas que quedan por hacer. Si véis que falta algo, escribid un comentario abajo 😉

Recordamos que el piscinazo IV será el domingo 7 de septiembre, a partir de las 12 del mediodía en el Campo de Cebada.

Programa

  • 12:00 ¡Empieza el piscinazo! Juegos de agua
  • 13:15 Aeróbic
  • 13:30 Solfónica y lectura del manifiesto (borrador)
  • 14:00 Comida, monólogos, micro para otros colectivos, actuaciones tranquilas durante la siesta
  • 17:00 Gymkana de agua
  • 18:30 Vuelta a nado a la Cebada
  • 19:30 Concurso de tortillas, rifa
  • 20:00 Música y pinchitos

Tareas y organización

Logística

  • Piscinas: en un principio contamos con dos piscinas pequeñas y se estudia comprar otra de segunda mano. Si tienes una piscina y la quieres prestar, escríbenos a comunicacion.austrias@gmail.com con el asunto «Piscinazo» o algo similar
  • Turnos para la barra: Hemos preparado este doodle para que la gente se vaya apuntando
  • Se va a hacer un mural con fotos del polideportivo, así que si tienes alguna la puedes traer ese día o enviárnosla a comunicacion@gmail.com
  • Cada grupo que organice alguna actividad o se encargue de algo, también se encarga de la logística asociada
  • En la Cava encendida hay unas lonas que se utilizaron para el Viviendazo que se pueden reutilizar

Comida y bebida

  • Para la comida del mediodía se va a contactar con colectivos amigos, como Migrapiés.
  • Por la tarde habrá concurso de tortillas
  • También habrá pinchitos, para lo que se está organizando un comando. Las personas interesadas se pueden poner en contacto con abrilgemp@gmail.com
  • La bebida se pedirá mediante un bar amigo. También se pueden preparar otras bebidas, sin vino, como té helado. Para ello, escribid a comunicación. Las personas del grupo de bebida se encargarán también de los hielos, vasos y cubos para enfriar la bebida.

Decoración

El jueves 4 de septiembre estarán a partir de las 18.00 en el Campo de Cebada para preparar todo.

Rifa

Este año organizaremos una rifa como la que se hizo en La Paloma Indignada del año pasado. La gente que conozca algún comercio del barrio que quiera participar, que se ponga en contacto con comunicación.

Otras cosas

  • Vídeo: se contactará con las personas que hicieron los vídeos en anteriores ediciones o con personas que se han ofrecido para ello.
  • Habrá Pim, pam, pum y monólogo, la personas que lo va a hacer (F.) ya está en ello.
  • El cartel o los carteles los harán entre P. y F.
  • Música: M. se pondrá en contacto con gente que ya se ha ofrecido para esto.
  • Puestos: se les ha escrito a otros colectivos afines para que sepan que pueden poner un puesto con materiales y venta para cajas de resistencia. Colectivos interesados escriban un correo a comunicación.
Ago 082014
 

Qué: Reunión para la preparación del piscinazo, la fiesta reivindicativa que celebramos como todos los años a principios de septiembre. Este año será el domingo 7 de septiembre durante todo el día en la Cebada.
Cuándo: lunes 11 de agosto a las 19h
Dónde: Campo de la Cebada (c/Toledo frente a número 67).

En la anterior reunión se perfiló el siguiente programa provisional:

12.00: Lectura manifiesto completo
12:15: Juegos de agua con los peques (cubos, globos…)
13:15: Aeróbic
14:00: Pim-pam-pum: tiro a diana (cabezas reconocibles) con globos de agua
14:30: Recordatorio manifiesto / Comida
18:00: Vuelta a la cebada a nado
18:45: Aquagym
19:30: Manifiesto
19:45: Música: Solfónica (por confirmar), baile, concurso chotis.

Tareas que quedaron de la reunión anterior:

  • Redactar manifiesto y tebeo (¿Javier e Ignacio?)
  • Redactar frases explicativas (¿Joaquín?)
  • Contactar con Salma por si quiere volver a organizar los juegos de agua
  • Contactar con Fito para ver cuando le iría bien hacer el pim-pam-pum
  • Aeróbic y Aquagym se encargan la gente de la CGT (antiguos trabajadores de la piscina)
  • Contactar con alguien para lo de las comidas
  • Contactar con la Solfónica (Irene)
  • Contactar con el colegio la Señora de la Paloma para ver si tienen fotos de cuando llevaban a los niños al polideportivo (Irene)

Sobre las tareas:

Hemos contactado con Solfónica y nos pidieron ver si les podíamos cambiar a la mañana, porque por la tarde es muy posible que tengan otra actuación en Torre Arias. Les hemos dicho que como les venga mejor, que nos nosotras preferimos por la tarde pero no es problema cambiarlo ni esperar a que ellos confirme si finalmente se va a hacer lo de Torre Arias o no.

Por otra parte nos tiene que informar la compañera que fue a la asamblea de Migrapiés qué se habló sobre la comida.

Fito ya está preparando el cartel y necesita el programa definitivo (o casi definitivo).

Ago 042014
 

Que: Decidir si se va a celebrar o no la Paloma indignada y como
Cuando: Este martes 5 de agosto a las 7pm
Donde: En el Campo de Cebada

En la pasada reunión del 16 de julio se propusieron varias acciones para la Paloma indignada (ver acta) pero al ver que una parte importante de las personas que estábamos allí no íbamos a encontrarnos en Madrid el 15 de agosto (día de la Paloma) se decidió convocar otra reunión más cercana a la fecha para que se tomaran las decisiones finales entre las personas que si van a estar.

Por ello es muy importante que las personas interesadas en que se siga celebrando la Paloma acudan a esta reunión, ya que en caso contrario se informara al Campo de Cebada de que el evento se ha cancelado y pueden ceder el espacio que habíamos reservado a otras actividades.

Ago 032014
 

Asamblea Austrias-Letras
3 de agosto de 2014

Próxima asamblea: 17 de agosto a las 19h en la plaza de los Carros.

Espacio de celabración: plaza de santa Ana
Asistentes: 6 vecinas
Hora de inicio: 19 h.
Turnos y moderación: nos automoderamos.
Acta: N.

 
Orden del día:
1. Paloma Indignada y Piscinazo.
2.- Novedades GT contra la reforma del Aborto.
3.- Varios.

 
1.- Paloma Indignada y Piscinazo

Paloma Indignada (15 de agosto)
– La reunión para valorar si se realiza o no en base a las fuerzas con las que contemos es el martes 5 de agosto a las 19 h en el Campo de La Cebada.

Piscinazo (7 de septiembre)
– Solfónica nos ha enviado un correo transmitiéndonos que están implicadas en otra acción en Canillejas para el mismo día por la tarde y aunque está pendiente de concreción, nos plantean la posibilidad de venir al cantar por la mañana, de modo que puedan estar en las dos acciones. Nos dicen que en el caso de que no se realizara la otra acción, podrían estar en el Piscinazo por la tarde.

En vista de la agenda de Solfónica y su buena disposición cada vez que les hemos propuesto participar en algo, preferimos no pedirles que concreten de inmediato, puesto que tenemos cierto margen, y así consensuamos que les escribiremos de nuevo cuando se acerque la fecha del Piscinazo para poder concretar y difundir.

– Mesas informativas:
1.- Situación del Campo de la Cebada tras el desbloqueo del Plan General de Ordenación Urbana.
2.- Marea Azul nos ha respondido afirmativamente. Al menos una compañera colaborará con la mesa informativa contra la Privatización del Canal YII.
3.- Asamblea de Vivienda Centro. Participará poniendo una mesa con información sobre la Obra Social y venta de camisetas. Se valorará la posibilidad de aprovechar el espacio para dar a conocer el local de la Cava Encendida.
4.- Reforma del Aborto.
– Manifiesto (folletos) y elección de frases significativas. Lo está realizando J.
– Cartel. S. contactará con F., ya que se comprometió a realizarlo. La difusión por el barrio (calle y locales, la concretaremos próximamente).
– Trueque. Trasladaremos el trueque mensual de la plaza de santa Ana al Campo de la Cebada. Nos centraremos en la literatura infantil que tenemos, debido a que esperamos mucho público infantil con las actividades de agua.
– Comida. Tenemos dos opciones: Migrapiés (Asamblea de Lavapiés y CS(r)OA Quimera) y Telesamosa (Cooperativa Integral, http://mbolomoydole.org/).
El servicio de comida que hubo el año pasado fue estupendo pero como tenemos dudas sobre las personas que lo prepararon, A. va a cerciorarse, además de pedirles presupuesto a ambas para que posteriormente podamos decidir.
– Barra. Se propone encargarle la bebida a la Cooperativa Madera&Lúpulo, ya que además de cubrir la necesidad de comprar bebida (buen precio y posibilidad de devolver la bebida sobrante), estamos apoyando a una cooperativa que necesidad de trabajo.

– Próxima reunión para seguir concretando: 11 de agosto a las 19 h en el Campo de la Cebada. Convocaremos al compañero de la CGT que estuvo en la anterior reunión preparatoria del Piscinazo.

Acta de la reunión preparatoria Paloma Indignada y Piscinazo: http://austrias.tomalosbarrios.net/6121

 
2.- Novedades GT contra la reforma del Aborto.

Tenemos varios temas por concretar para lograr que salga el número de septiembre del periódico Madrid 15M como lo imaginamos.

– Conversación entre mujeres que han abortado con las distintas legislaciones que ha habido en el país, para publicar un extracto en el periódico Madrid 15M. Seguimos sin encontrar a una mujer que haya abortado con la ley actual, por lo que proponemos moverlo a través de twitter, reenviar el correo preguntando a las Asambleas del 15M y al espacio La Hoguera.
– Opinión de algún psiquiatra respecto a la opinión que tiene sobre la posición de autoridad frente a la mujer en la que les pone la reforma y las posibles redes de psiquiatras desobedientes que se estén tejiendo para apoyar a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo.
Contactaremos con el colectivo Psicología Solidaria http://psicologia-solidaria.blogspot.com.es/ para proponerles que escriban un artículo de opinión sobre el apoyo terapéutico a la mujer que contempla la reforma de la ley del aborto y el hecho de que el gobierno les haya dejado al margen a pesar de ser también profesionales de la salud.

– Próxima reunión del GT contra la reforma de la ley del aborto: miércoles 6, 19 h en la plaza de los Carros.

Aquí el acta de la última reunión del GT: http://austrias.tomalosbarrios.net/6155

 
3.- Varios:
– Se realiza una enmienda al acta de la asamblea del 20 de julio de 2014 http://austrias.tomalosbarrios.net/category/actas/acta-general, debido a un error en la cantidad que se puso en el acta como aportación de la Asamblea Austrias-Letras, porque la aportación no es de 250 €, como se indica, sino 200 €.

 

La asamblea finaliza a las 20h40.