Jul 042011
 

Empieza a llegar gente, y muy poca a las 19:00, la asamblea empieza casi a las 19:45. Llegamos a
ser 10 personas en el momento áms álgido

Asamblea temática del próximo sábado; Reforma Laboral, se concreta gente de economia y política para que venga alguien a hablar el sábado sobre el tema.

No se concretan roles ya que se deja a la espontaneidad del sábado, que habrá ponentes y lo que la gente quiera aportar y debatir entorno al tema.

Respecto a la Asamblea Popular de Madrid, que será el próximo sábado 10 de Julio en Sol, habría que determinar quién va de portavocía, que se supone que es la persona que tomó actas la última asamblea.

  • A tratar en próximas asambleas de Barrio respecto a la APM:
  • Periodicidad de la Asamblea Popular de Madrid
  • Organigrama de propuesta de funcionamiento de la APM
  • Info y propuestas para la acogida de la marcha del 23-J

Se tratan algunas propuestas de la asamblea del sábad0 anterior.

Respecto a las propuestas:

Recordar en próximas asambleas que la gente que haga propuestas se encargue de meterse a grupos de trabajo y hacer posible esas propuestas, no delegar a otros.

Se propone hacer un excel con las propuestas que ya han salido con tal de sistematizar un poco la
información y que no se queden propuestas en el camino.

Se valora que igual es bueno centrarse o hacer una prioridad en las propuestas para que la fuerza no se disuelva en un montón de propuestas y luego no se lleve ninguna a cabo.

Huerto; Hay una quedada en la asociación de la cebada el Jeves 7 a las 19:30 para ver lo los
maceteros y conectar con ellos para hacer el huerto,

Tablón de Anuncios Permanente en el Barrio; darle vueltas a ver cómo se podría hacer:

Se les va a preguntar a la asociación de la cebada si podemos utilizar algunos de sus paneles de
información para la asamblea.

No sabemos bien qué pasó con los buzones y con el mercado porque no vino nadie de  Información.

Web del Barrio: Que se valora la idea de que el que nos la cede firme un papel para evitar
poteriores problemas

Huelga General; Asamblea temática, que se bajen las actas de la Asamblea de Huelga general de Sol para estar informados.

Manifiesto de Asamblea Constituyente; Hacer Asamblea Temática para debatir.

Se habla sobre la poca afluencia de gente a la asamblea de coordinación, será por el verano o
porque flojean las fuerzas, o por la organización?.

La próxima Asamblea de Coordinación será el próximo lunes 11 de Julio a las 18:30h en la
Plaza de los Carros. (Yo creía que era esta hora pero veo que hay un poco de confusión y no estoy segura).

Jul 022011
 

COMIENZA LA ASAMBLEA a las  12.15 horas con aproximadamente 120  personas

Se solicitan voluntarios que conformen el equipo de moderación

Moderación: Rafa

Turnos de palabra: Chema y Blanca

Facilitador de consensos: Eva

Actas: Mara (repite por ausencia de voluntarios)

Mediación: la comisión de mediación se ha disuelto, todos somos mediación Continue reading »

Jun 272011
 

Orden del día

  1. necesidades-infraestructura para la fiesta del domingo 3 de julio
  2. propuesta de pintar alcantarillas con una plantilla y spray, se busca gente que quiera colaborar con esta acción concreta. Información sobre la próxima asamblea de la plataforma que trabaja acciones concretas sobre la provatización del Canal de Isabel II
  3. Asistencia al Pleno del 29 de junio
  4. Lectura de propuestas del barrio de Lavapiés
  5. Resumen de los consensos y propuestas de la asamblea de Sol de ayer, todo se repetirá en la asamblea del próxim sábado.
  6. Hablar sobre los problemas que surgieron en la última asamblea del barrio el pasado sábado 25 de junio
  7. Informar sobre próxima asamblea para convocar–elaborar-pensar una huelga general. LA ASAMBLEA SERÁ ESTE MIÉRCOLES 29 DE JUNIO A LAS 19:00 EN EL PARQUE DEL CASINO EN LAVAPIÉS
  8. Informar sobre la asamblea general del grupo de acción que SERÁ EL VIERNES 8 A LAS 20:00 (No sé si se llegó a decir dónde será. Cuando me fui quedaba por tratar este punto)

Propuestas que se quieren llevar a las asamblea del sabado

-Hablar sobre la posición de la asamblea ante posibles multas como resultado de
acciones que puedan conllevar ilegalidad y hayan sido previamente aprobadas por la
asamblea.

1) COMIDA POPULAR DEL BARRIO DE LOS AUSTRIAS DOMINGO 3 DE JULIO

Informar sobre el evento-fiesta-reunión que celebraremos el domingo en la plaza de los carros desde las 12 hasta las 3 (¿tal vez más si el sol no nos mata?)

  • Que la gente traiga comida para compartir con los demás
  • Hay quien dijo que alcohol no pero no parece que estemos todos de acuerdo en este punto
  • que se hagan carteles para difundir, tal vez pegar la info en el suelo y meter en buzones…

SE ACORDÓ O SE HABLÓ DE

Este jueves nos reunimos de nuevo para acabar de concretar, repartirnos trabajo, etc…
Quedar el domingo sobre las 10 en la plaza para preparar todo

Infraestructura anotó peticiones concretas para tratar de encontrar los materiales necesarios.
Que uno de cada grupo de trabajo le mande a infraestructura un mail con necesidades específicas y se hará lo que se pueda

Que se traigan cosas para decorar la plaza: pancartas, carteles, confetti, serpentina, el torito de encima de la tele, en fin, lo que se quiera

Va a haber eventos culturales que las personas del barrio que colaboran en la comisión de arte y cultura (abierta a todo el que quiera unirse) van montando. Seguro ya hay una charla de alguien que nos viene a informar de la situación del Canal de Isabel II a las 12 (creo) y luego a la s 13:30 vendrán un par de tipos que estuvieron-están muy activos en todas las protestas en Islandia. Se plantea que sea una conversación entre gente que está en la misma, no en plan charla magistral o algo por el estilo, bendita horizontalidad… Además va a ver conciertos y otras cosas por concretar…

2) Este punto quedó para el final (fallo mío) y no sé si al final se trató, yo soy la que propongo pintar alcantarillas y tengo ya las plantillas, la idea sería trasladarlo a otros barrios (tengo el diseño en un archivo JPG) y el que quiera que lo lleve a cabo en su zona, así la protesta se amplía. Respecto a las ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II ¿SE A DICHO AL FINAL CUÁNDO SERÁ? Para más info aquí http://www.plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/

3) ASISTENCIA A PLENOS

– Ponerse en contacto y coordinarse con los barrios del distrito centro para ir a las juntas
municipales.
– Organizarnos para llevar a cabo acciones concretas en la junta municipal (tal vez crear
un grupo de trabajo para ello)
– Algunas compas planean asistir al pleno de este miércoles a las 10 de la mañana, hay
una quedada convocada en la plaza de los carros a las 9:30 para ir juntxs desde ahí.

4) LECTURA DE PROPUESTAS DE LAVAPIÉS

Se leerán en la asamblea

5) PROPUESTAS QUE SALIERON DE LA ASAMBLEA GENERAL DE BARRIOS DE SOL DE AYER, domingo 26 de junio Se leerán en la asamblea el sábado

6) LOS PROBLEMAS-TENSIONES DE LA ÚLTIMA ASAMBLEA

Se habló y salieron propuestas para llevar a la asamblea del sábado 2 de julio

  • Iniciar la asamblea con la intención de debatir el sistema asambleario
  • Que se cree una comisión de organización y orden de asambleas
  • Hablar de si es necesaria la figura del moderador, en cuyo caso establecer un
    calendario para ejercer dicha función
  • Gestionar
  • limitar el número y la duración de las intervenciones
  • Organizar sesiones informativas sobre temas de interés que se pretenda llevar a la
    asamblea. Por ejemplo con temas de economía y política más o menos concretos y
    específicos sobre los que no todas las personas están igual de informadas

7) ASAMBLEA POR UNA HUELGA GENERAL. A esta asamblea asistirá seguro Pierre que yo sepa y otras personas probablemente también, ya nos contarán.

Creo que esto fue más o menos todo, si alguien quiere añadir que se anime, yo a veces me disperso…

Seguimos!!!

Jun 252011
 

COMIENZA LA ASAMBLEA a las 12.15 horas con aproximadamente 100 personas

Moderación: Alicia y Alfonso

Turnos de palabra: Laura Eva y Jon

Facilitador de consensos: Rafa y Beltrán

Actas: Mara y Carola

Mediación: Ana, Ana, Jazmin y Jose

Delegación para la ASAMBLEA POPULAR DE MADRID: Karol, Mara con apoyo de Ana y Beltrán.

1/ Sistema asambleario

Se recuerdan los gestos a utilizar durante la asamblea.

2/ Orden del día

Se lee el orden del día:

Lectura del orden del día

Lectura del acta de la Asamblea anterior

Informaciones de los grupos de trabajo

Propuestas de consenso

Micrófono abierto

Cierre: Lectura de consensos, de propuestas y recordatorios Continue reading »

Jun 232011
 

Estamos organizando la gran fiesta de inauguración de la Asamblea del Barrio de los Austrias el próximo 3 de Julio, Os animamos a que participéis en la organización.

Además hemos creado un taller de Pancartas para visibilizar la lucha del Movimiento 15M que será el día 26 a las 18:30 en la plaza de los Carros.

La idea es que traigais todos los materiales que podáis, ya sean sábanas viejas, cartulinas, pinturas etc para elaborar banderolas y pancartas para decorar nuestro balcones.

¡¡¡ Os esperamos !!!

Jun 232011
 

«Hola a todxs!!!

Desde la comisión de Información queremos hacer llegar a todxs lxs vecinxs del Barrio de los Austrias que la mesa informativa que se viene poniendo entresemana en la plaza de los carros, se ubicará mañana Jueves 23 en el parque de la cornisa con motivo de la celebración de la noche de San Juan en dicho emplazamiento.
Acércate a informarte de las últimas novedades y de las próximas convocatorias y acciones que están surgiendo!! Pásate!!!!!!.»

Saludos y mucho ánimo!!

Jun 222011
 

Se presentan a la Asamblea de las comisiones Acción y Gestión que engloban a los distintos grupos de trabajo y subcomisiones: Mediación, Medioambiente, Migración, Educación, Acción local, Arte y cultura, Coordinación, Comunicación, Información y Legal.

Se presentan voluntarias para moderar y coger acta de la presente asamblea. Del mismo modo se propone un Orden del día:

1- Valoración de la nueva estructura asamblearia.
2- Propuestas (de los grupos de trabajo y subcomisiones).
3- Formación del equipo asambleario para la Asamblea Popular del barrio de los Austrias del sábado 25 de junio.

1- VALORACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURA ASAMBLEARIA
Se presenta y explica el nuevo organigrama y la nueva organización de la Asamblea porque hay asistentes que no la conocen.
Se plantea una propuesta de funcionamiento para cuando la Asamblea funcione, si es el caso, cada 15 días. La propuesta trata de lo siguiente:

– Se propone que Gestión y Acción realicen una asamblea conjunta el primer lunes después de la Asamblea Popular del barrio. En esta primera reunión, se recogerían las propuestas surgidas en la Asamblea (otras nuevas, otras trabajadas en grupo y otras pendientes de otras asambleas). Se repartirían a subcomisiones y grupos de trabajo. Además, los grupos de trabajo hablarían de qué van a trabajar de cara a la semana y cuándo van a ser sus reuniones para que Comunicación lo publique en Web y puedan así las vecinas participar de estas actividades

El lunes de la semana siguiente, y con el trabajo ya realizado por los grupos de trabajo, se realizaría otra Asamblea para dar matices, exponer dudas y consultas y terminar de gestionar las propuestas para dar forma al Orden del día de la Asamblea Popular del barrio de los Austrias siguiente. Del mismo modo formaría el equipo asambleario para dinamizar dicha Asamblea del barrio

Comunicación e Información podrían subirlo a Internet y se informaría en la mesa semanal.

Cartelería podrá incluir ese Orden del día en el cartel que invita a la siguiente Asamblea Popular del barrio de los Austrias.

2: PROPUESTAS (DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y SUBCOMISIONES)

 

ACCIÓN:

Canal de Isabel II

Informa: La persona voluntaria se ha puesto en contacto con la plataforma en contra de la privatización del Canal de Isabel II. Informa a modo general de los plenos, acciones, manifestaciones y las gestiones que hace dicha plataforma.

Propone: Organizar una charla informativa en el Barrio en la que voluntarios de la plataforma se ofrezcan a venir, para todos aquellos que quiera asistir. Se sugiere que la charla sea el domingo por la mañana para poder compartir información en la Asamblea Popular de Madrid por la tarde.

Propone: Asistir a una Asamblea que realizará la plataforma con todos los barrios de Madrid.

Informa: sobre que quieren organizar a todos los barrios para que realicen una acción conjunta pintando las alcantarillas del Canal y encadenen las fuentes públicas como acción interbarrial. Se propondrá cómo.

LEGAL:

Informa: Que desde Extensión Laboral de Sol están formando un Taller de cooperativas y autoempleo.

Se están poniendo en contacto con Malasaña, ya que están haciendo charlas informativas sobre el Pacto del Euro, para hacer una conjunta con nosotros.

Queda pendiente comunicado Soberanía Asamblea

MEDIO AMBIENTE:

Propone: hacer un huerto en la Plaza de los Carros mediante:

– Grandes Maceteros con colaboración del Campo de la Cebada que ya están haciendo acciones similares y disponen de materiales para ello.

– En caso de que la Asamblea no quiera participar con éstos, se utilizarían las partes de tierra de la plaza para realizar la acción.

Informa: De la convocatoria para el próximo sábado 25 a las 19,30 para realizar un picnic en la Plaza Mayor como protesta para la recuperación de los espacios públicos y zonas verdes en los mismos. Sugieren llevar una planta.

EDUCACIÓN:

Informa: de que el lunes a las 19:00 se celebrará una Asamblea de niños de 9 a 12 años en la Plaza de los Carros. (La edad debe tomarse como orientativa, pues están invitados niños y niñas de todas las edades)

Proponen: que los barrios colindantes del distrito Centro se unan a esta asamblea de niños y participen.

Informa: quieren decir en la Asamblea Popular l barrio de los Austrias que existe un grupo de trabajo de menores en Sol, para todas aquellas personas que deseen participar.

ARTE Y CULTURA:

 

3J: 3 de julio, Inauguración de la Asamblea del barrio de los Austrias y celebración de la Plaza de las Culturas

Se debaten ideas y opiniones para el 3J y se matiza que la fiesta de inauguración de la Asamblea y la acción de la plaza de las culturas son dos eventos vinculados.

Se consensúa el contenido del Cartel informativo de la Fiesta de Inauguración y la Plaza de las Culturas

Se propone aprovechar la quedada del 3 de julio para pintar y hacer carteles para ponerlos en los balcones del domingo 26

Se propone hacer otro equipo dentro de la plaza de las culturas para organizar unas charlas sobre el barrio para que los mayores o todo aquel que quiera participar, cuenten anécdotas e historias que hayan sucedido en el barrio.

Informa: de que han hecho un cuestionario para las vecinas sobre las Asociaciones Culturales que existen en el barrio, si participan en ellas y si están satisfechos.

MIGRACION:

Propone: que la Asamblea se posicione en contra de las redadas contra inmigrantes.

INFORMACIÓN:

Informa: de la pegada de Carteles del día 23 de Junio a las 19:30 en la Plaza de los Carros y que trasladarán la mesa informativa de por la tarde a las Fiestas de San Juan en el Parque de la Cornisa por la noche para dar mayor visibilidad a la Asamblea.

COMUNICACIÓN:

Informa: de que van a realizar una guía para informarnos sobre cómo funciona n-1

Propone: que la Asamblea se posicione en contra de la manipulación y criminación que se hace al movimiento 15 M por parte de los medios de comunicación oficiales y generar herramientas para una contra información a favor de una información más veraz.

Informa: Que n-1 y tomalosbarrios son webs de códigos libres que, sin embargo, han tenido que ser compradas por Sol, es decir, que han supuesto un gasto. Así mismo se informa de que tanto Facebook como Twitter no son libres y ello se traduce en que los contenidos que se publiquen están a disposición y uso de las propias webs.

Propone: que dispongamos de una web propia de código libre (que un particular pone a nuestra disposición), como n-1 y tomalosbarrios, pero que, a diferencia de estas, no tengamos que pagar.

COORDINACIÓN:

Propone asistir a la Asamblea de Acción de Barrios del viernes a las 20:00 en el Oso y el madroño. Salen más de 5 voluntarios, que llevarán consigo las actas de las asambleas Populares del barrio de los Austrias para así poder informar y coordinarse con otros barrios.

Propone asistir a la Asamblea en la Plaza de las Descalzas del jueves 23 a las 16:00 para informar, reflexionar y buscar mejoras en la estructura y el método asambleario. Salen 3 voluntarias: Diana, John y Beltrán

Propone Arganzuela hacer un debate paralelo sobre el Estado de la Nación. Entra en el Orden del día, para que se consensúe si el barrio quiere participar en él. Especificarán la convocatoria.

3- FORMACIÓN DEL EQUIPO ASAMBLEARIO PARA LA ASAMBLEA POPULAR DEL BARRIO DE LOS AUSTRIAS DEL SÁBADO 25 DE JUNIO:

ACTAS: Mara y Carola

TURNOS DE PALABRA: Laura Eva y Jon

MODERACIÓN: Alicia y Alfonso

FORMULADOR DE CONSENSOS: Rafa y Beltrán

MEDIACIÓN: Ana con alguien que busque

ESCRIBA DE PROPUESTAS: Se opina que sale de la Asamblea; en caso de que nadie salga voluntario, se habla que tenemos que estar todos atentos para hacerlo.

DELEGACION PARA LA ASAMBLEA POPULAR DE MADRID: Karol, Mara con apoyo de Ana y Beltrán.

Jun 212011
 

Propuestas para mejorar el uso de los vecinos de la plaza de los Carros

Propuestas para tratar con el grupo de infantil:

  • Colocación de un arenero.
  • Elaboración de pérgola/celosía que tamice la luz en la zona más soleada de la plaza. Podría elaborarse con cuerdas y hojas de distintas plantas hechas por los niños con cartulinas. (taller -para niños- de acercamiento a especies vegetales de Madrid?).
  • Caseta elaborada con palés bajo la que los niños puedan jugar protegidos del sol.
  • Zona de juegos, ver cuales son viables en la plaza.

Propuestas para resto de barrios y pueblos en relación al Canal de Isabel segunda:

  • Encadenar nuestras fuentes de agua potable y colocarles bien visible la marca del CYII para reivindicar nuestro agua. (incluida en propuestas para Barrios)

Otras propuestas:

  • Se propone fabricar unos contenedores en los que llevar a cabo un huerto vecinal. Esta propuesta requiere de cierta inversión que se está estudiando, así como la propia fabricación del contenedor ya que tiene ciertas especificaciones. Se deberá proponer a la asamblea si están de acuerdo en llevarla acabo y como llevarla.
    • Opción 1- pedir que cada vecino colabore con lo que tenga, macetas, plantas, tierra…
    • Opción 2 – Valorar exactamente el coste de este proyecto y ver si con 1 o 2 euros de cada persona cubriríamos los gastos…
  • Hasta conseguir poner en marcha esta acción, se ve la posibilidad de “invadir” las zonas de tierra que quedan libres en la plaza (1 macetero en la zona de palmeras, zonas libres en el área vegetal situada donde celebramos las asambleas, en los alcorques de los magnolios). Se valoran plantas como el tomillo, albahaca, hierbabuena….
  • Colocar unos contenedores de basura (tematizados) para tratar de que la gente colabore en
    la limpieza de la plaza.
  • Buscar o elaborar un plano señalando todos los puntos de reciclaje que tenemos actualmente instalados en el barrio para ayudar/invitar a la gente a reciclar. Podrían entregarse a cada comunidad de vecinos.

Temas /propuestas para llevar a la Asamblea de Barrios

  • Algunos vecinos han mostrado su preocupación por el polvo y el ruido que ha generado la demolición de la fábrica Mahou y lo que pueda pasar con la demolición del Calderón. Solicitan mayor información para ver si debemos actuar frente a este tema.
  • Se solicita información del proyecto del “minivaticano” de Rouco. “El alcalde Ruiz-Gallardón
    cede al Arzobispado de Madrid una parcela de 25.000 metros cuadrados en la zona histórica de las Vistillas para construir varios edificios de uso eclesiástico”. Si alguien está haciendo algún seguimiento o hay propuestas de acción al respecto.
  • Encadenar nuestras fuentes de agua potable y colocarles bien visible la marca del CYII para
    reivindicar nuestro agua.
  • Como propuesta general, valorar el posible referéndum del 15 de octubre.
Jun 212011
 

19:00 Plaza de los Carros. Se empieza proponiendo que se ofrezcan personas voluntarias para formar partedel equipo asambleario para la Asamblea del sábado 18.

Hay personas que proponen que en lugar de elegir al equipo asambleario en este mismo momento, que se pidan voluntarios el mismo sábado de entre la propia Asamblea, en concreto discutimos sobre el rol del moderador. Se explican razones por las que esto podría ser beneficioso;

  • Que así la gente se implica más en el funcionamiento asambleario
  • Que así se da un papel más importante a la propia Asamblea y se trabaja más la horizontalidad

Y hay personas que opinan que;

  • Es necesario que el moderador conozca el trabajo previo de las Comisiones y Grupos de Trabajo que se van a exponer en la Asamblea y para eso conviene poner al futuro moderador al día en una reunión previa a la Asamblea (el jueves).
  • En las primeras Asambleas de los Barrios es fundamental que sean organizadas y dinámicas.
  • Se invita al finalizar cada Asamblea a que la gente participe en el equipo asambleario, y se insiste en la importancia de que este equipo sea cambiante, y en este sentido se va a organizar para tod@s un Taller de Moderación y Dinamización de Asambleas.

También se habla del funcionamiento Comisiones y Grupos de Trabajo/Asamblea.

Se opina que hay que dar un papel más importante a la Asamblea y menos a las Comisiones, que se ha tomado como referencia el modelo de Sol y que el barrio no es tan grande. Tanta estructura Comisión/Grupos de Trabajo se ve un tanto hermética y hay que trabajar en la horizontalidad.

También se opina que no todas las propuestas tienen por qué pasar por grupos de trabajo.

Se contesta que las Comisiones y Grupos de Trabajo son necesarias para llegar a concretar acciones y líneas de trabajo desde las propuestas. Se explica la comunicación Asamblea/Grupos y Comisiones;

De la Asamblea se recogen propuestas y las que no son de un posicionamiento simple sí/no, o requieren de un debate para una acción concreta, son asumidas por un Grupo de Trabajo cuya reunión se anuncia en la web para invitar a tod@s l@s interesad@s.

Los miércoles hay una reunión de Acción y Gestión (Infraestructura, comunicación, Información y Legal) con los Grupos de Trabajo. Si los Grupos de trabajo han llegado a una propuesta concreta, lo comunican a Acción y a Gestión.

Así los Grupos de Trabajo conocen las propuestas de los demás Grupos para no duplicar trabajo o repetirse en la Asamblea, y Acción y Gestión pueden proporcionar medios (de Información, de Infraestructura, de Legal y de Comunicación) para llevar a cabo la propuesta.

Así, si tod@s consideramos que no hay nada más que aportar o matizar sobre la propuesta, se llevará a la Asamblea del sábado. Puede ser que tras la reunión con Comisiones la propuesta del Grupo de Trabajo no llegue a la Asamblea del sábado, porque por ejemplo haya una pega legal que sea necesario seguir estudiando, porque haya un matiz con otro Grupo de Trabajo y se quiera seguir debatiendo…

Se dice que hay una preocupación por la continuidad de los debates de las Asambleas y que ser
ía conveniente explicar todo lo anterior en la Asamblea.

Se propone que respecto a las propuestas de la Asamblea que no requieran un mayor debate, que sean por ejemplo sobre un posicionamiento de la Asamblea respecto a algo, por ejemplo, “Pedimos responsabilidades por las acciones violentas de la Policía en Barcelona, Madrid y demás ciudades”; Se vota sí/no, y si no hay consenso en el sí, se discute en la próxima Asamblea directamente.

Estamos todas de acuerdo en esto y lo acordamos para la próxima Asamblea.

También se dice que hay temas en los que moderación puede notar mucha sensibilidad de la Asamblea, muchas manos levantadas hacia una propuesta, y ahí es conveniente preguntar; ¿Queréis que sigamos trabajando en esto? Y si es que sí, se sigue en la siguiente Asamblea con el tema.

Se hacen unas cuantas valoraciones sobre el sistema Asambleario;

  • Se lanza la idea de las Asambleas temáticas, por dinamismo y porque la gente tenga la oportunidad de ir preparada sobre el tema a discutir.
  • No hay que obsesionarse con conseguir el consenso, desde la Asamblea tenemos que valorar el hecho de debatir y generar pensamiento en la calle.
  • El sistema asambleario es la base del movimiento, se lleva trabajando en élya un mes y hay convocatorias a talleres y reuniones sobre ésto para tod@s.Se pide que se hagan propuestas concretas sobre cómo mejorarlo.

Decidimos empezar a formar el equipo asambleario para el sábado en esta reunión;

  • Moderadora; Carola
  • Turnos de palabra; Tamara y Carol

Se propone que haya una persona más en turnos de palabra con el rol de facilitador y se explica que el facilitador sería quien hablaría con todos los disensos antes de que se les diera turno de palabra, para que así no se repitan ideas y que se puedan recoger todas las voces disconformes.
Lo discutimos, pero no lo vemos claro para esta Asamblea, decidimos que ya iremos viendo si esta figura es necesaria.

  • Actas; Anika e Isabel
  • Buscador de consensos; Chema y Rosacruz.
  • Se dice que esta figura podría ser asumida por toda la Asamblea.
  • Se contesta que es un rol necesario en el equipo Asambleario
  • Se propone que cuando sea necesario (haya posiciones encontradas) se abra un turno de palabra específico de “propuestas de consenso”. Lo rechazamos porque esto alargaría mucho la duración de la Asamblea.
  • Se propone que se diga en la Asamblea que sin prescindir del “Buscador de consensos”, quien tenga una propuesta de consenso se lo diga a los Turnos de palabra, para que lo pasen al moderador. Estamos tod@s de acuerdo en esto.
  • Propuestas; Jazmín
  • Acordamos pedir un voluntario de la Asamblea para que recoja los consensos a los que hayamos llegado.

Ya por último repasamos lo que va a ser el orden del día del sábado y que se acordó en la reunión de comisiones del miércoles y incluimos dar la info de que desde Sol hay Asamblea de Dinamización de Asambleas los Lunes y Jueves a las 16:00 en las Descalzas.

También se propone plantear una reunión la semana que viene para trabajar sobre el sistema Asambleario.