#intersobre domingo 24 a las 11am en Sol

 Convocatorias  Comentarios desactivados en #intersobre domingo 24 a las 11am en Sol
Mar 222013
 

¿Qué es el intersobre? Es un campeonato organizada por interbarrios centro con la que denunciaremos la privatización de los espacios públicos por parte de nuestros corruPPtos favoritos.

¿Por qué? El Ayuntamiento quiere ocupar 400m2 de Sol para una aburrida terraza, nosotras queremos okupar Sol para un divertido juego, antes juego del pañuelo, ahora juego del sobre.

¿Cuando y donde? Este domingo 24 de marzo, a partir de las 11am, en Puerta del Sol

¿En que consiste el juego? Es como el juego del pañuelo pero para ricos (misma mecánica  pero mucho más lucrativo). Se forman grupos de 5 que se irán enfrentan de dos en dos poniéndose cada equipo a un lado del campo, uno a la derecha y otro a la izquierda (si, aunque todos seamos amigos y todos vayamos a pillar, igualito que en las elecciones)

A cada equipo se le da los mismos 5 nombres de  corruPPtos para que se los asignen a sus jugadores.

En la mitad del campo estará Bárcenas sosteniendo un suculento sobre y, cuando diga un nombre, los jugadores de cada equipo que tengan dicho nombre se lanzaran a por su sobresueldo, tendrán que cogerlo y volver a su cloaca antes de que el otro afiliado le agarre y se chive a la prensa.

En cada turno dimitirá un corruPPto, bien el que no consigue capturar al que lleva el sobre o bien el que es imputado.

¿Algo más? Si, ¡el juego sucio esta permitido! (¿qué? si vamos a ser corruPPtos hagamoslo bien). Cada equipo obtendrá puntos extra por cada ingeniosa corruptela que se le ocurra: ¡Enchufar a dedo a algún transeúnte en tu equipo! ¡Meter a un tránsfuga en el equipo contrario! ¡Traerte a tus votantes fan para que griten al contrarío el “y tu más”! ¡Sobornar al jurado del concurso!, etc, etc.

¡Ah! Y no esperes más honradez del jurado, habrá sorpresas :D

Evento FBfacebook.com/events/229324533874408
Firmas: avaaz.org/es/petition/no_a_la_terraza_de_la_puerta_del_Sol

Cartelerian-1.cc/photos/album/1609062
Manifiesto e instrucciones del juego: versión html/webversión pdf para imprimir y difundir
Contacto: intersobre@gmail.com

Mar 162013
 

Empezamos a las 12:30 con ocho asistentes.
Acabamos a las 14:45 con catorce asistentes.

Orden del día:

1- Periódico 15M: Se recoge el fin de semana y se reparte el martes y el 24 en Sol.

2- Identificaciones:en lo que se refiere a las actas de la asamblea se acuerda emplear tan solo los nombres de pila y en lo tocante a la campaña de desobediencia «no mostrar el DNI» se traerá más información para la próxima asamblea.Respecto de la campaña de «desobediencia fiscal»se informará en la asamblea de después de las fiestas.

3- #intersobre: Se reunirá el grupo de trabajo «liguilla de austrias»el lunes a las 19 00 en el Molar para decidir el equipamiento y el grito de guerra y los grupos de trabajo -o barrios-participantes el miércoles 20 a las 20 00 (Majadahonda, Chueca, Letras, Malasaña, Austrias, Legal Sol, Gila…) en el Ateneo para rematar el evento que habrá de ser muy, muy sucio, tramposo y corrupto. Los Yayos arbitrarán venalmente.

4- Toma el Metro:Se informa que en la última acción organizada por la FRAAVVM en el metro de Sol se detuvo a un chaval (que acabó en Moratalaz) y se produjeron identificaciones masivas,a pesar de lo cual al finalizar la misma los convocantes «abandonaron» al chaval y se fueron de «¡¡¡intercañas!!!»… la moraleja es que a cualquiera de nosotros nos pueden dejar colgados y que debemos cuidarnos mutuamente.Se acuerda retomar para la próxima asamblea el estudio de medidas (árbol de contactos, afinidades, avisos, como cuidar del gato…y de tod@s)

5- Elecciones Italianas:Se analizan prestando una especial atención al movimiento «cinque stelle» de Grillo por sus posibles afinidades con el 15M.Se propone seguir ahondando en este tema en próximas asambleas.

6- Grupos de trabajo: Se informa de Sanidad, Campo de Cebada, Mercado, Estudio del Barrio… Al hilo de algunas informaciones se acuerda tratar dentro de tres asambleas el tema de las relaciones con asociaciones(Avecla, Fraavvm…)

7- Orden del día de la siguiente asamblea:

  • Evaluación de la manifestación del sábado anterior
  • Últimos preparativos para el #intersobre
  • Seguridad
  • Grupos de trabajo
Mar 092013
 

Modera: Flavia
Turnos de palabra: Javier
Acta: Bea

Empezamos 9 personas a las 12:40 (ejem!) terminamos a las 13:45 porque decidimos unirnos y apoyar la protesta contra los despidos de la Politécnica que se estaban firmando al lado, en la c/Don Pedro.

Orden del día
En vista de que no teníamos el orden del día propuesto el sábado pasado  se decidió uno sobre la marcha y este fue:

  1. Revitalizar la Asamblea
  2. Chocolatada-debate Domingo
  3. Mundialito/Liguilla 24 de marzo
  4. Propuesta de “Jubal”

1- Revitalizar la Asamblea

Un compañero trae una reflexión sobre cómo tratar este punto. Se trataría de dotar a la Asamblea con contenido, es decir convertirlas en “Asambleas Temáticas” con la finalidad de favorecer la participación y de llegar a más gente.

Algunas ideas:

• El debate sería temático, sobre un tema de actualidad y que tenga un contenido político que tenga que ver con las inquietudes y actividades de la asamblea de Austrias en concreto y el movimiento 15M en general, así como una cuestión concreta del barrio. Algunos ejemplos: sanidad, educación, corrupción, elecciones, campo de la cebada,  temas de actualidad, etc..

• Hay que decidir si la frecuencia del debate es semanal, bi-semanal, mesual, etc.. No se trata de sustituir la asamblea como espacio de reflexión política, sino de complementarla y revitalizarla

• Todas las partes del taller debate deben estar moderadas y sujetas a tiempos

Grupo de trabajo de la asamblea temática

• Ponentes > Una vez la asamblea haya consensuado la fecha y temática del taller-debate, los ponentes se encargarán de preparar las diferentes intervenciones para presentar a la asamblea previo a la fecha del taller-debate

• Ojeadores > Durante el taller-debate, los ojeadores reparten los folletos informativos e informan a la gente que se pare a mirar

• Pizarra > el grupo se encargará de trasladar la pizarra, así como de prepararla con el contenido para «presentar» el taller-debate
Después de una ronda de turnos de palabras, el sentir general es el de que es una buena idea pero que sí que es importante que esto no significase que la Asamblea despareciese como tal dado el papel que juega como foro de discusión y la importancia del debate interno.

Otras ideas: traer también temas de actualidad y no demasiado sesudos, formatos ligeros, incorporar el humor… más allá de asambleas en las que volcar información favorecer la interacción.

En lo que sí hubo unanimidad es en la idea de recuperar el papel de la Asamblea como “acto público”, debería estar más presente/visible… retomar quizás tema megáfono, desplazarnos a un lugar más de paso y no tan en la esquina…

Se propone como primera asamblea temática una jornada en la que el grupo de “Análisis del Barrio y su realidad social, política y económica” expondrá el estudio realizado. La fecha será el sábado 23 de marzo. El grupo de trabajo se encargará de la logística y la difusión del evento.

2- Chocolatada-Debate UE

Se comenta que el ponente inicial no podrá venir por lo que vendrá Carlos Sánchez Mato en su lugar.
Se decide preparar el chocolate en casa de Ignacio.
En caso de lluvia nos iremos al Colectivo.
Traer café en termos, algo de comer… y taza!

3- Mundialito/Liguilla 24 de marzo

Asambleas que han confirmado la participación: Letras, Majadahonda, Chueca (la asamblea de Chueca con un solo participante, pide que alguien se una para hacer grupo), Lavapiés (con tres equipos) Legal Sol estos últimos darán cobertura legal a la actividad. Los yayoflautas participarán como  jurado en las jornadas.
La Asamblea de Majadahonda donará 200 chapas al evento y también participar.

Se propone como juego el “juego del sobre” que es una versión del pañuelo tradicional pero con sobres en vez de pañuelo y nombre de corruptos en vez de números. Se comenta que después de este juego competitivo lo suyo sería proponer uno cooperativo. Se aceptan sugerencias!

De momento se ha estado comentando entre asambleas 15-M y afines, el martes se hará convocatoria en abierto para que se anoten los colectivos que quieran.

La próxima reunión será el Lunes 11 de marzo a las 20:00 en el Ateneo para las interesadas en asistir!

4- Acción conjunta Espacios Públicos en el barrio

En su día Jubal lanzó la propuesta de organizar alguna actividad conjunta con todos los espacios públicos del barrio que pudiera acabar en un encierro colectivo para reivindicar lo público.
La actividad inicial consistiría en tantear los espacios públicos y comentarles la iniciativa y a partir de ahí empezar a trabajar la acción con los colectivos interesados.
En vista de que de momento el compañero no puede ocuparse del tema, se lanza a  la asamblea por si alguien retoma la propuesta.
En estos momentos no hay empuje suficiente para la actividad así que se decide dejarla en pendiente hasta que haya quórum suficiente para echarla a andar.

5- Varios

Al comienzo de la asamblea un compañero comenta la “necesidad” y lo bien que vendría organizar un taller de redes sociales (twitter, Facebook …) para las personas de la Asamblea. Se comenta que desde Comunicación se está viendo la posibilidad de un taller posiblemente para Abril.

Una compañera comenta la criminalización que está sufriendo el abogado Erlantz Ibarrondo, abogado que defiende a los compañeros de la asamblea de Austrias entre otras personas vinculadas a movimientos sociales. Os dejamos algunos links con información: Periódico Diagonal – La Marea

Se nos pasó proponer Orden del Día para el siguiente sábado!

Mar 072013
 

Que:  Debate sobre alternativas a esta Europa de los mercados
Cuando: Domingo 10 de marzo de 11:30 a 14:00
Donde: Plaza de los Carros, o en caso de lluvia en el Colectivo la Latina (Calle luciente 7).

Evento: facebook.com/events/475884859132202
Cartelerian-1.cc/photos/thumbnail/1623904/master

¿Es esta la Unión Europea que queremos? Si hoy padecemos la UE de los mercados ¿Cómo seria la EU de las personas?

Con motivo de la semana de lucha que se celebrara este mes en toda Europa, la Asamblea de Austrias os invita a desayunar y debatir con nosotras sobre las alternativas a esta UE.

¡Nosotras ponemos el chocolate!

Y recuerda que a parte de esta actividad y muchas otras la semana de lucha desembocara en una manifestación el sábado 16.

Mar 022013
 

Asisten 11 personas, comienza a las 12.30 y finaliza a las 14.30

Puntos tratados:

1- Revitalización de la asamblea

Surge un debate, de forma espontánea mientras esperamos a que haya quórum, sobre cuál es el papel de la Asamblea 15M de Austrias, su presencia en el barrio, su funcionamiento, etc. Decidimos abordarlo como punto inicial del orden del día. A continuación se transcriben brevemente extractos de las diferentes intervenciones.

  • Existen en torno a la asamblea dos grupos de personas: unas más activas en la asamblea y otras que participan más en grupos relacionados o no con ella, pero vinculadas de algún modo (porque han pasado por ella, por ejemplo). Igualmente, existen diferentes tipos o grados de participación en la asamblea.
  • Se plantea que la relación con el barrio y con personas ajenas a la asamblea está influenciada por la desmoralización que la actual situación política y social provoca; que a pesar de ello la asamblea está intentando acercarse al barrio mediante el grupo de estudio de las organizaciones que hay en él; y que el 15M está perdiendo protagonismo en la organización de la sociedad civil.
  • Surgen dudas sobre por qué motivos la gente que viene a actividades organizadas por la asamblea no acude después los sábados ni se suma.
  • Se habla de refundar, revitalizar, ampliar la asamblea. La asamblea no está invitando a los vecinos a unirse. La calle remueve la conciencia ciudadana: es necesario refundar la asamblea. La afluencia de gente es un indicador del éxito o fracaso en la tarea de llegar a la sociedad.
  • Se comenta que uno de los problemas es que la asamblea está aislada de otras asambleas.
  • Hay que generar tejido, redes con el barrio, con el 15M y con otras organizaciones.
  • No tiene sentido trasladar la adopción unánime de acuerdos al funcionamiento de la asamblea, porque es un órgano de reflexión política, no de toma de decisiones.
  • La situación cambia de forma acelerada, pero somos poca gente, la misma desde hace un año y medio, y esto produce endogamia.
  • La asamblea es un foro para compartir, el trabajo corresponde a las comisiones.
  • No podemos hacer mucho, no hay más gente que quiera implicarse.
  • Sería conveniente hacer cartelería informando de los objetivos de la asamblea, del 15M y del lugar y hora de reunión.
  • Es vital abrir al público un local para informar y hacer tejido social. Pueden plantearse alternativas de alquiler, ocupación…
  • Habría que analizar si hemos conseguido algo como asamblea de barrio y, en caso afirmativo, qué.
  • Es importante volver al antiguo lugar de celebración de la asamblea en la plaza, porque por ahí pasa la gente. Donde estamos ahora no se acerca nadie.
  • Debe recuperarse el espíritu de “quien la propone se la come”, porque hay ideas, como la del local, que se han quedado en el aire.
  • Tenemos que saber por qué no viene la gente que antes venía a la asamblea, y eso solo puede hacerse preguntando a esa misma gente.

Javi traerá a la próxima asamblea un inicio de propuesta sobre cómo revitalizar y extender la asamblea.

Como grupos o comisiones surgidos de la asamblea, pueden citarse entre otros:

  • Comisión de Política y Economía.
  • Comisión de Mercado de la Cebada.
  • Grupo de Género.
  • Grupo de Sanidad.
  • Grupo de participación asamblearia en el Campo de la Cebada.
  • Comunicación (dimensión informativa/divulgativa hacia el exterior).
  • Periódicos.
  • Grupo de análisis del barrio.
  • Grupos de apoyo puntuales (en la actualidad EMVS).
  • Acciones concretas (incluyendo participación interbarrios): mundialito Sol, contracumbre europea.

2- Informe del grupo de coordinación

  • Se recuerda que se rellene la encuesta sobre objetivos y funcionamiento de la asamblea, que está colgada en la web. A la próxima asamblea se traerá la encuesta en papel.
  • Se invita a que las intervenciones sean breves y a la autorregulación. También a recuperar el uso de símbolos para ver cómo se siente la asamblea ante las intervenciones (si hay un consenso rápido, si nos estamos enrollando, etc.).
  • Interbarrios Sur: puede convocarse en cualquier momento por parte de cualquiera de las asambleas que forman parte de ella. Por tanto, si consideramos necesario convocar una podemos hacerlo, y celebrarla en Carros.
  • Interbarrios Centro: se habló de la colaboración del 24M con Letras y Chueca. Se está reactivando. Si alguien tiene alguna propuesta para el 24M que la aporte.
  • A la APM no pudo acudir el grupo de coordinación porque ya se había celebrado la última asamblea.

3- Evaluación de la manifestación del 23F

Hubo muchísima gente, en 50 ciudades, a pesar de que no convocaban los sindicatos ni otras organizaciones del sistema.

A pesar de ello, o por eso mismo, ha habido un absoluto silencio mediático por parte de los medios de masas. Se indica, a modo de ejemplo, que ha ocurrido lo mismo con la asamblea de jueces que se declaró en rebeldía frente al CGPJ.

Esta asistencia masiva choca con el hecho de que mucha gente participa en las manifestaciones pero luego se desmoviliza y no participa de manera continuada.

Algunas personas de la asamblea defienden que nuestro modelo sea dar ejemplo,  no frustrarnos porque no venga más gente ni intentar llegar a los medios de masas, al igual que la PAH, cuyo éxito se basa exclusivamente en su trabajo y sus resultados, no en la promoción. Hay opiniones en sentido contrario, defienden que hay que ir a la gente. Este debate se incluye en la encuesta colgada en la web de la asamblea, por eso es muy importante rellenarla.

Se aprueba una propuesta de evaluar positivamente la manifestación (se argumenta que el momento actual de masiva lucha contra el régimen no tiene precedentes) y llamar a fortalecer el bloque crítico con el sistema. Ignacio elaborará una propuesta escrita en este sentido para la comisión de comunicación y para el periódico 15M.

Se comenta que la manifestación no estaba muy bien dirigida políticamente, hubo muchos gritos anticorrupción, no contra el sistema. El papel del 15M es canalizar el descontento hacia posiciones políticas más trabajadas. Además, se necesita influir en la toma de decisiones a nivel Unión Europea. Tenemos que organizarnos para la contracumbre europea del 10Marzo y contrarrestar la contramanifestación de los sindicatos del sistema. Ya se está trabajando en ello.

4- Contracumbre europea marzo 2013

Acto en la plaza de los Carros el domingo 10 de marzo a las 12hs. Ponente Daniel Vila.

Se organizará una chocolatada para las 11hs. Se crea un grupo de organización que se reúne después de la asamblea, y que se encargará de difusión con carteles y de llevar sonido.

5- Mundialito Sol 24 de marzo

El grupo que lo está coordinando comenta lo siguiente:

  • Estamos planificando que sea para el domingo 24 de marzo y la duración dependerá de cuanta gente se apunte.
  • Empezaremos a reclutar equipos en petit comité entre las asambleas y colectivos afines del martes 5 al martes 12, y acto seguido (ya sabiendo si necesitamos más equipos o no) empezaremos con la difusión a gran escala.
  • Se pedirá que los equipos sean de 6 personas.
  • Hemos pensado en aportar de 2 a 3 personas para labores de organización durante la jornada (informar a transeúntes, mediar con la policía, leer manifiesto, repartirlo, etc.).

Esto significa que Austrias aportaría 8 personas (1 equipo + 2 organizadores, aunque en realidad la gente del equipo mientras no juega podría organizar también, así que a lo malo podríamos pasar con solo 6 personas), como 3 personas nos apuntamos nos faltarían 5 personas.

Se decide que la gente interesada se ponga en contacto con Comunicación, que próximamente preparará un doodle y lo enviará.

6- Nuevo marco de El Campo de la Cebada

En el CDC se está debatiendo crear un nuevo marco de realización de actividades. El antiguo, que establecía normas relativas, por ejemplo, a la prohibición de vender productos para financiar actividades, no se está respetando por algunos grupos. Al mismo tiempo, estas reglas sí se imponen a otros participantes. Existe conflicto entre diferentes posturas.

Se informará de nuevo la próxima asamblea. La próxima reunión del CDC es el lunes 4 de marzo a las 19.30.

7- Varios

  • Juan propone crear una campaña por internet de boicot a los restaurantes de comida rápida que no reciclan. Traerá una propuesta.
  • El colectivo de personas afectadas por la EMVS vendrá a la próxima asamblea a comentar novedades.

8- Orden del día asamblea 9 de marzo

  1. Información de las personas afectadas por la EMVS (asunto prioritario).
  2. Información y organización contracumbre europea domingo 10 de marzo en carros.
  3. Información sobre el nuevo marco para el Campo de la Cebada.
  4. Información del grupo de coordinación.
  5. Información de la propuesta sobre contacto con centros públicos del barrio para un encierro.
  6. Evaluación y comentario sobre elecciones italianas.
  7. Propuesta revitaliazación y extensión de la Asamblea 15M de Austrias.
  8. Propuesta de boicot online a restaurantes de comida rápida que no reciclan.

16M Por la Europa de las personas, contra la Europa de los mercados

 Convocatorias  Comentarios desactivados en 16M Por la Europa de las personas, contra la Europa de los mercados
Feb 272013
 

Que: Manifestación en el marco de las convocatorias y actividades internacionales programadas entre el 11 y el 17 de marzo, coincidiendo con la próxima cumbre de la Unión Europea en Bruselas los días 14 y 15.
Recorrido: De plaza España a Puerta del Sol
Cuando: Sábado 16 de marzo a las 18h

Eventofacebook.com/events/475884859132202
Carteleriafacebook.com/media/set/?set=a.422245104530963.101445.110177082404435
Más materialmadrid.tomalaplaza.net/marzo2013

Reivindicaciones:

  • La derogación de los tratados y pactos de la unión europea, y la construcción de una europa de las personas y los pueblos.
  • Una auditoría de la deuda, transparente y con participación ciudadana, y repudiamos el pago de la deuda que se considere ilegitima.
  • El cese de privatizaciones y recortes, la recuperación de servicios y empresas privatizadas.
  • La implantación de un sistema fiscal suficiente, progresivo y justo, así como la eliminación del fraude y los paraísos fiscales.
  • La anulación de la reforma laboral y la creación de un nuevo marco laboral que proteja los derechos de las personas.
  • Stop desahucios, dación en pago, alquiler social, y todo ello con carácter retroactivo.
  • Que el sistema financiero sea 100% público, democrático, ético y bajo control social.
  • Una regulación de la actividad económica y humana que asuma la conservación de los ecosistemas.
  • Iguales derechos y libertades para las personas migrantes. Exigimos el cierre de los centros de internamiento de extranjeros (cies).
  • La desmilitarización del estado y la sociedad.
  • La instauración de una democracia real y plena, tanto a nivel estatal como europeo. Exigimos la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones.

 

Feb 232013
 

Comienzo a las 12,45h con 20 asistentes
Modera: Rubén
Turno de palabra: Claudio
Toma y redacción del acta: Javier
Termina la asamblea a las 14:30h con 18 asistentes

ORDEN DEL DÍA

Al no haberse establecido en la anterior asamblea se improvisa el siguiente:

  1. Manifestación 23F
  2. Grupo de Comunicación
  3. Interbarrios
  4. Varios
  5. Orden del día de la próxima asamblea Continue reading »
Feb 222013
 

La comisión de comunicación necesita evaluar su eficiencia, conocer vuestras necesidades y contar sus efectivos. Para ello hemos preparado lo siguiente.

Una encuesta para saber vuestros hábitos de comunicación, porque sabemos como os mandamos información pero no sabemos como os llega. Por favor, rellena el formulario pulsando aquí y ayúdanos a tener una comunicación más fluida, efectiva, transparente y bidireccional.

Un formulario para saber quienes fuimos, somos o podemos ser. Me explico. ¿Alguna vez dijiste que podías echar una mano en facebook/twitter/web/correo y te dimos la contraseña para que lo hicieras? ¿Si? Pues no importa si al final lo hiciste o no, si la última vez que entraste te encontraste la contraseña cambiada o no, si eres una de estas personas necesitamos saberlo porqué ya perdimos la cuenta.

Así que independientemente de que vayas o no a volver hacer uso de esa contraseña entra en este formulario, pon tu nombre (o un apodo por el que podamos reconocerte) y marca las redes de las que tienes o tuviste una contraseña.

P.D.: Aprovechamos para recordar que en la sección Herramientas y manuales de trabajo, entre otras cosas, hay manuales de los canales que usamos (facebook, twitter, web y correo).

Feb 192013
 

Por la recuperación de los espacios comunes

Las plazas, lugares de juego, de encuentro vecinal, de cooperación… están siendo progresivamente relegadas a meras pasarelas entre escaparates. Este modelo de transeúnte-consumista entra frontalmente en conflicto con un pueblo que atesora en el espacio común su gran potencial para el ágora de participación directa en política.

El Ayuntamiento de Madrid fiel a su ideología y presa del temor a las personas despiertas que ejercen sus derechos en la vía pública, que es de todos y todas, ha decidido privatizarlas. Ejemplos como Santa Ana, Callao, Colón, etc lo atestiguan. La Puerta del Sol, escenario y símbolo de las últimas grandes movilizaciones, no podía ser menos.

300m2 de terraza, 102m2 de quiosco y medio centenar de mega-macetas pretenden ser el nuevo parapeto tras el que esconderse y evitar manifestaciones multitudinarias. Además, como viene sucediendo, el amiguismo está asegurado y esto se convertirá en otro negocio destinado a beneficiar a algún miembro cercano del partido.

Aquellos que acusaron a la ciudadanía de quedarse en las plazas que le pertenecen, ahora pretenden apropiarse y lucrase de lo común. Urbanismo de consumo, trabajo precario y pelotazo en donde no hay lugar para el pensamiento, el apoyo mutuo y la libertad de expresión.

Esta expropiación sólo puede avanzar en la medida en la que nosotras retrocedamos. ¡Ni un paso atrás! Lejos de amedrentarnos, colectivos de todas partes de Madrid y de todos los ámbitos convergeremos en Sol una vez más para defender los espacios públicos.

Ocuparemos justo los 402m2 de los que nos quieren desahuciar y lo haremos justo como no nos quieren ver: jugando, disfrutando y haciendo uso de lo que, al fin y al cabo, es nuestro.

¡Participa en esta batalla, no puedes perder!


EL JUEGO DEL SOBRE

Olvida el juego del pañuelo, eso es para la plebe, llega ¡el juego del sobre!: Misma mecánica pero mucho más lucrativo.

Se juega en un campo amplio, pero amplio amplio, 400m2 mínimo, que para algo somos la élite.

Aunque somos todos amigos y todos vamos a pillar nos dividiremos en dos grupos, cada uno en un extremo, simulando ser dos equipos distintos. Vamos, igual que en las elecciones.

A cada miembro del equipo se le asigna un nombre de corruPPto según el número de jugadores que haya en los equipos.

En la mitad del campo estará Bárcenas sosteniendo un suculento sobre y, cuando diga un nombre, los jugadores de cada equipo que tengan dicho nombre se lanzaran a por su sobresueldo, tendrán que cogerlo y volver a su cloaca antes de que el otro afiliado le agarre y se chive a la prensa.

En cada turno dimitirá un corruPPto, bien el que no consigue capturar al que lleva el sobre o bien el que es imputado.

Como no, gana el equipo que saquee con más impunidad.

versión para imprimir y difundir: n-1.cc/file/download/1595296