Nov 092012
 

Nunca, desde 1977 la población española ha sufrido una agresión como la que está teniendo lugar en estos momentos.

En efecto, los trabajadores y trabajadoras ven como la reforma laboral, lejos de crear empleo, reduce sus derechos y prestaciones (mayor facilidad para el despido y abaratamiento del mismo, práctica eliminación de la capacidad de negociación de las condiciones de trabajo, etc.).

Jóvenes y estudiantes ven que les resulta prácticamente imposible acceder a un puesto  de trabajo o continuar con los estudios  ante la subida de los precios de las matrículas, la reducción de becas, incluso las de comedor para los más pequeños. Eso si, parece que privados y concertados tienen un futuro más halagüeño.

A los funcionarios se les recorta el sueldo mientras se les aumentan la jornada laboral. Los empleados laborales e interinos de las distintas administraciones del estado  son despedidos o no renovados con el perjuicio que ello supone en su funcionamiento, véase como ejemplo la sanidad o la educación.

A los dependientes y su entorno se les niegan o se les ponen obstáculos para alcanzar aquello que sobre el papel (la ley) les reconoce.

Las mujeres siguen sufriendo discriminaciones salariales y se las amenaza con recortes en sus derechos (derogación d la ley de plazos: vuelta a una legislación de hace 27 años).

Denunciamos la disminución de prestaciones y el encarecimiento de los servicios públicos que favorece y prepara su privatización. Entre tanto se auxilia a los banqueros con el dinero de todos mientras se deja en calle a miles de familias, a las que además de desahuciarlas se les reclama que sigan pagando.

Si no reaccionamos nos espera un negro futuro. El precio, el salario de un día, bien vale la conquista de un futuro mejor.

Con independencia y respeto a las distintas sensibilidades se hace necesaria una respuesta unitaria en torno a estos principios de todas y todos.

Que la huelga general y de consumo sean un éxito.

[versión para imprimir y repartir]

Share
Sep 052012
 

Manifiesto leído con motivo de la celebración del 2º Piscinazo:

Vecinos y vecinas, nos vemos otro año más reivindicando el polideportivo público, nuestra piscina, nuestras dotaciones, arrebatadas por la voracidad especulativa origen de la crisis que ahora sufrimos, y de la que el Ayuntamiento es y ha sido cómplice, cuando no instigador.La Asamblea Popularde nuestro barrio vuelve con este nuevo “Piscinazo” a exigir, que aquello que es legalmente nuestro, sea realmente nuestro, del vecindario; que vuelvan las dotaciones deportivas, con una auténtica accesibilidad y capacidad de participación para todos, sin tasas abusivas e impropias de un servicio público, con una gestión transparente y participativa, sin oscuros intereses privados, incompatibles, necesariamente, con los intereses colectivos. Venimos con vosotros, también, a celebrar más de un año de lucha dela Asambleapor esta causa, por los derechos de la gente del común frente a los poderosos, a celebrar muchos años de luchas de todos los que nos han precedido. Por ello vamos a recaudar aquí con vuestra ayuda solidaria, los recursos para ayudar a los compañeros represaliados, a través de nuestra caja de resistencia.

Cada pequeña lucha, como esta por el derecho a practicar deporte, a jugar, a rehabilitar nuestra salud con el ejercicio, a tener acceso a actividades recreativas, a tener una vida activa después de las obligaciones laborales y diversas que nos impone el sistema, es la lucha por una sociedad más justa, más equitativa, más libre. Por eso no vamos a permitir que un Ayuntamiento que no es la encarnación de la ciudadanía, sino la correa de transmisión de los poderes económicos, nos enajene, nos expropie nuestro polideportivo, como ha hecho, dejándonos este solar, y nos devuelva lo colectivo, nuestro patrimonio común, como algo convertido en un mero negocio de unos pocos, a través de gestiones privadas, concesiones varias, y demás chanchullos de amiguetes, ocultos bajo la verborrea neoliberal de la supuesta eficiencia y el ahorro de costes, convertidos luego en verdaderos despilfarros que llenan los bolsillos de partidos, políticos corruptos y empresarios sin escrúpulos.

Así pues, divertios, comed, bebed, disfrutad de la música, de los juegos que hemos preparado, con toda la tranquilidad de conciencia, y toda la alegría de la que seáis capaces, pues este espacio que ocupamos es nuestro, y todas nuestras reivindicaciones de los espacios públicos, la piscina, el polideportivo, el mercado, las plazas, son justas, y todas sus mentiras no podrán cambiar esta verdad, ni nuestra capacidad de disfrutar de forma colectiva de un mundo mejor.

Asamblea Popular del Barrio de los Austrias, Madrid 15-M

Share
Sep 032012
 

Con la entrada en vigor de la reforma sanitaria son muchos los que han perdido un derecho fundamental, y no pocos los que ni siquiera lo saben.

Sea cual sea tu situación (y más si estas en paro o no cotizas) consulta tu estatus en la seguridad social mediante la siguiente web: https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/Lanzadera/index.htm?URL=97

Si el resultado de tu consulta es que careces de cobertura sanitaria seras remitido a alguna del las oficinas de seguridad social para pedir cita (puedes escoger la que te pille mejor) e intentar regularizar tu situación.

Una compañera de esta asamblea, con 30 años cotizados, y solo uno en paro ha tenido que presentar DNI, última declaración de la renta y certificado de empadronamiento para poder recibir cobertura sanitaria como «persona sin recursos», pero no sabemos que más casos de exclusión puede haber y que otros requisitos pueden pedir para esos casos.

Por favor, si tu también te ves afectado por esta reforma y has realizado algún tramite detalla en los comentarios tu situación, los pasos que has dado y los requisitos te han pedido.

Y recuerda, independientemente de cual sea el resultado la sanidad ya no es universal, si tienes cobertura sera porque cumples unos requisitos arbitrarios que en un futuro pueden cambiar.

Por ello si piensas que la sanidad es un derecho y no un servicio solo para clientes te recomendamos que consultes esta web: yosisanidaduniversal.net donde tanto usuarios como profesionales de la sanidad encontraremos herramientas para oponernos a esta reforma.

Share
Ago 182012
 

Con motivo de la firma de alegaciones mañana domingo a las 20h os dejamos aquí una de las propuestas:

D. JAVIER ALAU MASSA, con DNI nº **********, ccondomicilio en ************ en nombre propio, dentro del plazo de 45 días previsto para la información pública enla Modificacióndel Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) en el ámbito del Área de Planeamiento Específico (APE) 0.07 (Plaza deLa Cebada-Carrerade San Francisco) publicado en el BOCM de 28 de junio de 2012.

EXPONE Y ALEGA:

  1. Que incluir dentro del período de 45 días destinados a información pública el 20% (19 días) del mes de agosto –período vacacional por excelencia de las clases populares- supone una intención explícita de mermar la participación pública ciudadana que debería ser –por el  contrario- uno de los propósitos de un ayuntamiento presuntamente democrático.
  2. Que la modificación –segunda planteada en el ámbito, en un corto plazo de tiempo- aporta un perverso, cuando no estrafalario uso de la herramienta calificación del espacio público al considerar como “uso verde básico” la cubierta de un edificio y como “viario público” unas escaleras o ascensores conducentes desde la calle a la misma.
  3. Que la solución urbanístico-arquitectónica de la propuesta basada en la calificación anterior –cuyo eufemismo recuerda al de la denominación como calle 30 de la soterrada autovía M30- se encuentra muy lejos de lo que nuestra cultura identifica como una plaza “de toda la vida”, como un espacio público destinado a pasear, descansar, charlar, leer un libro, un periódico… Un espacio donde puedan jugar los niños y guarecerse la gente bajo frondosos árboles que hunden sus raíces en la tierra y no en mezquinas jardineras… Un espacio a piéde calle al que los viandantes no tengan que subir (22 metros) mediante ascensores (o escaleras si estas se averían) y donde no se establezcan restricciones horarias o de acceso a colectivos tales como inmigrantes, personas marginadas, discapacitados… Seguramente “incompatibles” con los “exclusivos” usos que, a no dudarlo, se instalarán en el privilegiado mirador de la cubierta para turistas.
  4. Que la propuesta para la modificación conlleva la demolición del edificio del actual mercado que constituye un destacado ejemplo de la arquitectura brutalista madrileña y que –a pesar del abandono y obsolescencia programada(?) de algunas de sus instalaciones- aún mantiene la muy estimable calidad de su espacio interior proporcionada por la contundencia de su estructura y la impactante visión de sus amplias y altas bóvedas de hormigón armado.
  5. Que, lejos de resultar irreversible el actual estado de abandono, suciedad y deterioro del mercado –motivado, como ya se ha dicho, por la incuria municipal o la intención oculta- el edificio resulta fácilmente  recuperable y mejorable sin más que propiciar una mejor accesibilidad física desde la calle (sistema de rampas estáticas o móviles, escaleras mecánicas…), una mejor comunicación visual con el entorno “permeabilizando” sus fachadas y una modernización de sus instalaciones (iluminación, ventilación…) sin que todo ello suponga, ni de lejos, mayor coste que las obras de sustitución por un edificio de nueva planta presumiblemente muy costoso.
  6. Que el espacio actual del mercado permite por su diseño y amplitud la inclusión y convivencia en el mismo del actual servicio de abastos, medianas y pequeñas superficies, áreas especializadas, usos terciarios, usos socio-culturales, usos asistenciales de barrio y –salvo los vasos de las piscinas que el diseño y la capacidad portante de la estructura del edificio no permiten alojarlos en su interior- gran parte del programa deportivo. Todo ello supondría la conversión de lo que en la actualidad es tan solo un desaprovechado, obsoleto y anodino espacio en otro espacio funcionalmente complejo y auténtico polo de referencia interbarrial para la zona centro.
  7. Que la inclusión –como ya se ha indicado- de gran parte del programa deportivo en el interior del edificio existente permitiría la pervivencia, en el extenso espacio no ocupado por las piscinas del actual “Campo de Cebada”, singular espacio autogestionado que podría, así, seguir manteniendo gran parte de sus funciones y actividades.
  8. Que la modificación propuesta supone una decidida apuesta contra un modelo socio-medioambiental sostenible para la ciudad y el barrio por cuanto:
    • Constituiría una inversión pública (es sumamente dudoso que finalmente no lo sea –por más que se presente como operación autofinanciable- habida cuenta de los abundantes precedentes) que no aprovecha el valor económico de una edificación existente, sino que se emplee en la ejecución de un costoso edificio de nueva planta construido sobre y bajo rasante de dudosa ética en el actual marco económico. El derribo del edificio existente –técnica y constructivamente competente- no supone –como ya se ha dicho- tan solo una actuación antisocial, sino que generará un ingente volumen de residuos sólidos de costosa gestión medioambiental.
    • Sustituye un uso público de probada eficacia que propicia y potencia las relaciones sociales entre distintos colectivos del barrio (mercado de abastos) por otro privado (gran superficie) de probada incompetencia para la generación de dichas relaciones , interesada tan solo en promover el consumismo y en abaratar los costes laborales.
    • Plantea un artificioso mantenimiento y ubicación (escasez de tierra, frecuencia de abono, mecanización del riego, arriesgada exposición al soleamiento, viento, heladas…) de las especies vegetales del mal llamado jardín de la cubierta.
    • Prevé un considerable aumento de plazas de aparcamiento subterráneas que supondrían una ocasión para que vehículos ajenos a los residentes y usuarios del mercado y polideportivo, congestionen aún más –si cabe- un ámbito del centro urbano ya de por sí suficientemente penalizado por el uso del vehículo privado.
  9. Que uno de los objetivos de la presente modificación –idéntico al de la primera- consiste en la creación de una parcela de aprovechamiento lucrativo en uso terciario (gran superficie comercial) en sustitución del actual mercado público, para posibilitar que el futuro concesionario o propietario pueda acometer las obras de la operación sin coste para el ayuntamiento. Pero es un razonamiento que –independientemente de la pertinencia de dichas obras- no precisa que:
    • El ominoso derribo -2009- del polideportivo-piscina ya lo fue a costa de las arcas municipales y que el cese de actividad de los actuales cooperativistas del mercado exigirá el desembolso de una importante cantidad de dinero en concepto de indemnización ¿Dónde está la autofinanciación de la operación?
    • Las características y condiciones de la fórmula de la concesión no se explicitan, eludiendo, así, la obligatoriedad de que el concesionario ejecutase en primer lugar –antes que cualquier otra construcción- el equipamiento deportivo en evitación de los frecuentes “olvidos” que la experiencia contempla.
    • La fórmula de la enajenación supondría una dilapidación (“coste por pérdida”) del patrimonio público municipal para no acometer –so pretexto de la crisis- los equipamientos sociales prometidos y necesarios en aras de un enriquecimiento del capital privado.
  10. Que, visto lo anterior, la operación constituye una burda operación de imagen destinada a vender como ejemplo moderno de regeneración y renovación del casco antiguo lo que no es sino una mera operación especulativa: lo existente (el mercado) es obsoleto y “cutre” tan solo porque no permite llenar las arcas municipales.

Por todo lo anterior

SOLICITA:

  1. Que se proceda –manteniendo su titularidad pública- a la mejora y rehabilitación del actual edificio del mercado deLa Cebadaen base a un estudio con participación de los técnicos municipales, los actuales cooperativistas, las asociaciones de vecinos de la zona y cualesquiera otras instancias que aseguren la representación pública.
  2. Que se ejecute de inmediato el equipamiento del polideportivo-piscina con, al menos, las prestaciones deportivas preexistentes antes de su demolición.
  3. Que la ejecución del polideportivo-piscina y la remodelación del mercado se planteen conjuntamente, a fin de posibilitar la permanencia del espacio público “Campo de La Cebada” en condiciones de desarrollo suficientes.
  4. Que para la futura ordenación de la zona dejen de utilizarse las figuras de “modificación del PGOUM” o que, al menos,  -de utilizarse éstas- se abdique de la utilización de estrafalarias calificaciones de terrazas como zonas verdes y escaleras como viario público.
  5. Que la viabilidad económica de la operación no se base en ninguna fórmula de enajenación del patrimonio público municipal, que si se emplea la fórmula de la concesión se asegure –como prioritaria- la ejecución del equipamiento deportivo y que –preferentemente-  se procure el concurso de los cooperativistas del mercado.
  6. Que por todo lo anterior se retire la presente modificación del PGOUM y se abra un periodo de información, estudio y participación democrática en el que con rigor y transparencia se acometan las posibles soluciones para un entorno urbano frágil y determinante desde los puntos social, cultural y económico para el barrio.

En Madrid a 17 de agosto de 2012

Fdo.: Javier Alau Massa

Los abajo firmantes, miembros dela Asambleadel Barrio de los Austrias, se adhieren, con su firma, a la presente ALEGACIÓN:

<<Aquí seria donde firmarías mañana domingo de 19 a 20h>>

Share
Ago 182012
 

Con motivo de la firma de alegaciones mañana domingo a las 20h os dejamos aquí una de las propuestas:

D. IGNACIO MARINAS MONTALVILLO con DNI: ********* , con domicilio en ************** 28005-MADRD;  en nombre propio comparece y, como mejor proceda en derecho,

DICE

  • Que en fecha  28 de junio de 2012 se publicó en el Boletín Oficial dela Comunidadde Madrid el anuncio mediante el que se da publicidad al acuerdo dela Juntade Gobierno dela Ciudadde Madrid de 31 de mayo de 2012 por el que se aprueba inicialmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 en el ámbito del Área de Planeamiento Específico 01.07 “Plaza dela Cebada-Carrerade San Francisco” y se somete el expediente al trámite de información pública por espacio de cuarenta y cinco días.
  • Que dentro del plazo señalado en el antes citado anuncio formula las siguientes:

ALEGACIONES

1.- Antecedentes

En el pleno municipal de 31 de Mayo se ha producido un hecho relevante: El gobierno del PP en el Ayuntamiento de Madrid se ha visto obligado a retirar sus planes antidemocráticos de Modificación puntual del PGUO vigente e iniciar un nuevo proceso de reforma del planeamiento urbanístico que atañe ala Plaza dela Cebada.

El Ayuntamiento de Madrid, pues, ha tenido que reconocer la justicia de muchas de las reivindicaciones, expresadas en más de 1600 alegaciones de vecinos, en contra del proceso de privatización del espacio público del “Mercado de la Cebada”. Además de la información que hemos recogido, se deducen dudas relativas al proceso de demolición del Polideportivo Municipal de la Cebada, pues no se realizó la declaración de ruina del antiguo edificio, ni un plan de reforma de los equipamientos públicos en el que se estableciera la forma de atender la demanda de equipamiento polideportivo en el barrio, a que la ley obliga. Pensamos que fue un hecho consumado para que la parcela de equipamiento prevista en el PGOU se pudiera desafectar del servicio público y abrir la puerta a su posible venta a particulares.

Este mismo procedimiento se pretende utilizar ahora para el mercado. Por ello la primera consecuencia de la nueva propuesta consiste en desafectar del dominio público el uso de mercado; con ello se podrá derribar el Mercado dela Cebada y expulsar a los comerciantes sin indemnización alguna

Por otra parte, se propone, enla MPGOU2012, actualmente en información pública, un incremento de edificabilidad de14.566 m2; un 135% más que lo que el PGOU/97 determinaba para esta zona homogénea.

Para compensar este incremento, se pretende reinterpretar la ley del suelo dela CAM, (que se refiere a la posibilidad de compensar con suelo libre y público el aumento de edificabilidad), considerando que la zona verde puede estar en la terraza de un edificio privado. Semejante triquiñuela legal, que confunde suelo libre público con uso verde en la terraza de la edificación, es la última ocurrencia utilizada para enmascarar los despropósitos del gobierno municipal.

Es de suponer que el actual proceso de MPGOU 2012 tampoco prosperará:

  • Por la equivocada decisión de promover una gran superficie comercial en el Centro histórico de Madrid, una zona saturada ya de actividad comercial, lo que origina una situación precaria de muchos de sus establecimientos, agravada por la crisis actual.
  • Por la desafección del mercado de abastos con concesión vigente, que carga a la actuación con los gastos de rescate y fuertes indemnizaciones.
  • Por la ordenación arquitectónica banal e indefinida que propone
  • Por el insuficiente análisis ambiental
  • Porque resulta inadecuado proponer la construcción de aparcamientos rotatorios de gran capacidad que no harían sino congestionar el viario e incidir negativamente en el ambiente del Centro Histórico.
  • Porque el estudio de viabilidad económica que la pretende sustentar, está hecho con los parámetros y los conceptos de ingeniería financiera de los tiempos de la burbuja inmobiliaria, y hoy estamos en otra coyuntura.
  • Y, además, porque la pretensión de que los suelos verdes públicos, a que obliga la ley, se sitúen en la terraza de la edificación es arbitraria, con un encaje legal precario, lo cual motivará, presumiblemene, una cascada de recursos que llegarán hasta el Tribunal Internacional de Derechos Humanos.

Estamos convencidos que un caso tan complejo como el presente no tiene otra solución que la que resulte de un proceso de participación en el que se tengan en cuenta todas las sensibilidades y se consideren los diferentes intereses. Será un proceso largo pero eso no nos importa porque vamos lejos. La solución que proponemos es realizar una PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO Y REVITALIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA CEBADA, elaborada mediante un proceso de participación activa de los colectivos del barrio, del vecindario y de las personas afectados por la modificación del mercado dela Cebada.

2.- La Constitución mandata a los responsables públicos luchar contra la especulación urbanística

Con la propuesta aprobada el 31 de mayo de 2012 se sube un peldaño más en la escalera de la especulación de algunos responsables de este Ayuntamiento: privatizar y hacer negocio con las dotaciones públicas; lo vimos en la piscina, lo hemos visto en el colegio de San Ildefonso, y lo vemos ahora nuevamente con la modificación del PGOU que se ha aprobado. Esta política antidemocrática y especulativa con los bienes públicos ha de ser cambiada por otra, en la que primen los intereses generales y se potencie la ampliación y mejora de las dotaciones y servicios públicos

3.- Bases para una NUEVA PROPUESTA

Nuestra valoración, después de los trabajos técnicos realizados, es que el actual edificio está infrautilizado pero en perfectas condiciones estructurales y tiene capacidad suficiente para alojar el mercado, el equipamiento deportivo, el cultural, dar cobijo a nuevas actividades para emprendedores e incluso acoger nuevos usos que revitalicen la zona.

Por ello se propone la rehabilitación del actual edificio con diversos usos. Además se debe incorporar al proceso de rehabilitación el espacio conocido como el Campo dela Cebada, como elemento especial de la red de espacios públicos y plazas que caracterizan el barrio. Esta nueva plaza será lugar de encuentro y condensador de actividades ciudadanas, como se han venido desarrollando precariamente en el último año.

Se aportan, a modo de propuesta indicativa, una serie de bocetos que pudieran servir como punto de partida a la hora de realizar una reconsideración del derribo total de las actuales instalaciones.

En este sentido, solicitamos:

–          Al gobierno municipal que cumpla y haga cumplir la ley en su espíritu y forma; y en la  defensa del interés general depure responsabilidades por la arbitraria demolición del “Polideportivo dela Cebada” (que se debe reponer de inmediato a  cargo de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid) y de los promotores de esta anticonstitucional propuesta especulativa. Y que reforme el planeamiento urbanístico de forma ajustada a ley: mediante procesos de participación pública abiertos y democráticos, tanto en la revisión del PGOU como en esta actuación tan singular

–          A los partidos de la oposición en el Ayuntamiento, (PSOE, IU y UPID), que se comprometan activamente a propiciar la participación pública para elaborar una propuesta más adecuada para la REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL MERCADO DE LA CEBADO CON USOS DIVERSOS..

–          Que se mantenga el Mercado Tradicional como equipamiento público y que, en ningún caso, éste pueda ser sustituido por dotaciones privadas en forma de gran superficie

Por todo ello SOLICITA, que, dando por presentadas estas alegaciones en tiempo y forma se sirva admitirlo y proceda a desistir de la tramitación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en los términos planteados o, en su defecto proceder a revisar el contenido de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana inicialmente aprobada para adaptarlo a la legislación vigente y recoger los extremos señalados en el presente escrito

En Madrid a………..de Agosto de 2012

 

Firmado: Ignacio Marinas Montalvillo

Los abajo firmantes, miembros dela Asambleadel Barrio de los Austrias, se adhieren, con su firma, a la presente ALEGACIÓN:

<<Aquí seria donde firmarías mañana domingo de 19 a 20h>>

ANEXO: Con esta alegación se adjuntaría el siguiente proyecto:

PROPUESTA DE REHABILITACION DEL MERCADO DE LA CEBADA DE MADRID
Miguel Verdú, Arquitecto / Agosto 2012

La presente propuesta para el Mercado de La Cebada de Madrid tiene como objeto constatar la viabilidad de una rehabilitación (y ampliación) del edificio que respete su configuración original y los usos que en él han venido desarrollándose. La intervención arquitectónica propuesta, que respeta el volumen y la configuración estructural del edificio preexistente, trata de ser relativamente moderada y económicamente viable.

La justificación de la propuesta se basa en lo siguiente: 1) Es evidente el interés de la configuración estructural del edificio, con sus seis características bóvedas de hormigón armado; 2) Los usos que tradicionalmente han albergado el Mercado de La Cebada y la Piscina Municipal adyacente (y algunos más recientes, posteriores a la demolición de ésta) son necesarios en el barrio en el que el edificio se inscribe; 3) Lo anterior no excluye la introducción de un nuevo uso, el de Centro Comercial, y la ampliación del uso de Aparcamiento, aspectos que pueden resultar decisivos para la viabilidad de la operación.

Se propone dividir el edificio preexistente en tres sectores, de superficies equivalentes y cubiertos por dos bóvedas cada uno, para albergar los usos de Piscina, Mercado y Centro Comercial (de Oeste a Este), creando en cada sector una nueva “entreplanta de accesos” para resolver éstos adecuadamente. En las dos plantas subterráneas de aparcamiento no se intervendría prácticamente. El uso específico de Mercado, sin ser eliminado, se reduciría de modo significativo, incorporando el nuevo uso de Centro Comercial, de acuerdo con la evolución del comercio, y se recuperaría el desaparecido uso de Piscina. Los espacios resultantes aprovecharían al máximo la altura y belleza de las bóvedas de hormigón. En cuanto a las fachadas, se propone igualar la Fachada Sur a la Norte, aumentando los acristalamientos y duplicando los accesos, a efectos de evitar la condición de “trasera” de la Fachada Sur y de conseguir la mayor transparencia y apertura al exterior del edificio.

En el solar de la antigua Piscina Municipal, hoy denominado “Campo de Cebada” se construiría una edificación singular que constaría de dos plantas subterráneas de Aparcamiento (la inferior podría conectarse con la correspondiente del edificio preexistente), un Teatro Romano (cubierto por un velarium o toldo desmontable) con capacidad para 1.300 espectadores, y un Area de Actividades Diversas, herederas de las que han tenido lugar allí en los últimos tiempos; bajo la cávea del teatro se situarían los camerinos, vestuarios y almacenes necesarios para ellas.

Las superficies construidas aproximadas que resultan de esta propuesta son las siguientes: Piscina, 3.960 m2; Mercado, 3.540 m2; Centro Comercial, 3.690 m2; Edificación del Campo de Cebada, 1.460 m2; Nuevo Aparcamiento, 4.740 m2. En total, 17.390 m2. La superficie útil del Area de Actividades Diversas sería de 910 m2.

Emplazamiento: Planta de cubiertas [ver ampliada]
01-Plano_Cebada

Emplazamiento: Entreplanta de accesos [ver ampliada]
02-Plano_Cebada

Plazas de aparcamiento [ver ampliada]
03-Plano_Cebada

Planta baja [ver ampliada]
04-Plano_Cebada

Entreplanta de accesos [ver ampliada]
05-Plano_Cebada

Planta primera [ver ampliada]
06-Plano_Cebada

Planta de cubiertas [ver ampliada]
07-Plano_Cebada

Alzados norte y sur / Sección longitudinal [ver ampliada]
08-Plano_Cebada

Alzados este y oeste / Secciones transversales [ver ampliada]
09-Plano_Cebada

Share
Ago 092012
 

IMPORTANTE: Esta entrada se dejo de actualizar el 25 de agosto. Por favor, ve siempre a las fuentes y busca información posterior antes de formarte una idea. Muchas gracias.


25: Toma el congreso es una acción que pretende acampar rodeando el Congreso de los Diputados y permanecer allí de forma indefinida, hasta conseguir la disolución de las cortes y la apertura de un proceso constituyente para la redacción de una nueva constitución.

Este tema ha sido tratado en las dos Asamblea Austrias (28 Julio4 Agosto) y se volverá a tratar en la próxima (18 Agosto) ya que han surgido dudas sobre la procedencia y la manera de convocar este evento.

Con el fin de que el próximo 18 de agosto todos tengamos la misma información básica, la Comisión de Comunicación ira reeditando este post con aquellos datos que nos hagan llegar (sobre todo de otras asambleas). Pedimos la colaboración de las personas interesadas para que contesten en los comentarios con sus matices, informaciones adicionales y demás.

NOTA: Se intenta ser breve para facilitar la lectura pero, por favor, ir siempre a las fuentes para tener una idea más ajustada de los consensos citados.

Continue reading »

Share
Ago 072012
 

Tenemos la posibilidad de montar un taller sobre desobediencia el sábado 1 de septiembre en Casablanca (Santa Isabel 21 – <M> Anton Martin).

El taller duraría todo el día e incluiría tácticas de resistencia, información legal y análisis de acciones entre otras cosas.

Para cerrar el programa y la convocatoria necesitamos saber lo antes posible cuanta gente iría.

Para ello, por favor, apuntaros en este doodle: http://doodle.com/67dky8pivz9nw7ky

Por favor, ser rigurosos* para que no movilicemos a la gente si no vamos a alcanzar el número mínimo de asistentes.
* Con «rigurosos» nos referimos a la hora de poner la disponibilidad, no en cuanto al nombre, si queréis usar un alias o iniciales

Recordar que cae en sábado, así que en principio os perderíais la asamblea de ese día a no ser que nos apuntemos tantos que decidamos aplazarla, pero eso lo hablaríamos en la próxima asamblea que es el día 18.

El martes 14 hablamos con los organizadores y si vemos que hay interés se pueden pasar a la asamblea del 18 a comentarnos y decidir entre todas qué nos patece aprender y tal.

Lo dicho, el contenido lo podemos definir a nuestra medida pero si queréis haceros una idea, este es un programa «estándar»:

  • Breve introducción al concepto de desobediencia civil como herramienta política
  • Cohesión de grupo
  • Confianza
  • Toma de decisiones
  • Cómo planificar una acción
  • Aspectos legales de las acciones
  • Valoración
Share
Ago 062012
 

La comisión contra la privatización del mercado de la cebada no solo se opone a los planes de Ayuntamiento, si no que ademas ofrecer alternativas sociales más sostenibles y más realistas. ¡Que luego no digan que no proponemos soluciones!

Aquí tenéis el primer borrador:

PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO Y REVITALIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA CEBADA

I / INTRODUCCIÓN

LA PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO Y REVITALIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA CEBADA supone una consideración global de los aspectos de planificación urbana, titularidades de suelos y derechos adquiridos a considerar, competencias de las diferentes organismos administrativos y compañías de servicios, proyectos y obras, gestión, financiación, explotación, mantenimiento y conservación de los diferentes componentes del proyecto.

Resulta tan complejo de entender, tan contradictorio en cuanto a intereses que hay que conciliar, y tan necesariamente participativo que se necesita una amplia experiencia para identificar procesos conocidos, que con pequeñas adaptaciones se acomoden al caso. Es por ello quela Rehabilitación Urbana ha decaído y pocas administraciones se comprometen con ella. Se recurre sistemáticamente a la piqueta, a derribarlo todo y construir de nuevo, sobre tabla rasa, una vez borrado el pasado.

El caso que nos ocupa resulta un paradigma, y la pereza administrativa ha dado lugar a la propuesta bárbara de MPGOU 2012, que renuncia ala Rehabilitación que mandaba el PGOU 1997  y propone una actuación de nueva planta.

Es el cuarto intento de revisar y modificar las determinaciones  del PGOU de 1997. Se supone que el actual proceso de MPGUO 2012 tampoco prosperará. Por la equivocada decisión de promover una gran superficie comercial sobre un aparcamiento rotatorio de 2.000 plazas en el Centro histórico de Madrid; por la desafección del mercado de abastos con concesión vigente, que carga a la actuación con una fuerte indemnización; por la ordenación arquitectónica banal e indefinida que propone; por el insuficiente análisis ambiental; y porque el estudio de viabilidad económica que la pretende  sustentar, está hecho con los parámetros y los conceptos de ingeniería financiera de los tiempos de la burbuja inmobiliaria, y hoy estamos en otra coyuntura. Y, además, porque la pretensión de que los suelos verdes públicos, a que obliga la ley, se sitúen en la terraza de la edificación es tan arbitraria, y su encaje legal es tan precario, que motivarán recursos hasta el Tribunal Internacional de Derechos Humanos.

Por todo ello es razonable suponer que ¡La MPGU2012 no prosperará!

II/ JUSTIFICACIÓN

La propuesta que se presenta es  fruto de la experiencia que han acumulado los movimientos sociales desde el final del franquismo; más de 40 años de trabajo que comprende la rehabilitación de barrios en los 70; la gestión urbanística municipal participada con los vecinos, la promoción y rehabilitación de edificios por cooperativas en los 80 y 90; y el impulso al trabajo cooperativo y autogestionado para impulsar nuevas actividades, que se ha venido desarrollando en diversas áreas en el siglo 21.

Desde estas bases se puede afirmar que esta PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO Y REVITALIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA CEBADA, resulta coherente y viable si cuenta con un apoyo político suficiente.

III/ USOS Y APROVECHAMIENTOS Para el último ámbito de actuación grande que queda en el Centro Histórico de Madrid

Los usos de un programa de rehabilitación han de establecerse en función de las demandas que sean compatibles con la calificación urbanística del ámbito de actuación.

Hay que considerar también que la revitalización que se pretende ha de contar con los aspectos culturales e intangibles, que son la base del atractivo para los visitantes del Centro Histórico, (de ellos como los palacios, las iglesias, el Rastro y las Verbenas, de ellos como los teatros, las galerías de arte, las terrazas, los lugares de encuentro de la juventud,  etc.), y en este sentido es importante cuidar las actividades en las calles y plazas y, en particular, la rica y exitosa experiencia del Campo dela Cebada

En el caso dela Rehabilitacióndel mercado dela Cebadahay cinco usos diferentes con una demanda clara:

. Deportivo para sustituir las instalaciones que se demolieron en 2009
. Mercado publico que ha sido el motor de la especialización hostelera del barrio y una posibilidad irrenunciable de mejor calidad en la alimentación.
. Dotacional educativo que complemente las capacidades del colegio dela Paloma
. Plaza de relación para actividades diversas que normalice, facilite y desarrolle la experiencia de Campo de Cebada
. Además, dentro del programa de Revitalización del Centro Histórico habrán de promocionarse lo programas que mejoren la calidad ambiental del entorno; en este sentido tienen especial relevancia las acciones que calmen el tráfico y retiren plazas de aparcamiento en superficie para aumentar la extensión y la calidad de las áreas peatonales.

Por otra parte, revisando los censos de actividades en el entorno destacan dos aspectos característicos: la hostelería que en una relación directa con el mercado ha marcado el carácter del barrio; y la amplísima dotación comercial en toda clase de tipologías –desde grandes superficies hasta el Rastro- que se extiende desdela Puertade Toledo hastala Puertadel Sol. De ello se deduce que han de reducirse las dotación comercial, y serían contraproducentes actuaciones de nuevas áreas comerciales en tipología de gran superficie, (pues podrían suponer nuevos fracasos como el Mercado Puerta de Toledo; o el escaso uso del propio Mercado dela Cebada; o provocar una excesiva tensión sobre el pequeño y mediano comercio que a duras penas aún sobrevive). También resulta inadecuado proponer la construcción de aparcamientos rotatorios de gran capacidad que no harían sino congestionar el viario e incidir negativamente en el ambiente del Centro Histórico.

Por el contrario, esta parte del centro carece de espacios habilitados para pequeñas ferias y exposiciones de las que hay gran demanda, lo que supone la utilización abusiva de las plazas con instalaciones provisionales de ferias y eventos que resultan molestos, insalubres y, a veces, peligrosos. Se constata además que este barrio es un barrio popular, sin embargo carece de espacios que ofrezcan acogida a las pequeñas empresas que con gran vitalidad se emprenden en el barrio; por lo que sería conveniente habilitar espacios que acojan estos usos.

IV/ PROPUESTA  DE ACTUACIÓN

La propuesta se articula en los siguientes elementos:

A/  La rehabilitación del edificio actual con los siguientes usos:

– polideportivo con piscinas, (3.600 m2)
– mercado (3.600m2)
– otras actividades -ferias, talleres y oficinas- en la mayor cantidad posible  con el objetivo de generar y favorecer nuevas actividades y empleo. (1.200m2, h= 6m. para ferias; 1.200m2 h= 6m, para talleres; y 2.400m2 h=3m, para oficinas),

B/ Además se incorporaría la ordenación del espacio del actual Campo de la Cebada como plaza de actividades diversas -libres, gratuitas autogestionadas- equipada para diferentes configuraciones; y se  construiría un aparcamiento para residentes, (375 plaza en dos plantas), bajo la plaza, lo que permitiría servirse de los accesos al aparcamiento existentes y no necesitarían nuevas rampas.

C/ Se completaría la propuesta con una peatonalización masiva y radical del entorno.

V/ VIABILIDAD ECONOMICA DE LA PROPUESTA

Se ha realizado una evaluación de los costes e ingresos de esta propuesta, con los mismos precios de obras que la propuesta del Ayuntamiento y con criterios sociales para los ingresos -gestión de los alquileres de talleres, oficinas y mercado tradicional-y precios de mercado para el resto de usos.

Resulta que la propuesta de REHABILITACIÓN es mucho más viable que la propuesta municipal, debido a que el presupuesto de gastos se reduce de 40 m€ a 12 m€, no hay que considerar las indemnizaciones a los comerciantes, ni los costes de un mercado provisional, que los ingresos por aparcamiento para residentes es mayor por haber mas plazas.

Además no habría que volver a modificar el PGOU 1997.

VI/ PROPUESTA DE GESTIÓN

En relación con la de gestión dela PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DEL MERCADO Y REVITALIZACIÓN DEL ENTORNO, (que resulta esencial para buscar alianzas y sumar apoyos), se han de reconocer a los diferentes colectivos que se ventilan intereses en la propuesta.

1.- Los Comerciantes: tendrían la posibilidad de continuar como beneficiarios de la dotación comercial y del aparcamiento actual, se ahorraran costes de instalaciones provisionales y podrían incorporar nuevos comercios y tipologías.

2.- Campo dela Cebada que ha demostrado la viabilidad como plaza de actividades diversas -libres, gratuitas y autogestionadas.

3.- Asociaciones y vecinos del barrio que conseguirían la reivindicación del polideportivo, plazas de aparcamiento para residentes, mejora ambiental del entorno y ejercer el derecho efectivo de participación.

4.- El ayuntamiento en la gestión del polideportivo, que  debería ser municipal. (Los costes de construcción y funcionamiento irían a su costa) en cumplimiento de la promesa que asumió al derribar la piscina. En el caso de que el Ayuntamiento no pudiera, o no quisiera, asumir este compromiso se buscaría una solución de gestión indirecta mediante concesión

5.- El Ayuntamiento, mediante un mecanismo que facilite la participación ciudadana, en la gestión de las nuevas actividades que revitalicen el barrio y faciliten el empleo para los jóvenes, que podrían tomar  la forma de parque empresarial.

VII/ INSTRUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Para describir la operativa se puede considerar el siguiente esquema:

El Ayuntamiento, mediante una gerencia especial parala REHABILITAR YREVITALIZAR EL AMBITO DELA CEBADA, con participación de representantes de los colectivos afectados, redactaría el proyecto, comprometería la financiación y haría las obras generales, tras las que entregaría a los entes de gestión autónoma de cada una de las áreas específicas de su intervención. Durante las obras se haría cargo del control y de la coordinación; y concluida la actuación rendiría cuentas de su labor y se disolvería. A parir de ahí, serían los entes de gestión particulares de las diversas actividades los que rendirían cuentas directamente al Ayuntamiento.

Share
Jul 152012
 

Manifiesto de la comisión contra la privatización del “mercado de la cebada” ante los nuevos planes del ayuntamiento

1.- ANTECEDENTES

En el pleno municipal de 31 de Mayo se ha producido un hecho relevante: El gobierno del PP en el Ayuntamiento de Madrid se ha visto obligado a retirar sus planes antidemocráticos  de Modificación puntual del PGUO vigente e iniciar un nuevo proceso de reforma del planeamiento urbanístico que atañe ala Plaza dela Cebada.

Ha tenido que  reconocer la justicia de nuestras reivindicaciones, expresadas en más de 1600 alegaciones de vecinos, en contra del proceso de privatización del espacio público del “Mercado de la Cebada”. Además en la información que hemos recogido, ha quedado de manifiesto que la demolición del Polideportivo de la Cebada,  que se realizó en 2009, fue un acto del gobierno municipal arbitrario, no justificado y contrario al ordenamiento urbanístico, pues no hizo la declaración de ruina del antiguo edificio, ni un plan de reforma de los equipamientos públicos en el que se estableciera la forma de atender la demanda de equipamiento polideportivo en el barrio a que la ley obliga. Fue un hecho consumado para que la parcela de equipamiento prevista en el PGOU pudiera desafectarse del servicio público y abrir la puerta a su posible venta a particulares.

Este mismo procedimiento se quiere utilizar ahora para el mercado. Por ello la primera consecuencia de la nueva propuesta es desafectar del dominio público el uso de mercado; con ello podrán derribar el Mercado dela Cebada y expulsar a los comerciantes sin indemnización alguna

Proponen ahora 27.824 m2 edificables todos ellos privatizables, (8.924 de uso deportivo, 5.400 de equipamiento básico y 13.500  para una gran superficie comercial, además de cuantos aparcamientos quepan en el subsuelo); frente a los a los 6.580 que reconoce el PGOU VIGENTE  supone un incremento de edificabilidad de 21.244 m2; un 323% más.

Para compensar este incremento, pretenden reinterpretar la ley del suelo dela CAM, (que se refiere a la posibilidad de compensar con suelo libre y público el aumento de edificabilidad), considerando que la zona verde puede estar en la terraza de un edificio privado. Semejante triquiñuela legal, que confunde suelo libre público con uso verde, es la justificación de los propósitos del gobierno municipal.

2.- La Constitución mandata a los responsables públicos luchar contra la especulación urbanística

Con la propuesta aprobada el 31 de mayo de 2012 se sube un peldaño más en la escalera de la especulación de algunos responsables de este Ayuntamiento: privatizar y hacer negocio con las dotaciones públicas; lo vimos en la piscina, lo hemos visto en el colegio de San Ildefonso, y lo vemos ahora nuevamente con la modificación del PGOU que han aprobado.

3.- Bases para una NUEVA PROPUESTA

Nuestra valoración, después de los trabajos técnicos realizados, es que el actual edificio está infrautilizado pero en perfectas condiciones estructurales y tiene capacidad suficiente para alojar el mercado, el equipamiento deportivo, el cultural, dar cobijo a nuevas actividades para emprendedores e incluso acoger nuevos usos que revitalicen la zona.

Por ello PROPONEMOS LA REHABILITACIÓN DEL ACTUAL EDIFICIO CON DIVERSOS USOS Además se debe incorporar al proceso de rehabilitación el Campo de la Cebada, como elemento especial de la red de espacios públicos y plazas que caracterizan el barrio. Esta nueva plaza será lugar de encuentro y condensador de actividades ciudadanas, como se han venido desarrollando precariamente en el último año.

 4.-  POR ELLO EXIGIMOS

–          Al gobierno municipal que cumpla y haga cumplir la ley en su espíritu y forma; y en la defensa del interés general depure responsabilidades por la arbitraria demolición del “Polideportivo dela Cebada” (que se debe reponer de inmediato) de los promotores de esta anticonstitucional propuesta especulativa. Y que reforme el planeamiento urbanístico de forma ajustada a ley: mediante procesos de participación pública abiertos y democráticos, tanto en la revisión del PGOU como en esta actuación tan singular

–          A los partidos de la oposición en el Ayuntamiento, (PSOE, IU y UPID), que se comprometan activamente a propiciar la participación pública para elaborar una propuesta más adecuada.

–          Que se mantenga el Mercado Tradicional como equipamiento público y que, en ningún caso, éste pueda ser sustituido por dotaciones privadas en forma de gran superficie

5.- PARA HACER EFECTIVA NUESTRA REIVINDICACIÓN PROPONEMOS

–          Establecer una Coordinadora en Defensa del Mercado dela Cebadaa la que invitamos a participar a todas las entidades sociales y vecinales

–          Convocar una jornada de debate en julio, ( que ya se ha realizado), y otra en septiembre antes de que finalice el plazo de alegaciones, sobre “Rehabilitación integral del mercado dela Cebada” y Comunicar a los medios nuestra postura en defensa de lo público y pedir que se hagan eco de este primer éxito parcial de nuestra lucha

Madrid julio de 2012

 Comisión contra la privatización del “mercado dela cebada”

ANEXO: Propuesta de rehabilitación del mercado y revitalización del entorno de la cebada

Share
Jul 052012
 

Contexto:
1- #tomaelmentro protesta por el tasazo con una acción contundente pero totalmente inofensiva
2- Esperanza Aguirre lo pinta como un apocalipsis ferroviario y presiona para llevar a cabo una cruzada contra los activistas
3- Detienen a dos compas de Austrias
4- No consiguen meter miedo y la acción se repite
5- Continua la represión y se detiene a mas activistas alegando informaciones falsas

Ahora:

Como os habréis imaginados las «autoridades» se han tomado el #tomaelmentro como algo personal con lo que dar ejemplo. La presión es muy grande y buscan agotarles tanto moralmente como económicamente con multas y amenazadores procesos judiciales.

Los tramites de las 2 primeras detenciones costaron 300€ cada una, los cuales fueron pagados con el dinero donado por diversas asociaciones.

Pero ahora hay 6 detenidos más y un proceso judicial muy duro por delante. Por ello si quieres colaborar con esta causa puedes adquirir una camiseta «Yo también tire de la palanca» por 10€

Hay varios tamaños (14-16, S, M, L, XL, XXL) y colores (negro, naranja rojizo, verde pistacho).

Puedes hacer tu pedido aquí dejando tu nombre (o tu email o twiter si quieres estar localizable) y marcando tamaño y color. Tienes hasta el día 12 para apuntarte (aunque luego se podrán hacer mas pedidos).

Las camisetas estarán disponibles a partir del día 21.

Se propone recogerlas y pagarlas los sábados en la plaza de los carros de 12:00 a 14:00, pero en cualquier caso contacta antes con tiradelapalanca@gmail.com para confirmar que va a estar o acordar otro lugar y hora que os pueda ir mejor.

¡Ah! ¿Y como es la camiseta? Pues es de manga corta y con este dibujo en la parte delantera:

Share