Nov 112013
 

¿Qué pasa con las manifestaciones? ¿por que hay tantas? ¿porque se «desinflan»? ¿por qué aun así se sigue convocando y convocando? ¿cual es el verdadero problema tras esto?

Durante la manifestación+agoras del 19-Oct varias personas, viendo la baja participación y el poco animo con que acudíamos a la convocatoria, discutieron sobre la validez o no de las convocatorias/manifestaciones en si.

Este debate se ahondo en la asamblea de Austrias del 26 de octubre y de ahí se encargo a un compañero la redacción de un texto que pasamos a reproducir más abajo.

En la siguiente asamblea se leyó el texto y se creyó oportuno redifundirlo para abrir un debate que creemos fundamental y del que necesitamos saber vuestra opinión sobre este tema.

Nota: Este texto es para abrir debate pero no es un consenso final de la asamblea ya que dicho consenso se esta trabajando ahora y se puede ver aquí austrias.tomalosbarrios.net/5315.

El manifestante pasivo.

El problema no es solo el número de manifestaciones o la poca asistencia a ellas, va más allá.
La imposibilidad o dificultad de filtrar activamente la información empuja a las personas a optar por un filtro pasivo, es decir, dejar de informarse para pasar a ser informado.

En otras palabras:
Yo tengo mi criterio y tengo mi capacidad para informarme, pero aplicarlos al “crudo” de convocatorias es contraproducente pues para cuando hubiera tomado mi decisión informada y activa está ya estaría obsoleta. Además, informarme activamente y aplicar mi criterio no garantiza poder tomar una decisión, pues si soy serio en esto seguro que llegare a conocer varias convocatorias incompatibles entre sí pero igualmente aptas según mi criterio, ¿a cuál voy?

¿A la que vaya a ir más gente? En estas circunstancias si la gente decide informándose y con su propio criterio es impredecible saber a cual irán y/o probablemente se dispersen entre las múltiples opciones.

“Solución”: Si no hago nada, si no me informo, y me entero de una convocatoria será porque esa convocatoria esta “sonando mucho”. Si soy pasivo y una convocatoria consigue llegar hasta mí entonces debe estar pudiendo llegar hasta mucha otra gente. En definitiva, si no me informo el número de convocatorias sobre el que decidir mengua automáticamente, se vuelve más manejable y además puedo predecir cierta participación que me ayude a decidir.

Poco a poco se va abandonando la senda de ejercer nuestro criterio activamente informado para que finalmente sea la pasividad y la información bombardeada desde el exterior la que nos guíe hacia la convocatoria a la que “merece la pena” ir.

Éste es el verdadero problema, el que se esté empujando a la gente a ser sujeto pasivo, se esté desincentivando el informarse activamente y se esté dando como única alternativa el ser informado pasivamente.

Imaginemos que aun con este volumen de concentraciones la gente consiguiera informarse activamente. Probablemente la asistencia a las convocatorias sería aún más repartida, sería mucho más difícil conseguir esa foto de Sol lleno hasta la bandera que parece ser la obsesión de toda concentración, y sin embargo no estaríamos hablando continuamente de si la gente no da el paso de no quedarse en la mera manifestación, no nos quejaríamos de si las personas no son activas o criticas o no tienen visión global, pues cada uno de los asistentes, esté en la convocatoria que esté, se ha informado, sabe cuáles eran las otras problemáticas y, aunque obviamente no puede estar en dos sitios a la vez, sí que esta empapada del contexto global, está preparada para establecer sinergias, ve más allá de las 100 personas con las que esta manifestándose y sobretodo ya está situada en la mentalidad de ser sujeto activo imprescindible pues ha hecho valer más su criterio y el informarse activamente que la posibilidad de ir con la multitud, es decir, quiere ir a donde va ser más útil, no porque haga falta un número X de personas si no porque hace falta una persona que haga X y ella sabe y quiere hacerlo.

Por lo tanto el problema no es ni el número de convocatorias ni la asistencia a ellas, si no el modelo de manifestante que está generando y fomentando el movimiento. Un modelo de manifestante que para más inri se le ha dado el papel central y fundamental.

Mes a mes vemos como las distintas convocatorias se pelean por ser aquella que sobresalga en el bombardeo mediático y consiga ser la victoriosa en el filtro pasivo de este tipo de manifestante. Vemos metodologías y cuidadas campañas de comisiones de comunicación o grupos motores donde se hace hincapié en lanzar mensajes por las redes desde distintas cuentas, en conseguir trending topics, en generar un “zumbido” que atraiga al manifestante pasivo como la miel a las abejas…

Bienintencionadamente pensamos en llenar una plaza de manifestantes pasivos y luego hacer una dinámica que les ayude a dar el paso a hacerse activistas o al menos a tener un mayor sentido crítico, pero es un error total, esas campañas de comunicación, ese bombardeo mediático, esa pugna entre convocatorias buscando sobresalir y superar el filtro pasivo… es precisamente lo que crea al manifestante pasivo. Es como si se intentara curar a un enfermo dándole otra dosis de lo que le enfermo.

Y no solo crea a ese manifestante pasivo si no que le da su aprobación, su visto bueno, el movimiento convierte en protagonista a este manifestante pasivo mientras le complica la vida al que aun intenta informarse activamente.

Porque no nos engañemos, una cosa sí quita la otra. Cuando organizamos una campaña podemos creer que hablamos para ambos públicos, que tenemos un mensaje denso, un llamamiento a ese manifestante activo, sesudo y voluntarioso y que simplemente estamos añadiendo otra capa para ver si además conseguimos convocar al manifestante pasivo. Podemos pensar que no es incompatible, pero luego el bombardeo también se lo va a tener que comer el sujeto activo que con cada dosis no solo se va a sentir más apartado en favor del otro sino que le va a resultar más difícil perseverar en su tarea de informarse, y finalmente terminara claudicando y/o sintiendo mera desafección por la movilización en sí misma.

Entonces, ¿por qué si todo el mundo se queja de la saturación de convocatorias estas no disminuyen? Porque cuando pensamos en el problema de la convocatorias lo pensamos en el sentido de que no se aglutina gente, que no juntamos masa, que la gente se dispersa… y bajo esa mentalidad nos ponemos otra vez a pensar en la foto de Sol llena, nos ponemos a pensar en la caza del manifestante pasivo para que venga a llenarla, a despertar, a transformarse, etc., es decir, arrancamos una vez más el mecanismo que produce saturación de convocatorias, bombardeo asociado y manifestantes pasivos.

Cuando se trate el problema de las convocatorias hay que dejar a un lado lo de llenar las calles (ya se llenaron) y admitir que, primero, estamos fomentando un tipo de manifestante pasivo, segundo, estamos dándole nuestro visto bueno y nuestro apoyo con cada campaña de este tipo y tercero estamos arrinconando, desincentivando y hasta en algunos casos destruyendo el capital activo.


Añadimos algunas de las intervenciones que suscito este texto en dicha asamblea y en la siguiente del 9 de noviembre:

– También existe el «manifestante critico», un manifestante que se informa, que no se queda en la mera convocatoria pero que esta hasta el gorro de tanta manifestación, que ya no cree en ellas. Sigue acudiendo por empatía, por compromiso, por solidaridad con quien convoca u otros compas que van a acudir… pero ya no insiste a sus amigos, ya no redifunde, ya no intenta explicar a otros porque es importante acudir. No, ya no lo hace porque ya no cree en ello. Y muchos de los que aun vemos en las manifestaciones son este tipo de manifestante.

– Hay que aprender a decir «no». A menudo no se ofrece un disenso u oposición cuando se propone una manifestación porque «¿cómo vas a estar en contra?», pero hay que decir que «no», esas personas que se van a pegar la paliza coordinando y tirando del carro de cara al día D deben saber la verdad: no quieres otra manifestación. Se les falta al respeto al dejarles continuar contando con unas fuerzas/apoyo que no hay.

– Tenemos que buscar alternativas. Cuando alguien diga «Hagamos algo contra los desahucios/recortes/etc ¡hagamos una manifestación» digamos «Espera, si, hay que hacer algo sobre ese tema, pero busquemos otra cosa». El modelo de manifestación esta agotado, al menos por el momento.

– Hago pensar mucho más a un amigo diciéndolo que he ido a hacer un acompañamiento o a parar un desahucio, o que estoy participando en X iniciativa, que intentandole convencer de que venga a una convocatoria.

– (un compañero que ha vuelto a España tras 7 meses fuera) Veo que el clima dentro del movimiento ha cambiado sustancialmente, la gente esta mucho más «tranquila», esta más interesada en hacer cosas concretas, en aplicar lo aprendido, en crear nuevo tejido social desde la practica, y no tanto en ir corriendo a reaccionar con una protesta por cada nuevo recorte.


Por favor, lleva este debate a tu asamblea y/o entorno y no dudes en dejarnos un comentario si lo crees oportuno.

Muchas gracias por leer.

Share
Sep 162013
 

Compañer@s y ciudadan@s:

Por tercer año consecutivo nos reunimos en el solar de lo que fuera polideportivo y piscina del barrio para exigir su inmediata recuperación.

Sobre el arrasado solar -el mismo en el que nos encontramos- se constituyó posteriormente lo que se conoce como Campo de la Cebada que, pese a constituir un exitoso espacio de gestión y participación popular -eso sí, tutelado por el mismo ayuntamiento que derribó alevosamente la dotación deportiva- no debe hacernos olvidar la continua y persistente reivindicación de esta última.

La reciente aprobación de la última, por ahora, modificación puntual del Plan General, que se presenta como el instrumento imprescindible para la “obtención” del nuevo equipamiento deportivo, supone en realidad lo siguiente:

  1. Elevar la edificabilidad (o metros cuadrados construidos) del área hasta acomodarla a las demandas privadas de rentabilidad económica.
  2. Disminuir el espacio libre público a pie de calle con la, cuando menos exótica, excusa de trasladar gran parte del mismo a la terraza de la futura edificación con lo que ello supone de difícil cuando no improbable acceso público.
  3. Incrementar las plazas de aparcamiento bajo rasante para vehículos privados con la consiguiente congestión del viario del barrio y el constante incremento de la contaminación.
  4. Derribar el actual mercado de gestión pública y notables valores arquitectónicos, espaciales y sociales para sustituirlo por otro de gestión privada y anodina modernidad siguiendo el modelo de los gentrificados mercados de San Miguel y Chueca.
  5. Posibilitar la no construcción  del futuro polideportivo al desplazar hasta la última fase del proceso de construcción (se contempla que primero se construya el nuevo mercado en el solar del campo y que tras el derribo del actual mercado se construya el polideportivo) de tal modo que una posible renuncia de la empresa concesionaria a la construcción del mismo seguida de otra oportuna modificación puntual del Plan General -a las que tan acostumbrados nos tiene le equipo municipal- introduzca y permita los pertinentes cambios de uso y aprovechamiento.

En un momento en que el Ayuntamiento de Madrid ha estado reivindicando la concesión de las Olimpiadas de 2020 -afortunadamente denegadas- apelando a la vocación deportiva de la ciudad no deja de ser irónico el desmantelamiento de los equipamientos deportivos de base que ha dejado los barrios convertidos en auténticos desiertos dotacionales.

Lo anterior y la política deportiva elitista, privatizadora y antipopular del actual equipo de gobierno municipal, hace  que la reivindicación de la Asamblea Popular del barrio de los Austrias y de los aquí presentes de construir aquí y ahora el polideportivo público, sea cada vez más urgente e imprescindible.

Salud a tod@s.

Share
Sep 032013
 

El contexto:

Desde varios colectivos se esta organizando una manifestación internacional para el día 19 de octubre en contra de las políticas de austeridad.

En APM se esta discutiendo repetir tras esta manifestación un esquema similar al que ya se uso el 12M (las Agoras), para que la jornada no se quede en una simple marcha y tenga mayor contenido político.

La propuesta:

Creemos que los objetivos principales son:

  • Captar personas que no estén ya organizadas
  • Tratar el tema del empoderamiento (¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo?)

Pensamos que los peligros del formato Manifestación + Agora son que:

  • La gente llegue cansada a las ágoras.
  • No de tiempo a tratar los temas.
  • Un exceso de organización disuade de participar a la gente no organizada y solo participen “los de siempre”.
  • Una falta de organización convierta a las ágoras en un micro abierto del que salgan cosas muy poco concretas.

Para potenciar los objetivos y minimizar los peligros proponemos en líneas generales:

  1. Manifestación de recorrido corto (1 hora) el 19 de octubre
  2. Ágoras tras la manifestación con el tema “¿y tu que vas a hacer?”
  3. Emplazar al 26 de octubre a una jornada más intensiva de solo Ágoras donde se profundice en el empoderamiento

Buscamos que se llegue a las ágoras del 19-O con fuerzas, que sean suficientemente sencillas y abiertas como para que participe gente nueva, y que estas personas al tener que desarrollar sus “que voy a hacer” vean que no pueden solas, pero hay más gente con la que si podrían.

Esperamos con ello llegar al 26-O con caras nuevas para una jornada temática sobre como llevar a cabo eso que queremos hacer, es decir: empoderamiento.

Más detalladamente:

1- Manifestación de recorrido corto, empezando a las 5pm y acabando a las 6pm.

El recorrido puede ser de Cibeles a Sol o de Sol a Plaza de España, dependiendo de que nos guste más:

  1. Si acabamos en Sol disponemos de muchas plazas alrededor para organizar las ágoras y podemos reusar el mapa del 12M
  2. Si acabamos en Plaza de España podemos hacer varias ágoras en la misma plaza de manera que aunque seamos distintos grupos desde el exterior se vea una “foto” de conjunto más potente.

Durante el trayecto iremos calentando el ambiente repartiendo octavillas del tipo:
“¡No te conformes solo con una mani! A las 6 en Sol cuéntanos que vas a hacer”
o haciendo preguntas sobre estos temas a la gente y animándolos a hablar por megáfono.

2- Ágoras de 6pm a 9pm en las plazas de alrededor de Sol o en Plaza de España

Moderación lanzará la pregunta “¿Qué vas a hacer tú?” y animará a que la gente hable, se posicione y se moje sobre lo que puede hacer y especialmente sobre lo que va a hacer.

Se explicarán los símbolos asamblearios y además de esto se dará a cada asistente dos carteles con los que poder expresarse con más precisión y demandar información de quien este hablando en ese momento.

En un cartel pondrá “¿Cómo?” para que la asamblea pueda animar a concretar y a que las propuestas sean materializables; y en el otro cartel pondrá “¿Por qué?” para que la asamblea presione a fundamentar lo que se diga.

Moderación buscará siempre evidenciar cuándo varias personas puedan colaborar para hacer algo de lo que han dicho, por ejemplo animándolas a que se intercambien sus contactos, y así motivar la implicación y la organización entre ellas.

También recordará de vez en cuando la jornada del 26-O y la oportunidad de ponerse manos a la obra ese mismo día o antes si se quiere colaborar en su organización.

3- Ágoras 26-O

Tras una semana en la que se sintetizará lo tratado el 19-O y sobretodo se buscará involucrar a aquellas personas nuevas que se encontraron ese día, le dedicaremos toda una jornada a tratar el tema del empoderamiento y formar grupos de trabajo para materializar las propuestas, animando a la participación efectiva.

Share
May 302013
 

La asamblea del pasado sábado 25 de mayo tenía el doble objeto de analizar la estructura y el contexto socio-económico del barrio, a partir de un estudio elaborado por un grupo de trabajo de la asamblea y enumerar posibles acciones concretas.

El análisis expuesto en dicha asamblea sirvió también para entrever el contexto político del barrio y se consideró que constituía una base de conocimiento muy importante para el tema de las acciones que, se acordó, trasladar a la próxima asamblea del 01/06/2013, debiéndose elaborar, para la misma, una especie de guión que es el que, esencialmente, a modo de preguntas se plantea a continuación:

A – Tipos de acciones

1. ¿Piensa la asamblea que las acciones a promover o apoyar debían ser exclusiva o esencialmente “políticas” (manifestaciones, concentraciones, actos de desobediencia, escraches…) o “sociales” (mareas, sanidad-acompañamientos, redes de apoyo mutuo, asistenciales…) manteniendo tan solo aquellos de carácter lúdico-representativo que cuentan con una cierta tradición en el barrio (piscinazo, paloma indignada…)?

2. ¿Piensa la asamblea que hay que resucitar e impulsar desde la propia asamblea las acciones de carácter cultural procurando una mejor implicación y participación popular?

3. ¿Piensa la asamblea que acciones de tipo medioambiental concernientes a la calidad del espacio público (privatización del espacio libre público por parte de las terrazas, ruidos, polución, etc.), destrucción o enajenación del patrimonio inmobiliario y arquitectónico común (venta de edificios, derribo del Palacio de la duquesa de Sueca), atentados paisajísticos (jardines de la Cornisa), operaciones especulativas (manzana de Canalejas), destrucción, privatización y especulación de los equipamientos existentes (Mercado de la Cebada, patio de recreo del Colegio de la Paloma…) etc. son acciones dignas de apoyo pero que, en general son competencia de otros colectivos o asociaciones de vecinos dada su dimensión aparentemente más disciplinar o doméstica?

B – Organización y Funcionamiento

1. ¿Debe la asamblea mantenerse como estructura puramente asamblearia sin promover ni abordar otros tipos de participación política?

2. ¿Debe la asamblea promover o constituir otros cauces de participación en los asuntos públicos complementarios con la práctica asamblearia? Y si esto fuera así:

3. ¿Debe la asamblea constituir una sociedad (o sociedades) que expliciten a través de unos estatutos y una denominación inequívoca su pertenencia o identificación con el 15M?

  • Pros: mayor visibilidad y publicidad en sus acciones del movimiento y la asamblea
  • Contras: rigidez burocrática y de funcionamiento, costes y representatividad (socios fijos, déficit representativo)

4. Idem que no explicite lo anterior (aunque en la práctica todo el mundo sepa quién está detrás)?

  • Pros: mayor “emboscamiento” de cara a la administración, mayor participación de otros colectivos.
  • Contras: lo mismo

5. ¿Debe la asamblea constituir, en vez de una asociación única, promover diversas asociaciones sectoriales que promocionen campos temáticos de acción específicos?

6. ¿Debe la asamblea como tal (estudiar la forma) asistir a los plenos de gobierno municipales (y autonómicos?) para recabar información y, en su caso, ejercer la protesta (“escraches”) sobre temas que sean de interés general del barrio?

7. ¿Debe la asamblea como tal (estudiar la forma) elevar quejas, reclamaciones, denuncias (no judiciales) y estudiar la forma para que sean admitidos a trámite ante los organismos municipales?

8. ¿Debe la asamblea como tal (estudiar la forma) presentar denuncias de incumplimientos legales, prevaricaciones, abusos… ante los juzgados contra entidades oficiales, funcionarios, técnicos de las administraciones… con todas las implicaciones que se deriven de ello (costes, asistencia letrada, forma de presentar la denuncia)?

9. ¿Debe la asamblea cuando haya que recabar fondos para las denuncias judiciales u otras causas acudir a formas de financiación “populares” tipo crowd funding, goteos… en los que se explique con claridad la acción?

10. ¿Debe la asamblea plantearse como tal el fomentar acciones conjuntas a las que se incorporen organizaciones populares, colectivos, asociaciones de vecinos… ¿Y participar en acciones conjuntas promovidas externamente?

11. Idem con partidos políticos que coincidan con los objetivos de una acción determinada?

12. ¿Debe la asamblea promover la colaboración con otras asambleas de su ámbito (zona centro) –o no de su ámbito- para desarrollar luchas comunes y fomentar el conocimiento y solidaridad del 15M?

13. ¿Considera la asamblea que, para que las acciones sean lo más efectivas posibles, es imprescindible una implicación decidida y consciente de los ciudadanos? ¿Dada la ideología dominante en el barrio (no especialmente propensa a la participación y el compromiso tal y como se desprende del estudio socio económico) considera la asamblea que hay que buscar e investigar tratamientos de choque imaginativos y efectistas, promover campañas de propaganda sistemáticas (carteles, pegatinas) sobre las asambleas de los barrios, etc.?

14. ¿Debe la asamblea organizar boicoteos, escraches, denuncias a colectivos, políticos o empresas que atenten contra intereses del barrio?

15. ¿Convendría replantearse el lugar tradicional de la asamblea –Carros- por otro enclave más concurrido como por ejemplo el de la salida del metro La Latina?

Algunas de estas preguntas ya han sido respondidas con la propia práctica:

  • Las alegaciones ante los órganos municipales pertinentes contra la modificación puntual del Plan General (ámbito del Mercado) firmadas por componentes de la asamblea.
  • Las acciones del mercado promocionadas inicialmente por la asamblea que derivaron en una plataforma en la que han estado (siguen estando?) presentes comerciantes, vecinos, colectivos, asociaciones, partidos políticos… aunque con muy escasa implicación política y compromiso de trabajo por parte de la mayoría de estos componentes tal y como se ha comprobado en la práctica.
  • La acción de apoyo al referéndum sobre sanidad haciéndose cargo la asamblea de una de las mesas de apoyo (metro La Latina) si bien condicionando su participación al contenido de las preguntas y la posibilidad (necesidad) de denunciar –en contra de lo indicado por la organización– “in situ”.
  • La iniciativa de reunir a vecinos, asociaciones, colectivos del barrio en el Campo de la Cebada para debatir sobre los problemas del barrio que no ha tenido continuidad por
  • la implicación en el Campo de Cebada incorporándose a su asamblea y contribuyendo activamente a su desarrollo y a la promoción de actos puntuales (fiesta para la obtención de fondos económicos).
  • La celebración con otras asambleas en Sol en contra de la implantación del Kiosco
  • Apoyos a colectivos como la AMPA del colegio de San Ildefonso, afectados de la EMV

C – Listado y análisis de posibles acciones concretas

C.1. Acciones de tipo social

1. Potenciar los grupos ya existentes como el de sanidad trascendiendo las tareas de acompañamiento e implicándose las personas pertenecientes a la asamblea en la difusión y denuncias de los efectos de la privatización, disminución de las prestaciones y pérdida de la universalidad.

2. Detectar la existencia de colectivos desfavorecidos y frágiles (inmigrantes, ancianos, dependientes…) buscando la manera de superar de vergüenzas, miedos, desconfianzas y creando redes asistenciales a las que, a su vez, puedan incorporarse los afectados.

3. Fomento y creación de redes de apoyo mutuo, tales como bancos de trabajo, grupos de consumo…

C.2. Acciones culturales

  1. Fomentar la cultura crítica y denunciar la manipulación de los medios y la cultura del entretenimiento.
  2. Apoyo a la cultura libre e independiente.
  3. Denunciar la manipulación interesada entre lo público y lo común.
  4. Organizarse para hacer poder acceder a espacios diversos.
  5. Apoyar las acciones de aquellos que no tienen voz.

C.3. Acciones de tipo medio ambiental

1. Mercado

  • Los comerciantes están divididos en dos facciones irreconciliables y gran parte de los que quieren mantener el carácter público del mercado desconfía de nosotros.
  • Algunas de las asociaciones de vecinos y partidos políticos no está claro que apoyen expresa y decididamente el mantenimiento (carácter público y edificio) del actual mercado.
  • Algunos colectivos parece que han comenzado a posicionarse sobre una posible continuidad de algunos usos en el nuevo mercado.

¿Merece la pena seguir destinando apoyos y fuerzas –de las que quizás no dispongamos- ante este panorama y no sería más razonable comenzar una retirada que no suponga abdicar de “esclarecer” y publicitar la tibieza de algunos colectivos.

2. Piscina-Polideportivo

Analizar si, dado que no hay fecha concreta para su construcción y que se sospecha de su futuro carácter público e incluso construcción, no conviene centrar las fuerzas en la exigencia del comienzo –ya– de la misma y forzar e implicar en la demanda –o al menos en la denuncia explícita y permanente de la situación– a colectivos como asociaciones de vecinos, componentes del Campo de Cebada, etc.

3. Solar-patio de juegos del Colegio Público Ntra. Sra. de la Paloma

A partir del análisis de cómo queda finalmente la modificación del Plan General, comenzar una firme oposición a la privatización de dicho espacio.

4. Aparcamiento

Preguntarse si ciertas actitudes –la asamblea recibió recientemente con un cierto desdén a vecinas que venían a recabar apoyos para su protesta contra la destrucción de plazas de aparcamiento comunicándolas que la reivindicación era más propia de asociaciones de vecinos– no son, a veces reduccionistas o apresuradas: la reducción de plazas para lograr más espacio delante de los bares y restaurantes (con el consiguiente fomento del ruido nocturno) lo es a costa de las plazas destinadas a residentes –las rotacionales no disminuyen- lo que redunda a medio plazo en la “gentrificación” del barrio y como consecuencia inmediata una mayor recaudación. Convendría que alguien perteneciente –o no– a la asamblea estudiara algo sobre la “movilidad” en el barrio (así se quedó en la asamblea)

5. Derribo del Palacio de Sueca

Analizar si no conviene ya comenzar a denunciar legalmente a políticos y/o técnicos responsables del prolongado e intencionado abandono del edificio con el objeto de conseguir la ruina del mismo, justificar, así, su derribo y proceder a la venta especulativa (a algún amiguete?). Al margen de la destrucción de un edificio de una indudable calidad histórico-artística que supone una pérdida cultural significa una cínica burla a ciudadanos y contribuyentes y una dilapidación de lo común.

6. Especulación sobre la manzana de Canalejas

Supone una operación en el centro de Madrid tendente a aumentar desmesuradamente la edificabilidad del entorno (especulación inmobiliaria), habilitar un intercambiador-aparcamiento (aumento de la contaminación y de la congestión de tráfico) y alteración del patrimonio arquitectónico de la ciudad se trata de contenedores que se vaciaran interiormente con la consiguiente desaparición de contenidos muebles e inmuebles de muy estimable valor.

7. Proyecto “internacional” para la reforma de la Puerta del Sol

Abandonado, al parecer, el desquiciado proyecto del Kiosco, el colegio de arquitectos ha propuesto un concurso internacional para la modificación de la Puerta del Sol. Convendría estar atentos al pliego de condiciones del concurso no fuera a ser –no sería extraño- peor aún el remedio que la enfermedad.

8. Zonas Verdes

El barrio cuenta con pocas zonas libres centrales: el pequeño jardín de Anglona (privado), el parques de la Cornisa y Vistillas (alejado) y el Campo de Cebada (de acceso restringido y amenazado). Habría que estudiar la obtención de algunas zonas libres accesibles en el barrio ¿por qué no a costa de parte del solar del Palacio de Sueca si finalmente se derriba? Habría, asimismo, que oponerse expresa y decididamente a la burla y engaño que supone calificar –y vender- como zona verde pública accesible la cubierta (jardín panorámico la llaman) del futuro mercado.

C.4. Acciones infraestructurales

1. Local asambleario

Buscar un local en el barrio para uso propio de la asamblea (refugio invernal, desarrollo de jornadas de estudio…) con posibilidad de uso compartido con otros colectivos y/o personas.

2. Centro Social

Buscar –¿okupar?– un inmueble susceptible de ser destinado a Centro Social Autogestionado siguiendo el ejemplo de otros barrios.

Share
May 232013
 

¡Hola, vecinas!

Os dejamos aquí la parte de análisis de datos del ya extenso pero aún inacabado documento de diagnóstico del barrio.

Echadle un vistazo si es posible antes de la asamblea del próximo sábado 25, en la que quisiéramos compartir con vosotras los no más de seis o siete aspectos que consideramos relevantes de entre todos los estudiados (pirámide de población, procedencia de la población extranjera, composición de los hogares-estructuras familiares, personas que viven solas, nivel de estudios y nivel socio-económico, mapas de localización de establecimientos comerciales …)

¿Qué por qué?:

  • Porque los datos, en sí, no dicen nada, pero expresan la realidad de un barrio más allá de nuestras «impresiones» y forzosamente limitadas experiencias y visiones individuales.
  • Porque un conocimiento más exacto de la realidad que queremos transformar no puede sino desembocar en mayores y mejores posibilidades de hacerlo, y, más importante aún, de no hacerlo solas, sino creando alianzas y sinergias con nuestras vecinas, en la medida en que seamos capaces de entender sus particularidades y necesidades.
  •  Y porque tras esta presentación, queremos pasar con vosotras, en una futura sesión, a la parte fundamental: analizar e interpretar con la riqueza que aporta la reflexión y participación de todas  (esa maravillosa creatividad colectiva), qué es lo que nos dicen estos datos, y qué vías de acción propias podemos abrir.

Y, por último, y no menos importante… porque os necesitamos:  somos sólo tres personas,  con los habituales problemas de disponibilidad,  y difícilmente podremos seguir avanzando sin una ayudita.

Nos vemos el sábado en Carros, aquí va el enlace: https://docs.google.com/file/d/0B-J4cnXGqB1wUmdCSnV6aDd2ekE/edit

Share
Abr 302013
 

El decreto es engañoso, bajo la idea de “mejorar” el sistema, lo que se hace es cambiarlo por otro. Nuestro Sistema de Salud Universal (siempre mejorable, por supuesto) se sustituye por un Sistema de Salud para asegurados.

Puede ser opinable que un sistema u otro sea más conveniente (aunque la mayoría de expertos diga que SALUD para TODOS es la mejor inversión para el desarrollo de un país). Pero además es un cambio anticonstitucional, se ha impuesto a la ciudadanía a escondidas, con engaño, y sin potestad legal para hacerlo.

Ataca de forma gravísima a los sectores más desfavorecidos de la población, a los jóvenes, los parados, los pensionistas, los inmigrantes.

Inicia el camino de un nuevo concepto de Sanidad, donde la atención dependa del lugar social que ocupa cada uno, destruyendo -quizá de forma irreparable- el avance social más significativo conseguido en siglos.

Al venir envuelto en retóricas y argumentos contra los inmigrantes, alienta y utiliza el crecimiento de sentimientos xenófobos. Usar estos sentimientos para conseguir que “unos” se sientan seguros a costa de la inseguridad de los “otros” divide a la sociedad y la engaña, porque en realidad el decreto roba sus derechos a TODOS y la fragmenta.

Tres cuestiones fundamentales:

  1. Fin de la universalidad
  2. Fin cartera Universal de servicios
  3. Financiación farmacéutica

1.- Fin de la Universalidad

El RD-Ley 16/2012 CAMBIA EL ACTUAL SISTEMA POR UNO DIFERENTE supone el abandono de un Sistema Universal (oferta a TODOS, y MISMA oferta) por un Sistema de Seguro Sanitario, que de momento sería el ofrecido por la Seguridad Social (aunque con una primera exclusión de algunos ciudadanos), pero que quedaría abierto, como recoge explícitamente el Decreto a «la incorporación de nuevas modalidades de seguros».

El RD – ley 16/2012 Vincula el derecho a recibir atención sanitaria al
aseguramiento

SOLO TENDRÁN TARJETA SANITARIA:

  • Trabajadores que cotizan a la Seguridad social
  • Pensionistas
  • Receptores de subsidios y ayudas al desempleo
  • Personas que han agotado su subsidio de desempleo pero se mantienen suscritas al INEM.

PERSONAS QUE EL REAL DECRETO DEJA EN PRINCIPIO EXCLUIDAS DE TARJETA SANITARIA:

  • Trabajadores españoles no afiliados a la Seguridad Social.
  • Desempleados que han agotado ya su percepción por desempleo y que no permanezcan afiliados al INEM.
  • Trabajadores inmigrantes sin tarjeta de residencia (no obtenida o no renovada).
  • MENORES DE 26 años que no estén cotizando no podrán beneficiarse como hasta ahora del Seguro de su padre cotizante.

2.- Fin de la cartera universal de servicios

La “cartera” es como la cesta, o la lista de servicios que ofrece nuestro Sistema Sanitario.

Pues bien, el Decreto termina ahora con esta Cartera única creando en su lugar (y esto es muy importante) 3 carteras distintas: Básica, suplementaria y accesoria.

  • La lista o cesta de los servicios que ofrecerá la Sanidad Pública se modifica para dejar una cartera básica gratuita de la que se excluirán algunos servicios (todavía no especificados totalmente, salvo el transporte sanitario) que pasarán a las nuevas carteras (”accesoria” y “complementaria”), en las cuales se ofrecerán ahora bajo fórmula de COPAGO. En este, a diferencia del más conocido “copago farmacéutico” no se especifican límites en la cuantía que dependerá del usuario.
  • Incluso de los servicios que queden finalmente en la cartera básica (gratuita) se avisa ya que serán reformulados.

3.- Financiación farmacéutica

Financiación selectiva. Se trata según los expertos de la propuesta más positiva del decreto. Establece que no todos los medicamentos que se registren se financien.

Exclusión de medicamentos actualmente financiados Es decir, que LOS CIUDADANOS DEBERÁN PAGAR DE SU BOLSILLO los medicamentos en las siguientes situaciones:

  • Medicamentos para síntomas menores. No se especifican pero se entiende que puedan entrar aquí medicamentos útiles para el control de “síntomas” como son los antitérmicos (para la fiebre), analgésicos suaves (el dolor), antihistamínicos (alergias leves), etc, que son de uso muy frecuente. Además, se estipula que ningún medicamento que no necesite receta podrá ser financiado.

COPAGO: (Pago por parte del usuario de una parte del precio en farmacia) Aparece casi escondido en el RDL (articulo 3, Trece), y establece 4 tramos de aportación (60% para rentas superiores a 100.000 €; 50% para rentas entre 18.000 y 100.000€; 40% para rentas inferiores a 18.000€ y 10% para los pensionistas), a la vez a estos últimos se les ponen unos topes máximos de mensuales (8€ para rentas menores de 18.000€, 18€ para las situadas entre 18.000 y 100.000€ y 60€ para las superiores a esta cantidad)

  • Los excesos pagados por el pensionista en la farmacia por encima de estos topes máximos (que ocurrirá en todos los casos) serán “objeto de reintegro por la comunidad autónoma correspondiente, con una periodicidad máxima semestral”.
  • Revisión periódica de estos copagos por órdenes del Ministerio de Sanidad (es decir, que pueden variar –aumentar quizá- en el futuro).

En conclusión:

  • Pensionistas que malviven con 650 euros mensuales pagarán mes a mes un 10% del precio de sus medicamentos en Farmacia.
  • Si al hacerlo superan el límite máximo (8 o 18 euros, según su renta) HABRÁN DE ESPERAR (en el peor de los casos) hasta 6 meses a que se les devuelva ese exceso de dinero que han aportado.
  • Y las medicinas que quieran comprar SIN receta (como pueda ser paracetamol, aspirina, etc) serán mucho más caras que hasta ahora porque ya no estarán financiadas.
  • Y además, tendrán que copagar también (y ahí no se han puesto aún los topes) cuestiones como su transporte sanitario, tratamientos especiales (dietas especiales, etc).
  • Todo ello sin saber aún qué otros servicios se sacarán de la cartera de prestaciones básicas.

basado en el resumen­‐análisis realizado por Yo Sí Sanidad Universal

Share
Abr 202013
 

Hace un par de semanas conocimos una noticia triste. El Colectivo de La Latina [c/ Luciente, 7], espacio abierto, plural y comprometido que tantas veces nos ha acogido en estos dos años pasados, echaba el cierre. Multas, acoso administrativo y la actitud del Ayuntamiento de Madrid han hostigado al local hasta cerrarlo.

Desde la Asamblea de los Austrias deploramos la pérdida de un espacio tan valioso para el barrio. En una zona de Madrid donde las relaciones vecinales han sido desplazadas por el negocio de la hostelería y el ocio, el Colectivo de La Latina sirvió para que muchos núcleos intercambiásemos vida de barrio, compartiésemos inquietudes y tuviésemos un espacio de reflexión.

En un barrio sin centros sociales ni infraestructuras culturales libres, el hecho de contar con un espacio de intercambio generó solidaridad entre las vecinas, permitió que muchas de nosotras nos conociéramos y ayudó a tejer valiosas redes de apoyo mutuo.

Cuando los fríos y las lluvias nos impedían estar en la calle, allí íbamos a hacer nuestras reuniones.  Este invierno, algunas asambleas del Campo de la Cebada ocurrieron allí. Cuando los debates o las actividades requerían un lugar cómodo y cerrado, también. El grupo de Sanidad de Austrias celebraba allí sus reuniones semanales y el grupo de Consumo se repartía allí la compra semanal. Cuando planeábamos jornadas temáticas, era uno de los primeros sitios al que acudir. Allí celebramos entre otras muchas, las primeras Jornadas de Decrecimiento, hace un año, «Cómete la Cultura» y alguna Jornada de Reflexión de la propia asamblea. Por último aunque no menos importante, cuando se terciaba una fiesta, nos lo hemos pasado muy bien con ellos.

Podríamos continuar enumerando: proyecciones de cine, más reuniones, más debates…

Con este texto queremos manifestar nuestro malestar y tristeza por el acoso que ha recibido el Colectivo de La Latina y denunciamos las actuación de este Ayuntamiento que apoya un barrio de bares, pero no de expresión cultural.

Por último, desde la Asamblea de los Austrias lanzamos toda nuestra solidaridad y gratitud con este espacio de expresión cultural, artística, política y social libre y manifestamos sincero apoyo a los pasos que en el futuro dé el Colectivo.

Larga vida a espacios libres en el barrio y recordamos lo que dijisteis al despediros: «Nada es eterno, ni siquiera esta corporación municipal»

¡Salud!

Share
Feb 192013
 

Por la recuperación de los espacios comunes

Las plazas, lugares de juego, de encuentro vecinal, de cooperación… están siendo progresivamente relegadas a meras pasarelas entre escaparates. Este modelo de transeúnte-consumista entra frontalmente en conflicto con un pueblo que atesora en el espacio común su gran potencial para el ágora de participación directa en política.

El Ayuntamiento de Madrid fiel a su ideología y presa del temor a las personas despiertas que ejercen sus derechos en la vía pública, que es de todos y todas, ha decidido privatizarlas. Ejemplos como Santa Ana, Callao, Colón, etc lo atestiguan. La Puerta del Sol, escenario y símbolo de las últimas grandes movilizaciones, no podía ser menos.

300m2 de terraza, 102m2 de quiosco y medio centenar de mega-macetas pretenden ser el nuevo parapeto tras el que esconderse y evitar manifestaciones multitudinarias. Además, como viene sucediendo, el amiguismo está asegurado y esto se convertirá en otro negocio destinado a beneficiar a algún miembro cercano del partido.

Aquellos que acusaron a la ciudadanía de quedarse en las plazas que le pertenecen, ahora pretenden apropiarse y lucrase de lo común. Urbanismo de consumo, trabajo precario y pelotazo en donde no hay lugar para el pensamiento, el apoyo mutuo y la libertad de expresión.

Esta expropiación sólo puede avanzar en la medida en la que nosotras retrocedamos. ¡Ni un paso atrás! Lejos de amedrentarnos, colectivos de todas partes de Madrid y de todos los ámbitos convergeremos en Sol una vez más para defender los espacios públicos.

Ocuparemos justo los 402m2 de los que nos quieren desahuciar y lo haremos justo como no nos quieren ver: jugando, disfrutando y haciendo uso de lo que, al fin y al cabo, es nuestro.

¡Participa en esta batalla, no puedes perder!


EL JUEGO DEL SOBRE

Olvida el juego del pañuelo, eso es para la plebe, llega ¡el juego del sobre!: Misma mecánica pero mucho más lucrativo.

Se juega en un campo amplio, pero amplio amplio, 400m2 mínimo, que para algo somos la élite.

Aunque somos todos amigos y todos vamos a pillar nos dividiremos en dos grupos, cada uno en un extremo, simulando ser dos equipos distintos. Vamos, igual que en las elecciones.

A cada miembro del equipo se le asigna un nombre de corruPPto según el número de jugadores que haya en los equipos.

En la mitad del campo estará Bárcenas sosteniendo un suculento sobre y, cuando diga un nombre, los jugadores de cada equipo que tengan dicho nombre se lanzaran a por su sobresueldo, tendrán que cogerlo y volver a su cloaca antes de que el otro afiliado le agarre y se chive a la prensa.

En cada turno dimitirá un corruPPto, bien el que no consigue capturar al que lleva el sobre o bien el que es imputado.

Como no, gana el equipo que saquee con más impunidad.

versión para imprimir y difundir: n-1.cc/file/download/1595296

Share
Ene 162013
 

=== Versión en pdf para imprimir y difundir ===

¿Qué harás cuando te quiten la tarjeta sanitarias?

Con la entrada en vigor de la reciente ley RDL 16/2012, de 24 de abril, la sanidad universal ya no es un derecho.

La ley supone un cambio de modelo, pues transforma nuestro anterior Sistema Universal que ofrecía por igual a todos y a todas los mismos servicios de salud, en un Sistema de Aseguramiento, que aplica un modelo similar al de un seguro privado en el cual se debe estar asegurado y en función de lo que pagues recibes unas u otras coberturas.

Una de las consecuencias inmediatas ha sido la pérdida del derecho a la asistencia sanitaria para las personas más vulnerables:

  • jóvenes de más de 26 años que hasta ahora recibían cobertura bajo el número de filiación de sus padres,
  • quienes pierden su trabajo y no tienen derecho a recibir prestación o subsidio de desempleo o que hayan dejado de percibirlo y no estén dados de alta en el INEM
  • personas extranjeras que no dispongan de tarjeta de residencia

En los dos primeros supuestos, quienes tengan residencia legal en España deben declararse como personas sin recursos ante el INSS para que les sea reconocido el derecho a la atención sanitaria, en el tercer caso se condena a seres humanos negándoles este derecho. El sin sentido llega a tal punto, que en el anteproyecto de modificación del código penal que ha presentado el gobierno actual se criminaliza a quien preste ayuda, incluso humanitaria, a personas de origen extranjero en situación irregular. Quizás nuestro actual gobierno olvida que España ratificó la Declaración Universal de Derechos Humanos y que en su art. 1 dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, DEBEN comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Aunque ahora no te veas excluido o excluida, también te afecta, puesto que la administración podrá ir cambiando los requisitos administrativos para “tener derecho” a la asistencia sanitaria.

Por tanto es una ley injusta que deja de tratarnos como seres humanos (con derecho a la salud) para convertirnos en meros usuarios de un servicio, permitiendo que quien no tenga recursos enferme e incluso muera. Además, la opinión de nuestros profesionales de la sanidad alerta sobre las consecuencias que puede acarrear para la salud pública esta situación, pues se pueden dar situaciones de contagios o la extensión de determinadas dolencias al resto de la población.

Hay much@s excluid@s por el RD pero afectad@s somos tod@s

Pero además esta ley va mucho más allá. Elimina la “Cartera Única”, que no es otra cosa que la lista de servicios que ofrece nuestro Sistema Sanitario y los distribuye en tres nuevas categorías: la “Básica”, la “Suplementaria” y la “Accesoria”. Esto no supone más que cobrarnos por cada uno de los servicios que hasta ahora se pagaban a través de los impuestos en la Cartera Única. Estos servicios de REPAGO por los que nos están empezando a cobrar doblemente (traslados en ambulancia para determinados enfermos, determinados tratamientos, etc) son los que han sido incluidos en las modalidades “Suplementaria” y “Accesoria”.

Y esto solo es el principio, pues tal y como recoge explícitamente el Decreto queda abierto a ”la incorporación de nuevas modalidades de seguros”.

El gobierno ha utilizado la excusa de la crisis y la falta de dinero para tratar de engañarnos diciendo que no se trata de otra cosa que la de asegurar el sistema de salud pública dejando de ofrecer el servicio a quien se encuentra en las situaciones antes descritas. Y lo ha hecho de la forma más vil, quitándoselo a quienes menos tienen y culpándolos de su situación.

Sin embargo, oculta en su discurso, que el sistema de salud pública NO se costea con las cotizaciones a la seguridad social (que resulta ser la condición para mantener el derecho), sino que se financia por otras vías como son los impuestos directos e indirectos que todos y todas, incluso quienes han perdido el derecho, pagan cuando por ejemplo compran una barra de pan, o un titulo de transporte público

Puesto que se trata de una ley que trata de forma inhumana e injusta a personas que se han encontrado en estas situaciones, y puesto que mañana podemos ser cualquiera, no podemos mirar para otro lado y pensar que con nosotros no va el tema.

Quien se encuentra en esta situación, necesita de todo el apoyo que se le pueda prestar y cuando seamos cualquiera de nosotros o nosotras los afectados necesitaremos no sentirnos abandonados.

Gracias a la toma de conciencia de algunos y algunas profesionales de la sanidad, de usuarias y usuarios, a través de la plataforma “YO SÍ, SANIDAD UNIVERSAL” se está promoviendo la desobediencia a esta ley, por parte no solo del personal sanitario, que puede ejercer su objeción de conciencia para poder atender a todo el mundo, sino también de usuarias del Sistema Nacional de Salud.

Para llevarlo a cabo se han formado en algunos barrios grupos de acompañamiento que se componen de ciudadanos y ciudadanas con y sin tarjeta sanitaria para acompañar a quienes se lo han quitado y se les ayuda a obtener atención en los centros de salud pública por considerar que todos y todas tenemos derecho a la salud.

Hasta no hace mucho, estábamos orgullosos y orgullosas de nuestro sistema de salud y nos escandalizaba un sistema de salud como el de los Estados Unidos de América donde pese a tratarse del primer mundo, se daban situaciones tercermundistas con personas muriendo a la puerta de los hospitales por enfermedades de fácil tratamiento, por el simple hecho de no disponer de una póliza que les garantizase la atención, y ahora nos imponen ese modelo.

Recientemente, el propio Tribunal Constitucional da la razón a quienes ya sabíamos de lo injusto de esta ley recordando que el derecho a la salud es universal y que nadie puede quedarse sin ser atendido por no cumplir unos determinados criterios mercantilistas.

No podemos permitirlo. Tenemos que parar esto antes de que sea irremediable e irreversible. Participa, ponte en contacto con “YO SÍ, SANIDAD UNIVERSAL” (yosi.sanidaduniversal@gmail.com) o directamente con el grupo de acompañamiento de tu barrio.

Si no lo haces hoy, mañana puede ser demasiado tarde.

SALUD

Grupos de acompañamiento:

BARRIO DE LOS AUSTRIAS
saludaustrias@gmail.com
638076106

BARRIO DEL PILAR
Oficina de Derechos Sociales Barrio del Pilar
Avenida de Betanzos nº 37
Miércoles entre las 19:30 y las 21:00 ods-barriodelpilar@lapiluka.org

CHUECA
chueca.comunicacion@gmail.com

MALASAÑA
yosi.dosdemayo@gmail.com
609198410

PUENTE DE VALLECAS – Centro Social Seco
Dirección: C/ Arregui y Arruej, 29. Metro Vallecas
633 568 891
Facebook: www.facebook.com/pages/Oficina-de-Derechos-Sociales-de-Seco
Web: http://ods.cs-seco.org

USERA
Parroquia S. Juan de Ávila, C/Fornillos  s/n
Jueves de 18 a 19 h
grupousera@yahoo.com

LAVAPIÉS
Calle Fe Número 10. <M> Lavapiés Jueves a partir de las 20.30 horas. lavapies_acompania@listas.sindominio.net

La Inestable Kourel  Africana (Grupo  de Teatro de la Asociación  Sin Papeles de Madrid) Dirección: Calle Fe Número 10. <M> Lavapiés Jueves a partir de las 20.30 horas. marta.perez@fulbrightmail.org

La Biblio
contxilc@gmail.comteresa.campillo.poza@gmail.compmontoto@grpr.com
699683170 / 691839298 / 669405161

Centro Social San Lorenzo – InterLavapiés
Dirección: Calle Salitre 33. <M> Lavapiés
Lunes-martes de 19.30 a 21.30
cqmp19@gmail.comamparoat@telefonica.net – maiteza2002@yahoo.es
618852038 / 646952449 / 606833631

TRES CANTOS
yosi.acompanio.3c@gmail.com

Share
Nov 152012
 

Con motivo de la continuación de las pasadas jornadas de política  se ha preparado el siguiente texto que esperamos que os sirva como orientación para el trabajo que haremos en grupos el próximo 17N. También utilizaremos para la dinámica de trabajo la ficha aquí enlazada.

El texto en cuestión:

GRUPO 1: MIEDO Y DESCOLONIZACIÓN IDEOLÓGICA

Objetivo: Desarrollar un listado de acciones concretas, que la Asamblea pueda llevar a cabo, y posibles alianzas respecto a:

  1. Combate del miedo.
  2. Descolonización ideológica.

La idea es elaborar un listado de acciones, que éstas sean muchas o pocas no importa, lo importante es que sean claras y concretas, y realizables por la Asamblea.

Evitar:

  • Perderse en conceptos abstractos.
  • Debates conceptuales que no permiten avanzar.
  • No concretizar: Por ejemplo “autoprotección colectiva” es un concepto. Tener todos, los números de teléfono de todos en una mani, es una acción concreta.

Aclaraciones concepto miedo: El miedo es un concepto muy amplio, y una de las herramientas de control más poderosas de la sociedad. Este miedo puede ser desde el real, físico, e inmediato de temer ser agredido y detenido en una manifestación, al más interiorizado, instintivo y sutil, de simplemente no comunicarte con tus propios vecinos mas que con buenos días. El individualismo y el anonimato que promueve el sistema imperante llevado a su extremo. En un término medio podría estar el miedo a no actuar, no actuar contra algo que percibes que está mal o no te satisface, por costumbre, por las consecuencias de actuar, por que actuar contra lo establecido se percibe como malo, etc…

En ese sentido conviene aclarar que como activistas, hay una parte de esos miedos que hemos vencido o rebajado. Lo cual nos permite actuar mas libremente, pero también nos dificulta comunicarnos con gente que mantiene esos miedos, sobre todo si no somos capaces de comprender sus miedos, y empatizar con ellos.

De cara a la actividad, y simplemente por ser funcionales podríamos centrarnos en como combatir los miedos que como asamblea podemos tener: Represión, medidas legales, falta de argumentos hacia fuera, incomprensión por parte de la sociedad etc… Y paralelamente el  miedo que un ciudadano no movilizado puede experimentar; paro, represalias en el trabajo, desahucios, pymes en bancarrota, discriminaciones varias etc…

Aclaraciones concepto Descolonización ideológica: 

Miedo y colonización ideológica están íntimamente relacionados, y se retroalimentan. La colonización ideológica provoca y aumenta los miedos. El aumento del miedo facilita la colonización ideológica.

Para acotar un poco el término de Descolonización ideológica, que puede ser ambiguo y de diferente interpretación, centrémonos solo en una parte. Digamos que se trata de evitar un discurso que se impone sin debate ni opción a alternativas, acerca de cómo es y debe ser la sociedad y el individuo, y de manera especial acerca de cómo funciona nuestro sistema económico y las consecuencias que estamos viviendo en estos días.

Un ejemplo claro es la idea tan machacada de “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, el cual justifica la situación actual y las medidas que se están tomando, señalando un culpable ambiguo y confuso que es “nosotros, la sociedad”, y marcando un solo camino sin alternativas “dejar de vivir por encima de nuestras posibilidades, es decir, renunciar a lo que tienes”.

Este discurso nace desde los estamentos de poder, tanto políticos como económicos, y los medios de comunicación, siendo interiorizado por la propia sociedad. Dentro de ello, el modelo educativo actual juega un papel fundamental  en  la fijación de la obediencia, y el no cuestionamiento de lo establecido, como virtudes ciudadanas. Y es precisamente ese concepto de obediencia ciega el que nosotros cuestionamos, lo cual nos debe llevar a elaborar estrategias capaces de desmontar ese discurso, que hoy la sociedad ha interiorizado e identifica como suyo, total o parcialmente.

En este sentido, también como activistas, nos hemos liberado hasta cierto punto de la descolonización ideológica, y procuramos continuar con nuestro propio proceso de aprendizaje. Aunque esto no debe hacernos creer que estamos libres de colonización ideológica, prejuicios o actitudes aprehendidas, sí nos da una cierta “ventaja” en este proceso de descolonización. Por lo cual os propongo que en esta parte de la actividad nos centremos en aquellas acciones que permitan descolonizarnos,  a nosotros mismos como Asamblea, pero sobre todo especialmente,  a aquella gente ajena al movimiento.

GRUPO 2: Acciones y alianzas en torno a los objetivos específicos

Unión política de fuerzas antisistema y asunción de derechos y responsabilidades ciudadanas.

– Propuesta de trabajo:

Objetivos:

El objetivo de este trabajo es encontrar acciones concretas que nos permitan acercarnos a los objetivos específicos, por ello hay que definir acciones políticas realizables por la asamblea y no conceptos abstractos.

Así, por ejemplo, la alianza con grupos de consumidores del barrio, sería una forma de conseguir el objetivo, la convocatoria de una mesa o coordinadora permanente con esos colectivos, sería la acción concreta. Es esto último lo que habría que ir definiendo.

A) POLÍTICA DE ALIANZAS Y MOVIMIENTOS UNITARIOS

La lucha contra un enemigo poderoso y unido exige la unidad de todas las fuerzas contestatarias. La definición de antisistema es polémica y compleja (como señalaba el documento resumen), y es posible que sea más práctico quedarnos con la anterior, aquellas fuerzas que están en desacuerdo con las políticas socioeconómicas imperantes. Habría dos partes a tratar, por un lado la unidad de las luchas/campañas políticas, y por otro la progresiva unidad de las fuerzas contestatarias en el marco de una única plataforma/frente/coordinadora. Es evidente que lo segundo, dado lo lejano de las tradiciones y puntos de partida de las diferentes organizaciones y colectivos, sólo puede darse dentro de la lucha cotidiana, donde en el marco de convergencias con diversas fuerzas en cada lucha, se van acercando posturas. Como ejemplo para el Grupo de Trabajo que vea las tareas concretas hacia la unidad, se puede partir de tres tipos de colaboración en función de la fiabilidad de los diferentes agentes políticos:

  1. Alianzas momentáneas: para un problema concreto, como el mercado o un colegio, con AMPA’s, AA.VV., asociaciones corporativas, y entidades similares que pueden ser afines, pero también de nula o orientación ideológica o incluso muy diferente (incluso casi opuesta) a la nuestra.
  2. Alianzas coyunturales: para cuestiones generales sectoriales, tales como la sanidad, el agua o la educación, con organizaciones y movimientos de mayor afinidad ideológica (fuerzas progresivas o de “izquierdas”, sea cual sea el contenido de esto), al menos en esos sectores, como las plataformas de defensa de esos sectores, sindicatos –todos-, partidos políticos, etc.
  3. Alianzas continuas  con agentes que posean cierta identidad de objetivos y filosofía con nosotros, al menos a medio plazo, para campañas de más amplio espectro (en pro de acciones comunitarias permanentes en el barrio, contra el sistema financiero, o las políticas de la Troika ola UE, p. ej.) y de colaboración más dilatadas en el tiempo a nivel dela Asamblea, la colaboración con el Campo dela Cebada, el Consejo de Salud del Centro,la Interbarrios Centro ola APM, y a nivel general, con el «Bloque Unitario». Obviamente no se plantean alianzas permanentes fuera del 15-M por el momento, pues exige una homogeneidad interna del 15-M mayor, así como una mayor coherencia política de las organizaciones afines.

La fórmula para una unidad progresiva, sería ir pasando con las organizaciones colaboradoras del primer nivel el siguiente, hasta llegar al tercero y de ahí, hasta la unidad óptima.

El GT tratará que acciones concretas son necesarias para lograrlo.

B) MOVILIZACIÓN DE LOS SECTORES SOCIALES PASIVOS

  1. Primero hay que analizar las causas de la pasividad y luego actuar sobre ellas. a. Una es la consideración de que la acción política es un asunto de los profesionales de la cosa pública: políticos y sindicalistas. Habrá que hacer ver que no es un asunto de unos pocos, sino que es un derecho y un deber ciudadano, y que sólo los interesados directamente en algo pueden defender realmente sus intereses.
  2. Otra es el desencanto y falta de confianza hacia la posibilidad de cambiar las cosas, dado el poder del establishment y los poderes fácticos. Habrá que hacer llegar  a la población ejemplos históricos y actuales de nuestro entorno inmediato y de otras latitudes de éxitos populares con la lucha.
  3. Otro asunto esencial, aunque haya múltiples factores, es que nuestra acción y nuestras propuesta vayan en consonancia con las preocupaciones, necesidades imperiosas y prioridades de la mayoría de de los componentes de las clases populares: empleo digno, servicios sociales y públicos de los que son usuarios (sanidad, transportes, bibliotecas, etc.), vivienda, impuestos. A partir de ahí se puede ir abriendo el discurso a elementos nucleares, pero menos visibles, de las necesidades de cambio: reparto del poder, igualdad real y no formal, participación, etc.

El GT buscará las estrategias y las acciones concretas para conseguir estros retos.

Método de trabajo:

  1. Tormenta de ideas
  2. Depuración de las propuestas
    1. Eliminación de las que no sean factibles parala Asamblea
    2. Elección entre todas las propuestas de aquellas por la que hay interés y sean consideradas de especial importancia
  3. Confección de las fichas de actividades

En esta fase con las propuestas elegidas se realiza una ficha que define la actividad con los siguientes campos:

  • Definición: en que consiste la acción o actividad
  • Efectivos necesarios: cuanta gente hace falta para organizarlo
  • Tiempo necesario: tanto en la preparación como la duración de la actividad en sí
  • Equipamiento/logística: que elementos son necesarios (pancarta, pintura, etc.)

Ejemplos:

  • Ciclo de Cine pacifista
  • Cuatro personas
  • Un mes de preparación y cuatro tardes semanales a lo largo de un mes
  • Sala de proyección, cañón de ordenador y equipo de sonido

GRUPO 3:  ACCIONES Y ALIANZAS EN TORNO A…

3.1 / POLÍTICA A FAVOR DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA

RAZONES.

– Desarrollar una economía social que procure el pleno empleo

  • Reducción de la jornada laboral
  • Oponerse a la destrucción de empleo por falta de competitividad de las empresas en la economía global: o por no alcanzar la tasa media de rentabilidad del capital
  • Potenciar finanzas éticas: Banca pública al servicio de la economía productiva social
  • Redes de finanzas alternativas y autogestionadas
  • Cooperativismo
  • Trabajo social y solidario
  • Autoempleo

– Impulsar la sostenibilidad: económica, ecológica y personal

  • Consumo responsable
  •  Potenciar energías renovables y métodos de producción sostenibles
  •  Buscar alternativas comunitarias a la privatización de los servicios públicos
  •  Potenciar la cultura crítica como parte del desarrollo de las fuerzas productivas
  •  Impulsar redes de solidaridad con los colectivos desfavorecidos

– Desarrollar nuevas formas de igualdad, comunicación, participación política y cultural

  • Renta básica por trabajo social
  • Solidaridad con los afectados por la crisis de la vivienda,
  • Denuncia de las desigualdades y apoyo a los movimientos contra la discriminación y la opresión
  • Redes de comunicación libres, críticas y solidarias
  • Controlar a la democracia representativa e impulsar la democracia participativa
  • Potenciar la cultura crítica y facilitar la formación continua alternativa

ACCIONES

  1. Solidaridad con las luchas por el empleo, los servicios públicos, la sostenibilidad, contra las desigualdades y  con los afectados por la crisis: vivienda, sanidad, educación, defensa de lo público, etc.
  2. Defensa del Mercado dela Cebada
  3. Crear grupos de consumo y potenciar su coordinación y extensión
  4. Potenciar El Campo dela Cebadacomo centro de trabajo social: huertos urbanos, cultura alternativa, área autogestionada,
  5. Apoyar a las cooperativas y al autoempleo. Crear un centro en el barrio para acoger nuevas alternativas de empleo
  6. Montar medios de comunicación alternativos
  7. Controlar la acción de los representantes políticos e impulsar la reforma constitucional
  8. Grupo de trabajo para la animación cultural del barrio, apoyo a  aristas y difusión de la cultura crítica
  9. Solidaridad con los reprimidos laborales y defensa frente a la represión empresarial
  10. Coordinación con otras asambleas 15M y participar en los grupos de SOL

ALIANZAS

  • Cooperativismo y auto empleo
  • CEPI, SINERGIAS, ALVV, FRAMV, FACUA,
  • Huertos
  • RAL
  • Medios de comunicación alternativos
  • PERIÓDICO 15M
  • Acción política
  • BLOQUE INSTITUCIONAL DE IZQUIERDAS
  • BLOQUE ALTERNATIVO

3.2/ ERRADICAR DESIGUALDADES: Desarrollo de la solidaridad crítica

RAZONES

Estrategias de acción comunitaria por la igualdad sin fomentar la caridad, la dependencia ni el clientelismo político por la ayuda.

ACCIONES

  1. Realizar estudios/ análisis del entorno próximo
  2. Proclamar una “Carta Magna” de los servicios públicos universales y ejercer el “Control de lo público”
  3. Redes de apoyo para facilitar el acceso a la sanidad universal, la vivienda social, la educación, la cultura y el arte.
  4. Impulsar grupo feminista en la asamblea
  5. Lucha ideológica contra el patriarcado: micomachismo y despatriarcalizar la sociedad
  6. Potenciar la lucha de las minorías discriminadas: género, edad, parados, emigrantes, excluidos, etc.
  7. Facilitar el acceso a la cultura y el arte alternativos. ¿Grupo de arte y cultura?
  8. Atender a las necesidades urgentes de los que nos demanden ayudas: comida, vivienda, sanidad, etc.

ALIANZAS

  • ALVV
  • AMPAS
  • Colectivos religiosos
  • Yayoflautas
  • El Colectivo
  • Centros sociales
  • KARACOLA
  • Ecologistas

 

Share