Jul 112011
 

CONVOCATORIA:

El paro es percibido hoy por el conjunto de la ciudadanía como el principal problema social. Es la consecuencia más dramática de las políticas económicas y laborales que hemos padecido en los últimos decenios. Posiciona en situación de marginalidad, de exclusión, de aislamiento social e incluso de hambre e indigencia a casi cinco millones de familias, abocándolas a vivir en la miseria y soportando las agresiones (embargos y desahucios) de una banca depredadora que se aprovecha de la situación de los más débiles.

La falta de perspectivas de futuro para los parados y para sus hijos está llevando a este colectivo a una situación desesperada que requiere soluciones urgentes.

Los responsables políticos no muestran ninguna intención de reducir estas cifras o de paliar la inadmisible situación en que tienen que vivir los parados:

Los subsidios son ridículos y en nada responden a las verdaderas necesidades, son cada vez más difíciles de obtener debido a la dificultad para conseguir trabajos de calidad; además nos encontramos desprotegidos ante las presiones de los usureros y de las compañías que suministran los servicios básicos: agua, luz, telefonía, etc.

Las medidas adoptadas y aquellas dictadas desde instituciones europeas (véase el “pacto por el euro”), la degradación de la sanidad, la educación y otros servicios de carácter público en proceso acelerado de privatización, van en el sentido contrario con el propósito de equilibrar a la baja el nivel de vida de la población y poner a disposición del sector empresarial mano de obra barata y desprotegida, mostrándonos el abismo como única salida.

Se hace evidente que la existencia de unas cifras tan desmesuradas de población sin trabajo es la mejor evidencia del fracaso del actual modelo social y económico.

Es vital que seamos conscientes de que la enorme bolsa del paro constituye un chantaje efectivo al resto de la población trabajadora que contempla como se devalúa su trabajo y se ve obligada a aceptar contratos precarios en condiciones de inseguridad y de explotación denigrantes.

En este sentido vemos que el problema de los desempleados es también el de toda la población trabajadora.

Se hace necesario romper el aislamiento de los parados, fomentando nuestra autoorganización en la forma en la que los trabajadores y trabajadoras hacemos siempre, por medio de asambleas soberanas, para tomar decisiones libremente, formar comisiones y grupos de trabajo, decidir y realizar acciones con el respaldo de todos y todas en una lucha común y solidaria.

Por estas razones, el subgrupo de ‘Empleo’ (integrado en la Comisión de Economía de Acampada Sol), guiado por el objetivo irrenunciable del reparto más justo de la riqueza y del trabajo con el fin de erradicar la desigualdad, la injusticia y la explotación, decidió asumir responsabilidades, impulsando esa autoorganización.

Con esta finalidad se convoca la primera Asamblea de Parados de Madrid del movimiento 15-M el 15 de Julio a las 8 de la tarde en la Puerta del Sol.

Esta vez lo haremos entre todos, sin exclusiones. Necesitamos todo el apoyo social posible, por eso hacemos un llamamiento a cuantas Asociaciones, grupos, organizaciones sindicales y distintos colectivos sientan la necesidad de articular el necesario cambio social que ponga fin a las razones que son la causa de la actual y más que justificada indignación colectiva.

¡¡Es hora de tomar la plaza!!, de movilizarse y gestionar nuestro futuro; ponerle coto al expolio económico y social.

¡¡Juntos podemos resistir y crear alternativas al voraz mercado!!

¡¡Pongamos nuestras capacidades y voluntades en común, para cambiar la dirección de lacrisis!!

¡¡La crisis que la paguen quienes se han lucrado de ella!!

¡¡TODOS A SOL EL 15 DE JULIO A LAS 20:00 H!!

*SUBGRUPO EMPLEO (ECONOMÍA) Y EXTENSIÓN LABORAL de acampadasol www.empleo15dejulio.blogspot.com

Share
Jul 102011
 

La comisión de desahucios y vivienda de la asamblea de Tetuán convoca este domingo 10 de julio a las 18:00 en la Plaza del Carmen una asamblea a la que invita a participar a todas las comisiones y grupos de trabajo de la Comunidad de Madrid interesados en la problemática de la vivienda y los desahucios.

Tras la reunión mantenida este lunes entre la PAH-Madrid y las asambleas de barrios y pueblos, creemos que ha llegado el momento de coordinar los esfuerzos realizados por los diferentes asambleas locales en ámbitos como la lucha contra los desahucios, el derecho a una vivienda digna y las acciones de presión contra las entidades bancarias.

Para dar forma a esta reunión y marcar unos objetivos básicos, hemos redactado una propuesta de orden del día de carácter abierto y orientativo que incluye los siguientes puntos:

1. Desahucios por ejecuciones hipotecarias. Coordinación entre la PAH-Madrid y las asambleas locales.

2. Desahucios por impago de alquileres. Dado que la PAH no abordará este problema ¿cuál ha de ser el protocolo de actuación de las asambleas locales?

3. Comunicación/coordinación entre las comisiones de desahucios y vivienda de las asambleas locales: lista de correo, reuniones periódicas, n-1, etc.

4. stopdesahucios.tomalaplaza.net. Presentación de la herramienta, dudas en torno a su funcionamiento, pasos a seguir para la creación de  un equipo de moderadores que la administre en cada barrio/pueblo.

5. Acciones previas y posteriores a la paralización de un desahucio.

-Estrategias de presión para que los bancos acepten la dación en pago y permitan a l@s afectad@s permanecer en su vivienda en regimen de alquiler (ajustado a sus ingresos).

-Acompañar y apoyar a l@s afectad@s durante las negociaciones con el banco.

-Presión ante juzgados, Ayuntamientos, Juntas de Distrito, Servicios Sociales, IVIMA, etc.

-Paralización de subastas, acciones contra inmobiliarias, denuncia de la venta de pisos procedentes de desahucios.

-Apoyo entre asambleas para coordinar estas acciones y evitar que se agoten en el plano local.

6. Contacto directo entre asambleas y afectad@s. Pegada de carteles animándoles a exponer su caso y acudir a las asambleas.

7. Política de vivienda. Necesidad de establecer un parque público de vivienda social en régimen de alquiler. Elaboración de un censo de viviendas vacías. Reforma de la Ley Hipotecaria. Creación de un organismo público e independiente de tasación.

8. Creación de grupos de apoyo a l@s afectad@s que cuenten con la implicación de profesionales de las asambleas (psicólogos, trabajadores sociales, abogados, etc.). Creación de una red inter-barrios basada en  el apoyo mutuo y el trabajo en grupo.

9. Presión sobre los acosadores. Elaborar un censo de empresas de acoso a deudores.

Insistimos en el carácter abierto de estos puntos, pues el principal objetivo de esta reunión consiste en establecer vías de comunicación, intercambiar información y generar redes de coordinación entre los grupos locales.

Os esperamos.

Comisión de desahucios y viviendaAsamblea popular de Tetuán

Share
Jul 102011
 

elaguanoesunanegocioPuede que sepáis que Esperanza Aguirre quiere privatizar la gestión del agua que bebemos, pero lo que ni vosotros ni yo sabemos es por qué.. Puede que sepáis que el Canal de Isabel II (CYII) es la empresa que reparte el agua en la Comunidad de Madrid, pero puede que no sepáis que el agua que bebemos es la de mejor calidad de toda España (juntocon Granada). Y no queremos que cambie (y cambiará si es privatizado, las empresas privadas ahorran en costes de producción). Sabéis lo que pagáis cada dos meses, pero lo que no sabéis es que el CYII el año pasado tuvo unos beneficios de 80 millones de euros. De momento estos beneficios son de todos nosotros. Y para que lo veáis claro os digo qué ha pagado el CYII en los últimos años: LA LINEA 10 DE METRO LOS TEATROS DEL CANAL MILLONES DE EUROS QUE HAN IDO A PARAR AL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA HACER LA M-30 HA PATROCINADO EL VELERO MADRID-MADRID UNAS CUANTAS PELÍCULAS POR SUPUESTO LA GESTIÓN DEL AGUA Evidentemente, si Aguirre logra su objetivo de privatizar el agua, se acabaron todos estos ingresos que los madrileños tenemos. Al CYII se le conoce como ‘la joya de la corona’, y no estoy de coña, se la llama así porque la gestión es impecable, el agua es impecable, y los beneficios son impecables (ya que no hay nada ilícito ni ilegal en esta gestión. Todo es legal y está claro como el agua que esta empresa gestiona). Ella dice que con la «capitalización» (que a ella le gusta llamarlo así, está claro que no se atreve a llamarlo por su nombre), no va a subir la factura del agua, ¡¡¡JA, JA… JA!!! Puede que el primer año no, pero el segundo año lo hace fijo. Otra cosa que a lo mejor no sabéis es que tenemos la factura de agua más baja de toda Europa, con la privatización eso va a cambiar; y eso lo sabemos seguro. Quiere «capitalizar» el 49% de nuestras acciones (¡¡¡que son nuestras!!!), y lo que no sabemos, pero podemos intuir, es que la empresa privada que venga se a quedar con los beneficios y va a socializar las deudas. O sea que nosotros pagamos la inversión y la empresa se queda con nuestra pasta. Además el CYII (es decir, nosotros) tiene una cantidad impresionante de terrenos de alto valor ecológico y natural, y por qué no decirlo monetario… Con la privatización nos quedamos sin esos terrenos, porque Aguirre pretende venderlos por una mierda de dinero a quien le convenga. Pero claro, como ella no cree que el cambio climático sea real, se entiende que le de igual que se sustituya terreno ecológico por chalets y campos de golf. ¡Que ya lo ha hecho! ¡Mira el campo de golf de islas filipinas! ¡Un robo en toda regla! Lo que no sabemos nadie (de momento) es quién va a hacer el negocio del siglo (mejor dicho el robo del siglo), pero lo que se intuye que el apellido Aguirre va a estar ahí. Lo que a lo mejor no sabéis es que miembros de la familia Aguirre están siendo investigados o de juicios (y sigo sin estar de coña). Tampoco sabéis es que el presidente del CYII ( Ignacio González , hombre puesto por Aguirre al frente de la presidencia del CYII que sale con ella en todas las fotos y que se ha dedicado a comprarse 4 coches con chofer para él con nuestro dinero y a desestabilizar la estructura que del CYII que lleva funcionando 158 años) también ha sido investigado por corrupción en el caso Sogecable. Lamentablemente ha quedado en la calle sin pruebas. Lástima, porque nos habríamos librado de él. Por todos estos motivos te pido dos cosas: – Que medites sobre el tema y cómo puedes ayudarnos (y ayudarte) para que esta privatización no se lleve a cabo y que si hay movilizaciones las secundes como puedas. – Que pases este mail a todos tus contactos madrileños para que también sepan lo que está en juego. Gracias por leer esto hasta el final.

http://www.cyii.es/cyii.es/web/quienes_somos/quienes_somos.html

noalaprivatizaciondelagua

Share
Jul 102011
 
COMUNICADO DE LA MARCHA POPULAR INDIGNADA
Propuesta de movilización social pacífica, no violenta, que se suma al espíritu constructivo, democrático, pacífico e inclusivo del movimiento 15M.
Durante parte de los meses de junio y julio, desde varias ciudades del Estado saldrán caminando varias marchas, configurando rutas en dirección al centro político de España. Confirmadas están, entre otras, Santiago de Compostela, Cadiz, Murcia, Valencia, A Coruña, Barcelona, Logroño, Málaga y Granada.
Está previsto realizar las rutas a lo largo de un mes y la llegada a Madrid será el 23 de julio.
Las Marchas realizarán y compartirán asambleas en cada pueblo y en cada barrio por el que discurra esta marcha de dignidad y transformación;
Las asambleas, constituidas como encuentros para el intercambio de ideas y palabras, recogerán las inquietudes, las reivindicaciones, las experiencias y las luchas de todos los pueblos. Recopilando todas ellas se elaborará un gran libro y se establecerá un diálogo ininterrumpido entre las acampadas, ciudades, pueblos, barrios e individuos, encaminado hacia la construcción de un mundo más justo donde quepamos todas las personas.
Muchas de las personas que forman el movimiento se quedarán trabajando en las asambleas que ya están en marcha, tan necesarias para continuar luchando por este movimiento pacífico y por esta causa. Marchas y asambleas seguirán siempre en contacto y diálogo. Saldremos unas pocas, pero cuando lleguemos a Madrid seremos la suma de todas esas voces, de todas las voluntades, y seremos miles.
Este es un camino que parte de la humildad del que camina, escucha y dialoga. Sabemos que el proceso de transformación social de hacer un mundo mejor implica “un largo” aprendizaje. Esta es una forma de decir que el camino es largo, pero a los caminos largos se les mide con pasos pequeños, y ese es el propósito de esta marcha.
Nuestra indignación se convierte en escucha y nuestras acciones se encaminan hacia la construcción de nuevas vías de participación, transformaciones sociales, democráticas y pacíficas.
En este blog estamos recopilando toda la infomación sobre las fechas de salida y las rutas de cada una de las marchas. Todas tienen necesidades similares: comida, coches de apoyo, tiendas de campaña, material sanitario y materiales genéricos, pero sobre todo apoyo humano en foma de voluntarios que quieran colaborar, ya sea facilitando el descanso, ayudando a montar esas tiendas, preparando comida, y colaborando activamente, y cómo no, participando con sus ideas . Quién desee colaborar que se pongan en contacto con los responsables de cada marcha a través de los correos electrónicos que se pueden encontrar en esta web.
Las asambleas seguirán siendo nuestro espacio de expresión política, su legitimidad emana de la participación del pueblo.
La transformación social no depende de los gobiernos ni de los gobernantes, sino de la ciudadanía y sus necesidades.

Aclaraciones sobre el sentido y consecuencias de la Marcha:

·Independientemente de lo que ocurra en las acampadas en los próximos días, la marcha puede servir para consolidar la relación entre las asamableas creadas o ampliadas a raíz del 15-M (en barrios y pueblos).

·La Marcha no debe interpretarse como una simplificación de la protesta, sino como una extensión de la misma. Diseminar la indignación y el debate en asamblea, aprender de otras experiencias colectivas de resistencia y lucha, conectarnos, hacer red.

·Tampoco debe entenderse la ida a Madrid como reconocimiento del Gobierno central. Es un espacio geográficamente central donde, además, se encuentra el Gobierno. Nos sirve de punto de encuentro.

Este blog es solamente un primer borrador que desde Barcelona hemos elaborado con el ánimo de estructurar mejor la propuesta, no es en absoluto definitiva y seguramente adolece de graves omisiones y errores. Esperemos que a lo largo de las discusiones que tengan lugar en cada una de las regiones adheridas y conforme pase el tiempo, cambiarán y mejorarán estas puntualizaciones y nacerán otras muchas que todavía no han sido tenidas en cuenta.

Marcha indignada a Madrid #spanishrevolution

Soporte para la Marcha Indignada

Marcha Popular Indignada – \’Indignados\’ Barcelona

cartel-mpi

Share
Jul 072011
 

Propuesta de movilización social pacífica, no violenta, que se suma al espíritu constructivo, democrático, pacífico e inclusivo del movimiento 15M. Durante parte de los meses de junio y julio, desde varias ciudades del Estado saldrán caminando varias marchas, configurando rutas en dirección al centro político de España.

Confirmadas están, entre otras, Santiago de Compostela, Cadiz, Murcia, Valencia, A Coruña, Barcelona, Logroño, Málaga y Granada. Está previsto realizar las rutas a lo largo de un mes y la llegada a Madrid será el 23 de julio.

Las Marchas realizarán y compartirán asambleas en cada pueblo y en cada barrio por el que discurra esta marcha de dignidad y transformación; Las asambleas, constituidas como encuentros para el intercambio de ideas y palabras,  recogerán las inquietudes, las reivindicaciones, las experiencias y las luchas de todos los pueblos. Recopilando todas ellas se elaborará un gran libro y se establecerá un diálogo ininterrumpido entre las acampadas, ciudades, pueblos, barrios e individuos, encaminado hacia la construcción de un mundo más justo donde quepamos todas las personas.

Continue reading »

Share
Jun 232011
 

Estamos organizando la gran fiesta de inauguración de la Asamblea del Barrio de los Austrias el próximo 3 de Julio, Os animamos a que participéis en la organización.

Además hemos creado un taller de Pancartas para visibilizar la lucha del Movimiento 15M que será el día 26 a las 18:30 en la plaza de los Carros.

La idea es que traigais todos los materiales que podáis, ya sean sábanas viejas, cartulinas, pinturas etc para elaborar banderolas y pancartas para decorar nuestro balcones.

¡¡¡ Os esperamos !!!

Share
Jun 232011
 

«Hola a todxs!!!

Desde la comisión de Información queremos hacer llegar a todxs lxs vecinxs del Barrio de los Austrias que la mesa informativa que se viene poniendo entresemana en la plaza de los carros, se ubicará mañana Jueves 23 en el parque de la cornisa con motivo de la celebración de la noche de San Juan en dicho emplazamiento.
Acércate a informarte de las últimas novedades y de las próximas convocatorias y acciones que están surgiendo!! Pásate!!!!!!.»

Saludos y mucho ánimo!!

Share
Jun 192011
 

LA VISITA DEL PAPA SUPONE UN GASTO EQUIVALENTE A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

El coste estimado de la visita del Papa durante las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud del 16 al 21 de agosto será de 50 millones de euros1, mientras que el recorte en educación realizado por la Comunidad de Madrid mediante la Ley 4/2010, de 29 de junio, de Medidas Urgentes, ha sido de 40 millones de euros, según estimaciones de la propia Consejería de Educación.
La Ley 4/2010, de 29 de junio, de Medidas Urgentes, supone el golpe más duro a los presupuestos en educación de la historia reciente. En la práctica supone la reducción de la plantilla de docentes en más de 2500 puestos, masificación de las aulas, eliminación prácticamente generalizada de los desdobles de aula (división de las clases en dos para mejorar el proceso de aprendizaje), así como de las aulas de enlace, de algunas rutas escolares, etc. Al margen de la citada ley, 4.701 alumnos y alumnas se quedaron este curso sin plaza en Formación Profesional y más de 6000 lo hicieron en especialidades no deseadas. En la etapa de 0 a 3 de Infantil más de 25000 niños y niñas se han quedado sin plaza. Continue reading »

Share
Jun 122011
 

El día 19 de Junio está convocada una marcha multitudinaria desde los principales municipios y barrios madrileños, para ir todxs juntxs hasta el CONGRESO! Os dejamos más información sobre la marcha, el horario, etc, en este PDF.

RECORRIDOS DE LA MARCHA

 

La Asamblea de los Austrias estableció reunirse a las 12,30 en la Puerta de Toledo, como dice el PDF, pero cualquiera podrá congregar donde quiera.

Llamamiento a la Movilización Global 19-J


Share