Jul 062012
 

En la reunión de ayer, que según el programa correspondía a accesos, hubo una mayor asistencia, 14 personas, por la incorporación de otros colectivos; por esta causa se repitieron las discusiones de otras reuniones con pequeños matices, (fue interesante la interpelación al representante de los comerciantes sobre la intención de estos y las posibilidades de que se implantaran, ahora, nievas actividades en los puestos cerrados del mercado, al estilo como se ha hecho en el mercado de S. Fernando; se negó en redondo).

Sobre accesos se planteó la posibilidad de ampliar el ámbito a las calles y plazas contiguas y ordenar la circulación según dos estrategias alternativas: estrategia de máxima accesibilidad en vehiculo, dotar a las calles de máxima capacidad de tráfico y completar la solución con dotaciones de aparcamiento importantes; o la estrategia de máxima peatonalización, evitar y calmar el tráfico y reducir el aparcamiento de rotación. Hubo posturas divididas.

En relación con los accesos al edificio hubo consenso sobre que deberían ser mejorados, pero que, en todo caso, estos se debieran adaptar a la distribución de usos que esta por decidir.

Para la próxima reunión, jueves 12, se incorporarán los colectivos que trabajan en Campo de Cebada, por lo que se espera que se forme un grupo más representativo en el que se tratará de  proponer consensos.

Bueno, poco a poco se va avanzando.

Salud

Share
Jul 052012
 

Lugar: Campo de Cebada

Asistentes:
* Asamblea Popular de Austrias (convocante).
* Huerto del Campo de Cebada.
* Campo de Cebada.
* Asociación de Vecinos Cavas y Costanillas.
* Asociación de Vecinos Avecla.
* Asociación de Vecinos La Corrala.
* Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.
* Ampa C.P.La Paloma.
* Ampa C.P. San Ildefonso.
* Zuloark.
* Mensajeros dela Paz.
* Fundación Panes y Peces.
* Grupo de Consumo Asamblea Austrias.
* Palabra Culta y Buenas Costumbres.
* MercadoLa Cebada.
Excusó su aistencia por problemas de agenda. CEPI Hispano-Marroquí.
Invitados que no asistieron:
* Comunidad gitana.
* Comunidad china.
* Ampa San Isidro.
Algunos de los temas tratados:
Se comentó la necesidad de trabajar en red y que sepamos lo que hacen los distintos colectivos del barrio, además de buscar puntos comunes de colaboración. A este respecto, se comenta que no es imprescindible la participación de todos los colectivos en todo momento sino que se trataría de crear las sinergias necesarias que favorezcan la participación de los grupos que así lo expresen en cada momento..
Se pasarán los contactos de todos y se irá viendo la mejor forma de coordinación.
La necesidad de Trabajar por la calidad de vida en el barrio prestando especial atención a los mínimos imprescindibles (alojamiento y comida) de los vecinos.
La dificultad de llegar a la gente mayor del barrio.
Más concreto:
* Hacer una campaña de apoyo a las actividades de Mensajeros dela Paz y  La Fundación Panesy Peces que proporcionan comida a trescientas familias en el barrio, dirigida a las personas mayores que no acuden a este tipo de ayudas por diferentes motivos.
* Realizar una actividad conjunta en Campo de Cebada dirigida a la tercera edad.
*La Asambleade Austrias informará sobre la jornada que está preparando con motivo de las Fiestas dela Paloma.
Share
Jul 012012
 

Próxima reunión: lunes 9 de julio a las 20:00 en el Campo de la Cebada.

Resumen: Se habló de las posibilidades de logística (comida y bebida), fechas potenciales, de las posibles actividades y sobre quién se encargaba de contactar con las personas que las llevarían a cabo así como de los motivos que nos impulsan a cada una a querer unas fiestas palomeras indignadas.

Acta completa: http://piratepad.net/ep/pad/view/ro.psiSJFessLx/latest

Share
Jun 282012
 

Empezó la reunión a las 20 h. Hubo una asistencia moderada, unas 8 personas de ASF, 3 de Asamblea Austrias, 1 comerciante del mercado que llegó tarde y 1 arquitecto del barrio.

Como punto previo se consideró el ámbito de la propuesta para poder alcanzar una ordenación coherente e incluir soluciones  de accesibilidad y aparcamientos. Resultó que el ámbito debería comprende edificio del mercado, el Campo dela Cebada y las calles y plazas del entorno.

DEBATE

.- Primero se consensuó que el polideportivo y piscina cabían perfectamente bajo dos cúpulas

.-Después se abordó el tema de usos en el mercado.

Ahí se polarizó la discusión en dos líneas divergentes que no alcanzaron el consenso: una se dirigía a señalar todas las actividades deseables que podrían ir en el mercado; otra, que yo defendía, pretendía reducir el mercado a su mínima expresión y liberar espacio para otros usos y actividades, entre las que podían estar: ferias y congresos de dimensión pequeña, oficinas, talleres, una mediana superficie comercial, vivero de empresas, etc.

 ( Nota particular: Dado que el problema actual prioritario es el empleo y la competitividad, yo me inclino por: ferias y congresos que fomenta el empleo indirecto y la difusión de novedades y que vemos constantemente en las plazas del barrio en instalaciones provisionales; y oficinas ya que, entre otras cosas, no hay ningún edificio de oficinas en el barrio.)

.- Se inició la discusión sobre ¿Como abordar la gestión?

En primera instancia se considera que la gestión debe de ser unitaria para todo el ámbito y por ello municipal que, además es el dueño del suelo; aunque es posible, e incluso conveniente que las actuaciones parciales, (piscina, mercado, campo de la cebada, otros usos, y aparcamiento), tengan promotores diferentes coordinados por el Ayuntamiento.
Dado que la actuación, en su conjunto, resulta ser de colaboración público-privada, la selección de agentes y las condiciones económicas de las concesiones se debería hacer por concurso.

.- En relación con la financiación se apuntó: que la piscina y el polideportivo deberían ser financiados y gestionados por el Ayuntamiento, y que combinando los diferentes agentes promotores de cada iniciativa se debería conseguir dinero suficiente para hacer el resto.
Cuando dispongamos del estudio económico financiero de la propuesta que ahora sale a información pública, se dispondrá de información para hacer la propuesta de financiación utilizando precios de obras y de venta similares.

Sin más asuntos que tratar nos fuimos a tomar cañas a las 22 30 h.

Share
Jun 232012
 

Orden del día:

  1. Evaluación del Acto de Criminalización del 15M en el Ateneo.
  2. Evaluación del Acto de Cómete el periodismo
  3. Elecciones en Grecia, Egipto, Francia
  4. Acto Murales del Agua
  5. Festival Lowcost en el Campo de la Cebada el 11 de julio
  6. Detenciones Toma el metro
  7. Varios:
  • Creación de un nuevo ámbito
  • Situación de los cuestionarios de Evaluación

1.- Se informa comenta y valora sobre el Acto de Criminalización del 15M en el Ateneo:

  • Gran asistencia, edad del público elevada, personas asiduas al Ateneo.
  • Contribuyó a superar algún prejuicio entre el público sobre el apolitiscismo del 15M.
  • El espacio tiene limitaciones sobre concepciones políticas a tratar.
  • Se habló poco sobre los efectos de la futura reforma del Código Penal.

Se comenta que fue muy positivo porque se abrió a un público fuera del 15M.

Este acto se tiene que englobar dentro de una campaña mayor. Se informa de de la Campaña de Ecologistas en Acción sobre desobediencia Civil/Represión.

Se opina que es importante tener un registro escrito del discurso del Acto.

Se comenta que debe hacerse un esfuerzo para que en el futuro las mesas sean paritarias. Se matiza que en este acto la persona asistente por Legal Sol iba a ser una chica.

Se echo en falta la propuesta de alternativas, propuestas y protocolos de actuación sobre represión policial. Se informa que LegalSol tiene uno. Se alaba la actuación de Legal Sol.

2.- Evaluación de Acto de Cómete el periodismo.

Se comenta la dualidad entre la convocatoria de actos para público del barrio y público en general.

Se opina que el acto fue muy interesante, ya que mostró las relaciones entre la prensa, el poder y las empresas.

Se comenta que las tareas logísticas recaen sobre pocas personas que no pueden disfrutar y participar del acto.

Se cree que el acto fue un éxito y que se debe dar la enhorabuena a los organizadores.

Se valora muy positivamente la utilización del Colegio de La Paloma y se opina que seguir apostando por utilizar este espacio.

Se informa que las personas de la Asamblea que han participado en la organización no están presentes para informar sobre su propia evaluación y que lo harán la semana próxima. Se decide continuar con el tema el sábado próximo.

3.- Elecciones en Grecia, Egipto, Francia

Un compañero egipcio informa sobre las elecciones presidenciales en Egipto y el proceso de transición.

Se informa que hoy saldrán los resultados de las elecciones.

Un compañero hace un repaso a las elecciones en Francia y Grecia.

Habla de la crisis de la deuda y de como los fascistas se hacen con el voto de irritación en los antiguos feudos del Partido Comunista. La presidencia de un presidente socialista podría favorecer menos dureza con respecto a la deuda española.

En el caso de la s elecciones en Grecia se comenta que se enfrentan las dos Europas: la socialista y la alemana. Hay una manipulación evidente de los medios al decir que la izquierda griega quiere salir de Europa. Preocupante que “Nuevo Amanecer”, partido fascista atraiga el voto del “lumpen obrero”. “Nueva Democracia” es la herencia de una antigua dictadura y busca ahora la unión con el Pasok para mantener las políticas de austeridad.

Un compañero informa sobre el Golpe de Estado en Paraguay y los sucesos previos.

Se informa también de: un tiroteo en La Paz por parte de la policía, las declaraciones de Carrillo, opositora Chavez, sobre un futuro fraude electoral y sobre las futuras elecciones EE UU y el aumento de posibilidades de los Republicanos.

Se abren turnos de palabra.

4.- Se aplaza el Debate sobre detenciones de Toma el metro a la semana próxima.

Se consensúa elaborar un Comunicado para aprobar en la Asamblea siguiente, que debe contener los siguientes puntos:

  • Sobre la actuación policial y la estrategia de crear miedo. Dejar claro que no lo tenemos.
  • Actuación de los Medios de Comunicación y el contraste de las fuentes.
  • Analizar el tarifazo.
  • La criminalización de Lavapies u los estudiantes.

5.- Se informa sobre el acto de Murales del Agua del domingo 24 de junio.

6.- Se informa sobre el Festival Lowcost en el Campo de la Cebada.

Nos han invitado a participar el próximo 11 de junio.

Se informa de las actividades que se están programando pr parte de la Asamblea para ese día.

7.- Varios:

  • Se plantea la necesidad de la creación de un Grupo o Comisión de características similares a la de Respeto. Una compañera lee un texto argumentativo:

Después de unas jornadas de reflexión sobre lo hecho y lo por hacer, en los distintos espacio en que nos movemos como asamblea del 15M y después de haberlo charlados con algunos compis, se vio interesante la posibilidad de la sumatoria de un nuevo grupo, una comisión o colectivo en Madrid-los Austria. Que aportase (como con las característica de la comisión respeto). Pero destacando una función o labor mas personal,y humana entre todos los que lo deseen y-o necesiten desde la asamblea de los Austria.

Ya llevamos mas de un año en esta lucha en buscar verdades y justicia, frente a esta crisis devastadora, material y antihumana, y los problemas se nos cuelan, queramos o no

Todos sabemos de que nos pueda pasar. Aunque ya va sucediendo, detenciones, perdida de trabajo ect.-. También existen, entre “nos” distintas formas de resolver o encarar posibles soluciones, ópticas o perspectivas, que están en oposición con el “demás”.-Hay Cansancio, desanimo, falta de soltura, falta de comunicación o exceso de planteos, ciertos personalismo. temor al fracaso ect.

Que en su medida, cada uno adolecemos.

Como síntesis: internamente necesitamos un ámbito de comprensión frente a lo caotico que no hemos elegido, y que no se ven ni dan respuestas. Necesitamos abastecernos para seguir adelante, buscando el desarrollo personal para ganar en libertad, y fuerzas en lo colectivo. A través de los propios conflictos y puestas en común asamblariamente como la comunicación, la coherencia, el trato al otro, la no-violencia la solidaridad, y la reciprocidad ect. y

Quisiera, que de ello cada uno de nosotros nos sintiésemos mejor

Y bien, de ser consensuado. Habría un día a la semana para reuní irnos, como grupo o comisión.-

  • Se informa de que el grupo encargado de analizar los cuestionarios de Evaluación está ultimando un resumen de los mismos. Se comenta que sería interesante que se colgara en la web de la Asamblea todo el material producido para la Evaluación y el resultante del mismo.

Se abre un espacio para consensuar la propuesta de puntos para el Orden del día de la Asamblea del 30 de junio. Estos son los acordados:

  • Evaluación de Comete el periodismo.
  • Criminalización de Toma el metro.
  • Informar sobre los resúmenes del cuestionario de Evaluación. Tareas y Organización de la Asamblea.
  • Jornada Lowcost.
  • Propuesta de nuevo funcionamiento de la APM.

Se cierra la Asamblea.

Share
Jun 212012
 

Asistentes:

Tres miembros de ASF, (Marta, Marina, Ángela); otros tres de Asamblea Austrias, (Pepe, Juan e Ignacio), un comerciante del Mercado dela Cebada, (Pepe)

Temas tratados

1.- Oportunidad y alcance.

Se considera importante disponer de una PRMC para facilitar el debate de alternativas a la propuesta del Ayuntamiento que nuevamente ataca con una MPGOU El alcance de la rehabilitación es el señalado en el documento de ASF adjunto en el apartado de Premisas

2.- Significado de la propuesta de MPGOU 2012 que propone el Ayuntamiento: la desaparición del Mercado, la implantación de una gran superficie comercial, la desaparición del Campo dela Cebada, la creación de un estrambótico parque en la terraza del nuevo edificio que ocupa todo el ámbito de la actuación y la construcción de aparcamientos en cualquier cantidad y, pese a que no se conocen todos los detalles, un gran polideportivo privado; además en el Campito se prevé la construcción de un dotacional privado.

3.- Postura de los comerciantes. Están divididos y enfrentados y parece que no son concientes de lo que se les avecina. No han cumplido con los compromisos con el Ayuntamiento y pudieran ser desalojados sin derecho a indemnización. Pepe se compromete aportar los documentos dela Concesión municipal ala Cooperativay los Estatutos de la cooperativa.

4.- Usos

Comparando los usos y aprovechamientos que se han debatido en diferentes debates se asume el siguiente programa de mínimos.

Mercado de3000 m2
Deportivo de1200 m2
Miniferias de1000 m2

Espacio cultural: conciertos, teatro, librerías, biblioteca, café y ludotecas600 m2

Nuevos usos: degustación ligada al mercado, talleres, oficinas, restaurantes, y otros que resulten compatibles hasta agotar la capacidad del actual edificio.

5.- Forma de trabajo

Se puede empezar con dos grupos, uno de diseño y otro de gestión con reuniones comunes para coordinar.

6.- Se acuerda integrar en la propuesta ordenar el espacio restante para que se desarrollen las actividades que han florecido en el Campo de Cebada.

7.- Se tratará de presentar el avance de los trabajos en las actividades programadas en el Campo de Cebada para el 11 de julio sobre el Mercado

Conclusiones

Se tratará de avanzar sobre estas premisas esta semana.

La siguiente reunión se realizará el jueves28 ala 20 30h. a la que nos esforzaremos para que asistan todos los colectivos interesados

Sin más asuntos que tratar concluyó la reunión a las 22 h.

Share
Jun 162012
 

Modera Irene, toma Acta Mai (colabora José Luis) y palabras Fermín

Orden del día (reflejar)

Mercado

La comisión de Mercado informa que habrá una nueva ronda de alegaciones.Son 45 días para alegaciones pero no está previsto que empiecen hasta el día 1 de julio.

Nos hacemos eco de la existencia de un documento, con un proyecto urbanístico que incluye el campito de la Paloma. Intentaremos hacernos con él, para presentar alegaciones.

Cómete el Periodismo

Bea pide colaboración para la logística, tema café, infusiones, hielos, vajilla. Se queda al día siguiente a las 9:30. La intención es amortizar los gastos, que se han visto incrementados por la contratación de un seguro y el coste del bedel.

Habrá streaming para aquellos que no puedan participar y la Sexta vendrá a grabar.

La bienvenida al acto la dará una antigua alumna del colegio.

Se propone llevar una pizarra de bar para poner el programa, periódicos nacionales e internacionales para decorar y un cuaderno para firmas.

Cuentas y Murales.

Mai da cuenta del bote actual que obra en su poder, con las colectas de los últimos meses, que era de 174€. Hay que descontar un gasto de 90€ por el periódico del 15M, lo que hace un total de 84€. Está pendiente lo que tienen Rosacruz, y Ana da cuenta de 42€ más. Mai hace el traslado de responsabilidad de las cuentas, que a partir de ahora lo llevará Ana.

Tenemos 45 libros de Enrique para vender, y comenzaremos a darle salida mañana. Hay que pagar 5€ por libro y se venderán por 12€. Acordamos pagar a Enrique primero y luego al editor. Nos quedamos con todos los libros y los iremos vendiendo poco a poco.

Sobre el Mural del Agua, se acuerda planteárselo al personal del campo de la cebada y que lo asuman en uno de sus talleres. Acudiremos a planteárselo, Santos, el próximo lunes.

Manifestación sábado “El día de la Bestia”.

Se unifican las luchas por la Auditoría de la Deuda y el apoyo a la Casika. Acordamos asistir a la manifestación con la pancarta. Quedaremos un poco más tarde, 19:15, para evitar identificaciones. La manifestación no está comunicada. El lema de la pancarta será “Rescatemos Personas”.

La concentración en apoyo a la Casika en Móstoles no está desconvocada por si alguien prefiere asistir a ese acto.

Colegio San Ildefonso. (adjuntamos informe en documento)

Batalla encauzada, buen planteamiento de unión y pelea. Esperemos pronta resolución.

Intercambio de ideas sobre la jornada de reflexión del pasado 9 de junio de 2012.

Ernesto lee el correo que envió a comunicación.

Sobre el escrito, se plantea un intercambio de comentarios:

Posturas a favor y en contra sobre la oportunidad del escrito, valorando en positivo de la autocrítica que ello supone, por un lado y cuestionando la oportunidad del correo, por otro, ya que puede dar lugar a interpretaciones y estériles confrontaciones.

Sobre el acto en sí, se echó en falta más tiempo de trabajo dedicado a los comentarios y aportaciones en la jornada. Se recordó, no obstante, que una vez realizado el análisis pertinente por el equipo que quedó encargado, Javier, Santos…, volveremos a tener otra “convivencia-reunión” en la que analizaremos más en profundidad lo obtenido. Se considera por lo tanto necesario, para trabajar más la Asamblea y mejorarla.

Sobre el cambio del orden del día, aplazar el análisis y hablar de política, criticado por un lado y justificado “por operatividad” por otro, división de opiniones, que no debe de generar más polémica. Todo cabe en la Asamblea, articulemos para que eso sea así, horizontalmente.

En General, positivo debate, positiva primera jornada de relflexión y valoración, muy útil para seguir trabajando la Asamblea.

Proyecto de Mercado

Se comunica la creación de un grupo de trabajo para generar un proyecto alternativo para el Mercado Puerta de Toledo. Ignacio coordina, y pide participación. La reunión, todos los jueves a las 20:30 (no se dónde)

VARIOS

Se comunica que ya está emitiendo la radio del barrio.

Carla pide colaboración para preparar el tema de la Verbena de la Paloma indignada.

Finalmente, se decide el Orden del día previo para la próxima Asamblea, aplazando para ello por una cuestión de tiempo el punto de esta asamblea relativo a “Evaluación del acto del Ateneo” del pasado 11 de junio. Se pide la realización de un pequeño informe (¿quién lo hará?)

Más puntos:

  • Evaluación-Debate sobre EE. GG. De Grecia, Francia y Egipto (se pide informe-dossier de resultados)
  • Evaluación de “cómete el periodismo”.
  • Evaluación de manifestación “Bankia” del sábado.
Share