Dic 102015
 

Novedades desde el acta anterior:

  • Quimera tiene ocupado el sábado 16 de enero, nos ofrece y reserva de momento el sábado 23.
  • M, acepta hacer de presentador y los de CGT Piscinazo participar en los juegos.
  • P. tiene ya preparado el cartel de difusión, a espera únicamente de la fecha.
  • El próximo domingo 13D se celebra a las 12:oo, en Campo Cebada, un acto antirrepresivo de la plataforma @AlfonLibertad
  • Uno de los músicos previstos (Guillermo Rayo) posiblemente no pueda venir el 23.

Resumen reunión con Quimera (asamblea de acogida del martes 7 de dicjembre)

  • Fecha: Nos proponen el sábado 23E. Hay que confirmar cuanto antes.
  • Resaltar el motivo: Sus normas piden que, además de los actos que teníamos previstos, haya una acción explícitamente reivindicativa sobre la represión (proyección, debates… el que queramos)
  • Cervezas: Si queremos las ponen ellos (hay que ponerse en contacto con una coopertiva de marca blanca). Saldrían a 30 céntimos la lata, se podrían vender a 1 euro.
  • Músicos: Sin problema, sólo necesitan saber quiénes van a ir.

Desarrollo de la reunión:

  • F. confirma que no habrá problema con la tirada de cerveza artesanal. Pero que no se saca mucho margen.
  • S. e I. se ofrecen a cocinar un cuscús y un arroz con verduras, 100% veganos, ya que hay dos fogones y se puede cocinar allí. Se pondrán en contacto con V. que quedó encargada de buscar recetas.
  • S. contacta con conjunto alternativo en caso de que Guillermo Rayo confirme mañana que no puede el 23.

Y opinamos-acordamos:

  • Hacer la fiesta el sábado 23 de enero, pues sin fecha fija no podemos arrancar con las tareas, y corremos el peligro de que se descuelguen más participantes.
  • Poner una mesa en el acto antirrepresivo del domingo 13D en Campo Cebada, por las represaliadas de la Asamblea. Denunciar la represión y aprovechar para vender camisetas y mecheros de «yo también tiré de la palanca» (los pone F.) , chapas, y, en general, todo el material antirrepresivo que podamos reunir en los dos días que quedan.  Y pinturas y otras obras de los artistas de la asamblea. Haremos una pancarta específica (F. se encarga) y no estaría de más llevar las de las dos antiguas asambleas (Austrias y Letras)  ya que no tenemos ninguna de Austrias-Letras
  • Proponer a la asamblea realizar acciones conjuntas con la asamblea antirrepresiva de Lavapiés. (Por ejemplo, hacen un barril solidario al mes, lo pone gratis un bar, lo que se saca es para la lucha antirrepresiva).

 

Share
Dic 032015
 

Como sabéis el domingo pasado tuvimos una asamblea (acta de 29 de Noviembre de 2015)  para ver el tema de las cuentas. El caso es que no tenemos tanto dinero como suponíamos y para los juicios pendientes, en concreto, Fl. (19 de enero) y F. (aún por concretar) necesitamos engordar las arcas. Por tanto, se cerró que organizábamos una fiesta el 16 de enero, sábado.

Lugar: QUIMERA (concretamos el martes que viene en su asamblea)
Fecha: sábado 16 de enero
Horario: de 19 a 24h

Tras la primera reunión de hoy hemos centrado varias cosas:

Bebida:
Pendientes de ver con Quimera si ponen la bebida. Alternativa » Madera de Lúpulo» teléfono 650725721/ 651906167.
Tirada de cerveza artesana de F.

Comida:
Si finalmente se hace en Quimera sólo puede ser vegana.
V. hace una propuesta de recetas la semana que viene.

Música:

Guillermo Rayo: http://www.guillermorayo.com/ >> P.
Juan Maltés >> M.
Claudio H >> B.

Actividades:

Juegos: Se encargan N., I., V. y A. Quieren liar a M.  para hacer de presentador y que colaboren los de la CGT Piscinazo
Piñata: Fl. y A.
Ruleta entrada: hemos pensado que en lugar de cobrar entrada hacemos que la gente participe poniendo un bono ayuda pero según ruleta de la suerte. Se encarga E.
Fotocall: lo hace I. Importante llevar focos.
Performance: I. nos prepara una performance para acompañar a Claudio H si se presta con un tema tuneado del «Rock de la Prisión»
Rifa: B. y M.

Difusión:

Cartel: queremos una versión 2 del «Rock de la prisión que hicimos en Casablanca». http://madrid.tomalosbarrios.net/files/2011/12/Cartel-01-02.jpg  Lo hace P.
Vídeo: pretendemos tunear el vídeo de «rock de la prisión» de Elvis con una letra de A. Montaje S, Voz Claudio H si se presta
Gifs: S.
Difusión por redes: E. y M.

Comunicado:
de escritura colectiva >> https://titanpad.com/antirrepresivaaustrias

Venta material:

Repetimos chapas de la chica gritando ¿alguna de Yo tiré de la palanca? Se encarga Fl.  http://www.chapaonline.es/es

Infraestructura:

Recuperar las pancartas de Austrias que tienen B. y N..
Focos Fotocall
Ver con Quimera sonido y proyector

Horario organización:

19:00 Juegos
21:00 Claudio H
21:35 Piñata
21:40 Guillermo Rayo
22:15 Rifa
22:20 Juan Maltés
00:00 Cierre

PRÓXIMA REUNIÓN EN CASA DE I: JUEVES 10 A LAS 19:30
Algunas no habéis estado en ninguna de estas reuniones y os hemos enmarronado (así somos y lo sabéis) y otras esperamos que os apuntéis alguna tarea y vengáis a la siguiente 😀

Share
Nov 292015
 

1- Revisión del bote

No esta muy claro los últimos pagos al periódico pero más o menos el saldo total es el reflejado en el excell.

2- Donación a 15hack

Se consensúa donar 200€ al bote de 15hack para el mantenimiento de los servicios web, mail, etc.

3- Periódico madrid15m

Se ingresara 100€ al periódico madrid15m en conecto de pagos atrasados y se cancelara la subscripción ya que no estamos siendo capaces de mantener los repartos.

4- Amplificador de J.

El amplificador de J. que usaba normalmente la asamblea se ha perdido. Se contactara con J. para saber si lo dono o necesita que se le proporcione otro sufragado con el bote y en tal caso se hará.

5- Detenidas

En los próximos meses puede haber novedades con respecto a los dos procesos legales que incumben a personas de la asamblea. Para estar preparadas por los posibles desembolsos económicos que puedan derivar de ello se organizara una fiesta de recaudación el 16 de enero.

Las reuniones del grupo de trabajo para dicha fiesta serán todos los jueves a las 7 o 7:30, siendo la primera el 3 de diciembre a las 7:30 en casa de N.

6- Rotación del bote

La parte del bote de J. A. y M. (descontando los importes anteriormente mencionados) pasa a ser guardado por F., mientras que la parte guardada por P. seguirá en su custodia.

Share
Nov 282015
 

La asamblea se celebrará mañana domingo a las 17:30 en Plaza Carros con el siguiente orden del día:

1- Donación a 15hack

Se propone donar al rededor de 720€ al bote de 15hack para costear los servicios de un año.

Esta propuesta ya ha sido tratada telemáticamente y se puede ver su aceptación general en:
https://www.loomio.org/d/pRVXhgfq/donar-bote
http://austrias.tomalosbarrios.net/6382

2- Regularizar y cancelar la suscripción al periódico madrid15m

Desde junio no se ha estado recogiendo ni pagando el periódico.
He incluso antes de julio ha habido varias veces que se ha pasado la fecha.

Se propone pagar unos 140€ al periódico y cancelar la subscripción.

Como normalmente sobran periódicos en el EKO, si alguien puntualmente se ve con ganas de recoger periódicos y repartirlos o dejarlos en el kiosko, tiendas, bibliotecas, etc, solo tiene que hacerlo y a posteriori comunicarlo para que se pague, pero así al menos no estaremos ni sobredimensionando la tirada del periódico ni incurriendo en deudas.

3- Rotación del bote

Como la asamblea no prevé gastos por actividades y las personas que están guardando el bote ya lo han hecho por más de un año o dos, se propone rotar su custodia.

Como aún hay dos personas con procesos judiciales en curso se propone que el bote lo guarde ellas mismas o alguien que esté cerca de estas personas para que si lo necesitan en un futuro lo tengan a mano.

Aún así el bote seguirá siendo de propósito general.

Share
Nov 252015
 

Actualmente el bote de Austrias-Letras consta de unos 1300€ y no se prevén gastos que justifique tener tanto dinero.

Por ello nos llega una propuesta de un compañero para donar una parte a 15hack, ya que su bote actualmente solo tiene para pagar durante dos meses más los servicios que nos presta (webs, lista de correo, mumble, etc).

La cantidad propuesta a donar son 720€ para costear los servicios de un año entero.

Si se estima oportuno una asamblea presencial para este tema se propone el domingo 29 a las 17:30 en Plaza Carros.

Por favor, contestad tanto sobre la propuesta como sobre la necesidad o no de quedar presencialmente. Para ello podeis escribir en los comentarios o en el debate loomio que se ha abierto a tal fin.

Muchas gracias.

Share
May 292015
 

¿Quieres organizar en tu barrio una proyección de ‘Aborto: decisión personal, derecho universal’?
¡Nosotras te animamos a ello! Uno de los objetivos de este trabajo es precisamente que lo hagas 🙂
Para facilitarlo queremos recopilar aquí todos los materiales que te pueden ser útil para montar tu evento.

Videos

Vídeo completo HD: https://archive.org/details/AbortoDecisionPersonalDerechoUniversal
Trailers: lista de reproducción (en qr), o por separado: clip 1clip 2clip 3clip 4clip 5clip 6
Vídeo completo streaming: https://www.youtube.com/watch?v=1LnxzzQ01Dk

Subtítulos

Actualmente solo tenemos subtítulos en español para sordos (puedes descargarlos en n-1 o en opensubtitles), por favor, si los mejoras o traduces a otro idioma déjanos un enlace a tu trabajo en los comentarios.

Cartelería

Puedes reutilizar los carteles, cuartillas, octavillas, etc que usamos para nuestro estreno. Están en formato editable.
También puedes usar los dibujos que hizo @cuadernista para la ocasión.

Sinopsis (o post publicitario)

Puedes usar como plantilla el de nuestro estreno.

¿Algo más?

Si necesitas cualquier cosa mándanos un correo a comunicacion.austrias@gmail.com, y por favor, si montas un evento o generas más material a partir del aquí enlazado no dudes en dejarnos un comentario, nos hará mucha ilusión y puede serle útil a más personas.

Share
May 102015
 

Qué: Proyección y coloquio del vídeo Aborto: Decisión personal, derecho universal
Cuando: Lunes 18 de mayo a las 19:00. Se ruega puntualidad.
Donde: Librería Traficantes de Sueños, Calle Duque de Alba, 13, <M> Tirso de Molina o <M> La Latina
Trailers: clip 1clip 2clip 3clip 4clip 5clip 6
Más: La proyección durara una hora y tendrá subtítulos para sordos. El coloquio empezara tras la proyección y tendrá como hora tope las 21:00. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Sinopsis:

El año 2014 fue un momento histórico en la defensa del derecho al aborto en nuestro país. Numerosos colectivos e individualidades respondieron de forma contundente ante el proyecto de ley anunciado por el entonces ministro Alberto Ruiz Gallardón. La movilización social dentro y fuera de nuestras fronteras, el rechazo por parte de colectivos feministas y numerosos profesionales y la ardua labor informativa a través de los medios de comunicación a su alcance, consiguieron no solo la paralización del proyecto de ley, sino también la dimisión del ministro.

En Madrid, la Asamblea Popular de Austrias-Letras centró su actividad, durante meses, en defender el derecho de las mujeres a elegir, participando en las diferentes protestas que se llevaron a cabo y coordinando un número monográfico sobre el aborto en el periódico madrid15m. El trabajo de esta asamblea culminó con la realización de este vídeo documental en el que cuatro mujeres charlan sobre el derecho a decidir: tres de ellas han abortado con distintas legislaciones y la cuarta no tiene intención de esperar a que le roben su derecho para reflexionar y hablar de ello.

Pese a que en 2014 se consiguió frenar el desarrollo de una ley que pretendía restringir gravemente el derecho de la mujer a decidir y retrotraernos a una situación similar a la que se vivió durante la dictadura, la actual Ley 2/2010, conocida como Ley de Plazos, resulta a todas luces insuficiente para garantizar el ejercicio de este derecho. La Asamblea Popular de Austrias-Letras organiza el coloquio-presentación del documental Aborto: Decisión personal, derecho universal para dar a conocer este trabajo con el que se pretende desterrar prejuicios y tabúes y ceder un espacio a la conversación en torno al aborto.

charla

Materiales para difusión:

Share
May 062015
 

ESTRENO

1.- Mantener la idea de estrenar el finde del aniversario, pero descartar el estreno en Cebada. Motivo: Hay que proyectar cuando ya no haya luz, sobre las 22 h. Las compas del Campo han preguntado y no hay previsto ningún acto del 15 M para ese finde, y tampoco hemos visto en su web ningún acto programado que nos proteja del botellón nocturno, más que previsible en fiestas. Y no nos parecen las condiciones ideales.

2.- Buscar entre varios un lugar alternativo, pero en el barrio, y procurar que el día y la hora sean compatibles con las actividades ya programadas para el aniversario. Los lugares y personas que se van a encargar de gestionarlos los tenéis en el archivo adjunto. También un enlace a la programación del aniversario. Se intentaría hacer gratis, pero puede que en alguno cobren algo. En caso de ser necesario, propondríamos a la asamblea pagarlo con el fondo.

3.- Una vez concretado sitio y fecha realizaremos una campaña en toda regla de difusión en twitter, y, dependiendo del aforo del sitio, veremos si hay que complementarla con otras medidas (pegada de carteles, etc…)

4.- La difusión en twiter se hará con las frases de los ocho clips cortos, y sus enlaces. Como es posible que a Stéphan no le dé tiempo, se encarga Santos de hacerlos. Ya hay 4 personas encargadas, pero cualquier mano adicional es bienvenida.

5.- Invitar al acto a Stéphan, Cuadernista, Concha, Pepe e Isabel Serrano, a los del periódico, a los de la cava encendida, etc, es decir, a quienes contribuyeron al especial del periódico de sept. pasado. Y a grupos feministas (no hemos concretado aún)

6.- Hablar con el periódico para ver si les quedaron ejemplares sobrantes del especial, y si no es así, proponer a la asamblea que se sufrague con el fondo una nueva tirada para repartirlos en la proyección.

FASE POSTERIOR

Tras el estreno, pasaríamos a su difusión fuera del barrio. Se trataría de llegar preferentemente a jóvenes, y más allá de la gente afín. Y a los pueblos, no sólo a Madrid.
Valoramos que va a ser difícil en Institutos o colegios, pero quizá podamos llegar a ellos a través de Centros y Clínicas de Planificación familiar; e intentaríamos que se proyectara en Universidades, centros culturales y juveniles, centros vecinales, que pudieran ser más proclives (ya se va a tocar algún hilo, veremos qué sale).
Y mantenemos la idea de enviarlo al resto de asambleas, para que ellas gestionen sus propias proyecciones y coloquios

Lo concretaremos más una vez cerremos lo del estreno.

Share
Mar 152015
 

Hora: 12.00
Lugar: Plaza Carros
Duración: 3 horas
Participantes: 11 vecinos/as (aparte 3 vecinas mandan mensaje avisando que no pueden asistir)
Toma de acta: por turnos 2 vecinxs

1- Se consensua y facilita que sea este el primer punto del día:

Una vecina de Lara (miembro del 15M desde sus inicios) presenta una Iniciativa ciudadana europea (ICE) referente a los paraísos fiscales/ sociedades fantasmas o sociedades pantalla, con la que lleva colaborando para que salga adelante casi dos años mano a mano con la persona coordinadora en España del OCFTI (Observatorio ciudadano para la transparencia financiera internacional, con sede en Estrasburgo-Francia) hoy por fin se lanza a todo el 15M desde esta Asamblea de barrio, sin apoyo de ningún partido político, ya que es por y para la sociedad civil. Tras la presentación oficial en unas semanas cualquier agrupación podrá unir fuerzas desde los principios que mantiene el Movimiento de indignadxs, 15M (apartidismo, horizontabilidad, inclusividad, participación, transparencia y democracia asamblearia…) ICE. Por una Europa más justa, neutralicemos las sociedades pantalla.

Web para firmar: www.transparencyforall.org o https://ec.europa.eu/citizens-initiative/REQ-ECI-2014-000009/public/
Objetivo: crear una normativa jurídica/ propuesta legislativa que obligue a la transparencia de las sociedades pantallas y trusts, contra la corrupción financiera, los flujos de dinero opaco para prevenir y combatir el uso del sistema financiero gubernamental con fines perversos que benefician solo a unos pocos via paraísos fiscales con complicidad de la banca y los políticos.
Para que la ICE llegue al Parlamento Europeo se necesitan un millón de firmas de 9 países, (actualmente participan de esta ICE: Francia, España; Italia, Austria; Luxemburgo; UK, Irlanda, Bélgica, Alemania, Bulgaria. España necesita 48.000 firmas pero intentemos llegar desde el 15M a las 100.000 firmas.

Pueden firmar personas con DNI o NIE (y donde pone nacionalidad hay que poner el país de residencia) lo puedes hacer desde cualquier ordenador y teléfono móvil.

Se consensua el apoyo total desde esta Asamblea a esta ICE, y dado que se presentaba a las 18.oo horas en AG Sol, puedo confirmar a dia lunes 16/03/15 que en dicha Asamblea General de Sol también han consensuado su apoyo. Por ello se lanza desde ya a todos los espacios 15M de Madrid, España,etc.

Se esta trabajando en que dicha ICE sea acompañada de un borrador de la propuesta de Normativa. Por este motivo el próximo martes se presenta en Asamblea de los pueblos (Internacional 15M) y se realizara rueda de prensa el día 27 de marzo a las 11 hs en el Ateneo de Madrid y por la tarde en el FSM. Próximamente se lanzará a otros países. Se presentarán las firmas en el Parlamento Europeo el 1 de octubre de 2015.

2- Se trata el tema de cómo mejorar la participan en nuestra AP, o como confirmar la asistencia para que las compañeras habituales no sientan la espera como infinita.

3- Se comenta la importancia de las dos vecinas que se ocupan de Comunicación y que están responsabilizadas hace mucho tiempo por ello se valora rotación y/o apoyo

4- Se plantea si las AP del barrio deben continuar con periodicidad quincenal o pasar a ser mensuales (domingos), se abre un amplio debate en el que todas las personas vecinas piden turno de palabra:

  • ¿Que esperamos de esta asamblea?
  • Nos debemos reunir si solo hay temas a tratar?
  • No dejar el orden del dia en manos de las personas encargadas de comunicación, sino que la vecindad plantee temas actuales o acciones a llevara cabo
  • Debemos hacer lista de mailing y hacer debates o reflexiones on line o se deja población que no tiene acceso fuera.
  • Se plantea mandar email a toda la vecindad y puedan confirmar su compromiso de participación física y/o virtual
  • Otra propuesta es hacer orden del día ex proceso y ser realistas de hasta donde podemos llegar como grupo humano actual. Teniendo claro a que se viene a la Asamblea
  • Se comenta que hacer un dooble para saber cuantos asistimos no es motivador, por el contrario desmotiva saber si viene poca gente.
  • Se reabre otro debate sobre falta de iniciativas claras y concretas para esta asamblea, pero si se ve
    la necesidad de continuar con las Asambleas física presenciales para visibilizar la existencia en los
    barrios del 15M

Se consensua impulsar un debate en red a travez de LOMIO que impulsará el vecino Ru. (ver https://www.loomio.org/g/m8n2KQTD/ap-austrias-letras)

5- Reparto de periódico, esta acción estaba a cargo de dos vecinas, que actualmente por cuestiones personales no pueden seguir realizando esta tarea, por ello solicitan apoyo o rotación de personas.

Se consensua que Javier recogerá el periódicos 2 paquetes para quiosko y otros 2 para repartir en dos parejas Ja., Ig. y El. y otro Ru. y afines.

6- Un vecino propone crear un grupo de trabajo sobre lectura y debate (política)

7- Un vecino propone hacer una octavilla semanal, se consensua que la inicie Ig.

8- Varios: próxima manifestación de las Marchas indignadas. Sábado 21 de marzo.

Y Foro social mundial en Tunez del 23 al 27 de marzo, Aniversario Mayo global 15M, se están organizando muchas actividades.

Se consensúa próxima asamblea Austrias-Letras para el día: Domingo 29 de marzo de 2015. A las 12h.en Pza Carros

Share
Dic 212014
 

Empieza a las 12:15 en Plaza Carros la asamblea convocada para ponernos al día de en que estamos trabajando.

Ab. ha estado trabajando en Vivienda Centro (el colectivo que libero la Leona, la Manuela, y la Cava Encendida). Actualmente este grupo se ha disuelto aunque una parte de él (en el que se incluye Ab.) continua trabajando en vivienda bajo la forma de PAH Centro Madrid (ya que se han integrado en la PAH). Esto significa que las casas liberadas se están gestionando ellas mismas y que salvo ayudas puntuales que siempre pueden surgir la PAH Centro no tiene vinculación estricta con las tres casas okupadas mencionadas anteriormente.

Este nuevo grupo va a empezar centrándose en la vivienda publica, por ejemplo en el problema de aquellos alquileres protegidos que están siendo vendidos a fondos buitres.

Ig. esta en un Circulo Podemos sobre «el derecho a la ciudad» (temas de urbanismo, dotaciones en los barrios, etc) aunque no hay una participación directa en el resto de Podemos. En este sentido se posicionan más por trabajar dentro de Ganemos, teniendo en mente que finalmente se confluya con Podemos.

Ve Podemos como un intento de dar la batalla institucional con los movimientos sociales. Piensa que aunque hay cosas que ha visto en Podemos que no le gustan (organización más vertical de lo prometido, los círculos no tienen verdadera influencia, prima lo nacional sobre lo local, etc) hay que dar un voto de confianza de aquí a Mayo para ver como se desarrolla la cosa.

Ja. ha asistido también a este circulo Podemos pero trabaja más en Ganemos (también en urbanismo). Piensa que Ganemos es más 15M mientras que los Círculos Podemos realmente no funcionan como mecanismo «de abajo a arriba».

Sobre Ganemos ve que las lineas rojas van a ser el reglamento de primarias, el programa y ¿las candidaturas? (aquí actas no oyó bien y necesitarían que le confirmaran – en los comentarios – que dijo). Cree que el programa no sera problema ya que hay cierto consenso en muchos puntos, pero si ve más dificultades en el reglamento de primarias, ya que la «rigidez» y preocupación necesaria para que las listas no sean copadas por los partidos y para que puedan ser participativas puede provocar que finalmente a los partidos no les interese y prefieran ir por su lado. A esto se le suma la necesidad de «¡ganar ya!», pues son muchos años de lucha, la cosa cada vez esta peor, y realmente no podemos esperar más.

El. no le convence Podemos (aunque también ha asistido al circulo anteriormente mencionado) y ve más interesante Ganemos. Por otro lado hace notar como la vida termina generando dispersión en los grupos de acción política, es decir, una empieza luchando con gente afín, se es una piña, se tiene mucho contacto y sin embargo con el paso del tiempo ese grupo se va deshaciendo porque cada persona termina en otra lucha o aplicando soluciones más individuales o simplemente le surgen otras cosas. Piensa que esto, aunque sea normal, implica perder diversidad, atomizarse, y es necesario hacer un esfuerzo para encontrase de vez en cuando, para oír otras opiniones distintas (ya que en nuestras luchas concretas y temáticas probablemente estemos con gente que opina igual) y por eso apuesta por la asamblea como ese punto de reunión, incluso si hubiera que hacerla con mayor periodicidad para que funcionara.

Ma. esta trabajando en la marea azul (donde a veces también se tratan temas de pobreza energética además del agua), la Solfonica, KAS Madrid (considera que este colectivo tiene unos planteamientos y una oposición a las privatizaciones más fuerte que la Marea blanca) y también hace traducciones para algunos colectivos. Ella defiende la asamblea, lo local y el «de abajo a arriba» como el entorno donde quiere trabajar y el modo en que se cambian las cosas, cosa que no quita para que en un momento dado (por ejemplo, las elecciones) se apoye una iniciativa que no cumple esas condiciones (como es un partido). También tiene intención de participar en Ganemos pero aún no ha tenido tiempo para ello.

Be. ha estado participando en el Campo de Cebada y actualmente esta en un punto de transición pensando en donde poner su energía ya que aunque continuara con la Cebada quizá lo haga con distinto nivel de implicación al que estaba llevando hasta hace poco. En cuanto a Podemos ve que ella cada vez confía menos en las vías institucionales y se siente más «anarquista», no cree que un partido pueda hacer mucho aunque tenga buenas intenciones. A parte, esta pensando en entrar en PAH Centro Madrid, piensa que ahí si puede hace algo.

Fl. esta en el Campo de Cebada, el cual para continuar con la gestión del espacio 4 años más ha tenido que formar una asociación en la cual participa con un cargo. A parte se ha creado una plataforma para sitios autogestionados como la cebada para coordinarse y también tener una representación conjunta frente al ayuntamiento (actas no tiene claro este último punto, por favor, si alguien puede aclararlo en los comentarios edito próximamente el acta). También cree que es importante mantener las asambleas como espacio de encuentro, pues pese los altibajos finalmente cuando se necesita ayuda se ha podido tener precisamente por el tejido que ha formado participar en la asamblea.

Ru. esta actualmente trabajando contra la ley de propiedad intelectual. También ha trabajado en el Campo de Cebada, que no esta siendo tan asamblea como se quisiera pues finalmente se ha impuesto una visión más «clásica» de organización. En cuanto a Genemos él esta en el grupo de cultura y si ve que en el Programa puede haber conflicto con otras formaciones políticas, incluso con Podemos aunque de la sensación que no debiera ser así, de hecho pone como ejemplo que hay puntos en los que es más fácil confluir con IU que con Podemos. Hace notar que por ejemplo en Podemos no hay representación de algunas minorías, por ejemplo anticapitalistas.

Sa. lo último con lo que ha estado ha sido con el grupo del aborto y ha ido a algunas reuniones de Ganemos pero solo tiene interés en estos procesos en la medida que le sirven como campo de aprendizaje para saber como funcionan estas cosas y ganar nuevas ideas, no porque crea que ganar las elecciones en si mismo tenga algún sentido en especial. Pone como ejemplo la cuestión de que sentido tiene ganar las elecciones y conseguir aumentar el poder adquisitivo de la gente si cada céntimo de más que tengan tus votantes (u otros) lo van a destinar a comprar los productos de las empresas más chungas que se puedan encontrar, que más explotan, y que más más van a presionar al gobierno para corromperlo. También ve que la gente que le pregunta sobre Ganemos o Podemos no es con interés de participar, si no para saber (en 5 minutos a ser posible) si «les tiene que votar o no», lo que quieren de Ganemos o Podemos es lo que ya no les puede dar ni PP ni PSOE, es decir, votarles y luego que resulte que les han engañado que no es su culpa. Se ha vuelto muy difícil votar PP o PSOE y luego echar valones fuera. La gente ve en Podemos/Ganemos la posibilidad de volver a 1982 y resetear su contador de responsabilidad. A Sa. no le agrada nada la idea de que esta actitud pasiva encuentre nuevo flotador con el que aguantar otros 30 años así.

Ab. interviene para hacer notar que tras la primera ronda (ya hemos hablado todos los presentes) no se ha mencionado la ley Mordaza aunque es un tema muy importante.

Ma. matiza que cuando se ha hablado de lo positivo de mantener la asamblea hay que recordar que implica un esfuerzo de convocatoria, gestión, etc que se ha de realizar incluso cuando finalmente viene poca gente, por eso hay que concretar más en si se quiere seguir con la asamblea y como y no dejarlo tan en el aire.

Y con respecto a la ley mordaza comparte con Ab. su preocupación porque hay que recordar que en España la gente tiene unas tragaderas impresionantes, ya hubo 40 años de dictadura y la gente aguanto, por eso si perdemos otra vez la libertad de expresión (como amenaza la ley mordaza) difícilmente se podrá reparar y realmente amenazara con acabar con todo esto.

Ru. hace notar que hay un contacto permanente entre gente de la asamblea aunque no sera en la asamblea, ya que vivimos en el mismo barrio y varias personas coinciden en otras actividades. Aunque es cierto que la tendencia a estar con la gente más próxima puede generar una burbuja y haga más difícil confluir.

Be. ve una necesidad en la asamblea porque precisamente cuando se va a otros colectivos se da cuenta que son las personas que vienen de este entorno las que ponen la visión critica. Por otro lado ve que el efecto Podemos ha tenido también como consecuencia que muchas asambleas se desinflen.

Fl. cree que a veces una no se puede permitir el cansancio, que un ejemplo de esto es la ley mordaza, y en este aspecto es necesario denunciar también en el barrio, por ello es importante la asamblea pero por ello también tiene que ser en torno a una actividad, no puede ser solo por hablar.

El. esta de acuerdo con que se necesita una acción para que la asamblea pueda seguir, ya que sesiones como la de hoy (de puesta al día) están muy bien pero porque son excepcionales, no podría ser el tema principal para mantener la actividad cotidiana. Además sobre otros colectivos y luchas ve que nada le convence del todo pero tampoco quiere quedarse fuera pues es necesario luchar.

Ja. piensa que son importante mantener el espacio de reunión pero no ve que el tema local pueda tirar del carro porque ya se ha intentado varias veces y no se ha conseguido. Aún así hay cosas puntales (como una acción contra la ley mordaza en un lugar dado a una hora dada) que se pueden hacer y pueden servir. Por otro lado ve interesante hablar con la Cava con respecto al centro social que quieren montar ya sea para usarlo como lugar de reunión o para que de contenido a la asamblea.

Ab. dice que con respecto a la Cava es mejor dejar que ellos llevan la iniciativa a no ser que tengamos una propuesta muy clara sobre que queremos hacer en ese espacio, ya que la Cava tiene sus tiempos y es bueno que empiecen a rodar por su propio pie.

Ig. ve que actividad si hay, de hecho la gente esta más ocupada que nunca, por eso no ve necesario crear más tareas, la cuestión seria encontrarnos para mantener la perspectiva trasversal y mantener el tejido creado.

Sa. apunta que cambiar la periodicidad no ha servido otras veces porque ese no es el problema. Piensa que una buena manera de mantenernos al día como hoy y de tener un «hilo conductor» que mantenga la asamblea en el tiempo es acordarnos de que tenemos el periódico madrid15m. Esto dio muy bien resultado para echar a andar el grupo del aborto, porque te sirve para contactar con gente, te sirve para hacer un trabajo intelectual que no se quede en el mero panfleto, te sirve para involucrarse en el reparto con más ganas porque se ha trabajado en algo que va en ese número, etc, etc. Igual que hoy nos encontramos para ponernos al día de nuestros proyectos en la «diáspora» en otra ocasión podemos poner en común otras cosas con afán de convencernos y publicarlo como asamblea en el periódico y repartirlo.

El. tiene interés en participar en el centro social de la Cava cuando empiece a rodar, pero no para que lo mantenga la asamblea si no para ayudar a que se autogestione. También apunta que, como se vio en el proyecto de GT del aborto, una idea de ese estilo  puede movilizar mucha gente que sin pertenecer al grupo motor de la idea participa de un modo u otro.

Ju. retoma el tema de Podemos, en el cual ve tanto cosas que no le gusta como que si, pero sobretodo esta de acuerdo en la estrategia de la necesidad de ganar «ahora o nunca». Cree que en esta situación cree que el punto crucial de los movimientos social ha de ser como incluir en los programas la participación ciudadana, y para él esto es los Presupuestos Participativos, y ve que este tema falta tanto en Podemos como en Ganemos. Se debe presionar en este punto.

Ru. dice que los presupuestos participativos se han empezado hablar en algunos grupos de Ganemos, si bien es cierto que no en los plenarios. En relación a esta idea comenta que se ha hablado sobre enfocar esta participación en los presupuestos desde el punto de vista de combatir planteamientos como fue la burbuja del ladrillo, es decir, la idea no es participar en los presupuestos para decidir gastárnoslo todo en construir otro edificio de noseque, si no decidir en que se van a gastar los edificios que ya hay, en otras palabras, que se hacen con ellos, con que se dotan, como se gestionan, etc.

La asamblea termina más o menos a las 3pm

Share