Oct 182012
 

Que: Jornadas sobre política.
Cuando: Sábado 20 de 10h a 18h y domingo 21 de 10h a 14h
Donde: Colectivo la Latina (Calle luciente 7)

Eventohttps://www.facebook.com/events/360291677395097
Carteles para difundir: naranjaoscuro
Dossier para preparar la jornadahttps://n-1.cc/mod/file/download.php?file_guid=1487817 (pdf)

Programa:

20 de octubre

10:00-14:00 EJES BÁSICOS DE ESCENARIOS A DESARROLLAR:

10:00-11:00 Eje Económico:

  • Deuda – Rescate
  • Privatización de servicios básicos

11:00-12:00 Eje Sociolaboral:

  • Pérdidas de derechos sociales y laborales
  • Ataque a los derechos civiles y libertades

12:00- 12:30 Descanso

12:30-13:30 Eje Político:         

  • Gestión actual de la cosa pública y participación democrática
  • Agentes políticos en liza

13:30-14:00 Recapitulación y síntesis

14:00-15:30 Comida

15:30-17:30 NUESTRA APUESTA:

Debate político sobre reivindicaciones y objetivos irrenunciables que se concretaría en unajerarquización de prioridades de lucha [2]

17:30-18:00 Recapitulación y síntesis

21 de octubre

10:00- 11:30 Mecanismos de implementación y protocolo de acción

  • Fórmulas y técnicas organizativas para lograr el cumplimiento de los acuerdos en cuanto a objetivos estratégicos y tácticas de lucha.
  • Funcionamiento aprobado de relación Asamblea-Grupos de trabajo/comisiones y Asamblea del barrio-15 M (APM, Interbarrios,etc.).

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Acciones y tácticas políticas

  • Acciones, tácticas y formas de actuación para conseguir los objetivos acordados
  • Política de alianzas: alianzas momentáneas, coyunturales, alianzas continuas
  • Alternativas en lo económico, sociolaboral y político

13:30-14:00 Recapitulación, síntesis y cierre

Resultados Finales [1]


[1] Se expondrán posters con las aportaciones de las anteriores Jornadas de Evaluación referidas a intereses dela Asamblea en cuanto a luchas y áreas de trabajo.
[2] Tras la Jornada, debería aunarse lo determinado en cada punto concretándolo en un Plan Estratégico dela Asamblea.

jp-web

Share
Oct 132012
 

Orden del día

  1. 13 O Global Noise
  2. Jornadas de política 20-21 O
  3. Mercado
  4. Varios:
    • Contactos 15 M con Bundestag
    • Periódico 15M
    • Espacios de “Utópicos”.
    • Liberación de Casablanca.
    • Actuación sobre Puerta del Sol
    • Denuncia por hechos policiales 25S
    • Convocatoria de Occupy Canada 22
    • Convocatoria Rodea el congreso
    • Detenidos 25-26-29S

 1. 13 O Global Noise

NO DEBEMOS, NO PAGAMOS.  Manifestación “ruidosa” mundial contra la deuda impuesta. Acordamos apoyo y quedamos en la estación de La Latina, a las 17:30, para ir  a la plaza de Emilio Castelar,  enfrente de la sede de la comunidad europea en Madrid, inicio de la manifestación.

 2. Jornadas de política 20-21 O

Se transmite información sobre las jornadas a desarrollar los próximos sábados y domingo 20-21 octubre. Se relata el orden del día (ver convocatoria) y se apuntan varias cuestiones:

  • Convocar a otras asambleas para que participen, a través de comunicación.
  • Realizar un cartel, Belén y un texto con temario, Javier, y elaborar un díptico que se distribuirá por las redes. También se hará una pegada en esta semana que viene. José Luis hará las copias si tiene el cartel para el martes.
  • Contactar para grabar sonido o video, para quién o quienes no puedan asistir.

3 . Mercado

Se apunta sobre la última reunión, con representación eminentemente política (PSOE, upyd e izquierda unida) y la ausencia de AVECLA. Continuaremos con los contactos. En esta línea, se referencia las reuniones de Matadero, sobre la salida al proyecto del ayuntamiento de “canalizar la participación ciudadana” en los distintos espacios sociales. (Se requiere asistentes expliquen contenidos en próxima reunión)

4. Varios:

  • Contactos “15M” con Bundestag.

Parece ser que el origen del contacto es de un grupo de diputados alemanes, que se ponen en contacto con personal de Democracia Real Ya (DRY) para mantener una entrevista. Como el componente de dicha entrevista es bastante económico, se requiere ayuda al personal de 15m sol para que les echen una mano. La compartibilidad entre los grupos de economía y política en ese primer contacto, hacen que DRY, los originales que no la secesión “sospechosa”, muestre también recelo en esta participación, ellos de política van sobrados. Por eso, aparentemente, se rompe la colaboración, por el veto a nuestro personal de política. No obstante otros grupos del entorno, 15M Pa, Rato, Grupo economía de Barcelona, 15M Sol, Afectados por la Hipoteca… sí que participan finalmente en esa reunión.  Por lo tanto, parece que exista un alto componente interesado y mediático de que aparezcamos como protagonistas directos. Se apunta la existencia de un acta, con asistentes y contenidos ,que será transmitida a comunicación, para que el personal pueda acceder de manera directa a la información allí vertida. También se intentará contactar con quién asistió a esa reunión, para que nos cuente su versión directa del asunto. La próxima jornada de política será un buen foro para debatir al respecto. También se apunta a un contacto con economía sol y que nos den su punto de vista.

Se abre un punto de debate sobre la difusión de noticias internas, más allá de lo que se mueva en la red. Trasladar a las jornadas de política.

  •  Periódico 15M

Dada la facilidad de su difusión, se aprueba doblar el número de ejemplares que repartimos del periódico.

  •  Espacios de “Utópicos”.

Nos ofrecen los espacios de “utópicos”, sitos en Concepción Jerónima y Duque de Rivas (cerca Pza. Mayor) para lo que consideremos.

  •  Liberación de Casablanca.

Se relatan los hechos acaecidos en la noche del 11 O , en el que se volvió a acceder al antiguo Casablanca, entoces espacio liberado Magerit. Tras los momentos iniciales de concentración, a primera hora de la tarde, exterior e interior, la policía abandona el lugar. Al cabo de algunas horas, cuando la concentración exterior cae, unas 30 furgonetas cargadas de antidisturbios irrumpen en el centro, derribando la puerta y expulsando con violencia a los que quedaban en la puerta. Aprox. unas 60 personas permanecían en el interior y se quedaron en el patio. Todos fueron identificados y amenazados en dicho espacio. Se destaca la aparición de cuatro personajes con trajes, posiblemente de la inmobiliaria Monteverde que precedían a los antidisturbios. Estos sin ningún miramiento, destrozaron en todas las plantas todo lo que estaba a su paso, ventanas, puertas, muebles…¿por qué? Mañana domingo habrá una concentración en Lavapiés a las 13:00H en apoyo .

Finalmente el personal pudo abandonar el espacio sin más, no hubo detenidos. Se relatan también las actuaciones de la policía en el bar contiguo, dónde hubo también identificaciones y agresiones verbales por esa parte.

Es patente el ataque hacia centros sociales, liberados o no, que con esta acción contundente suben un paso de presión gubernamental. Otros centros sociales están en el punto de mira, Tabacalera, y se constata la contradicción que resulta de unos centros que dan un servicio a la comunidad que las instituciones no aportan, y por el contrario, éstos únicamente ofrecen una función represora de la policía

  •  Actuación sobre Puerta del Sol.

Se relata sobre las actuaciones previstas en la Puerta del Sol para evitar que siga siendo el epicentro de las manifestaciones de Madrid. Bares, terrazas, chiringuitos, maceteros gigantes, árboles… serán distribuidos para evitar que se pueda acceder a la misma “por motivos de interés económico”.

  •  Denuncia por hechos policiales 25S

Se ha presentado una denuncia por vulneración de derechos fundamentales ocurridos en esta fecha, por la imposibilidad de presentar el documento  Democracia 4.0 en el registro del congreso. Está a disposición de todxs aquéllxs que consideren oportuno suscribirlo.

  •  Convocatoria de Occupy Canadá 22.

Indagar sobre el alcance de la propuesta que se lanza desde Canadá para manifestarse todos los días 22 de cada mes, en contra de la situación actual de la economía y el des-orden actual mundial

  •  Convocatoria Rodea el congreso.

Informarse sobre la previsible convocatoria de la plataforma 25S, sobre una nueva concentración, 28O, fecha que coincidirá con la aprobación de los presupuestos generales del estado del año 2013. Continúan las reuniones todos los domingos en el Retiro.

  • Detenidos 25-26-29S.

Se requiere información de todas aquéllas personas que tengan videos sobre las detenciones que tuvieron lugar en las fechas 25S-26S y 29S, para que sirvan de prueba exculpatoria a detenidos en dichas fechas. También se relaciona esta petición con lo ocurrido en la estación de Atocha y aledaños.

Se recuerda la situación de los detenidxs, a los que se le pretende aplicar los cargos de atentado contra el estado por “asalto al congreso”, 2 años. La actuación sobre los 8 detenidos, previa a la manifestación, trasladados a la Audiencia Nacional, que sobreselló el asunto, aparentemente no significarían que aquéllos libraran también. Como nota anecdótica, se referencia que a los policías les pagaron todas las horas extras que les adeudaban, antes justo de dicha fecha.

PRÓXIMO ORDEN DEL DÍA 27 OCTUBRE (previo)

  1. Evaluaciones de:
    • Manifestación “Global Noise”.
    • Actos de Política 20-21 O
    • Elecciones País Vasco y Galicia.
  2. Contactos reunión de Bundestag-15M
  3. Reunión en Matadero de asociaciones sociales y vecinales.
  4. Información, “rodea el congreso”.
  5. Propuesta de occupy Canadá.
  6. Varios.
Share
Oct 062012
 

Orden del día:

  1. Borrador jornadas de política 2 y 21 de Octubre
  2. Grupos de acompañamiento de sanidad
  3. 13-Oct: Manifestación Global Noise: «No debemos, no pagamos»
  4. Evaluación 29S
  5. Varios:
    • Manifestación 6 de octubre por los servicios públicos
    • Manifestación 12 de octubre: desfile de las fuerzas desarmadas

1. Lectura del borrador de las jornadas de política de la Asamblea de Austrias 20-21 octubre 2012

Se debate si dará tiempo desarrollar un contenido tan largo y si habrá suficiente tiempo para debatir los contenidos del segundo día de las jornadas.

Se consensúa transmitir a la comisión de política y economía que si el domingo 21 queda por tratar algún punto se pase al domingo 28 de octubre y que se reserve el Colectivo por si acaso.

2. Grupos de acompañamiento de sanidad

El lunes 15 de octubre se reúne la comisión de sanidad a las 20.30 en Plaza de Carros. Se pide a quien quiera participar que lea el manual que hay en la web: http://yosisanidaduniversal.net/media/blogs/materiales/manual_acompanamiento.pdf

Se informa sobre lo consensuado en la primera reunión de la comisión de sanidad, entre otros:

  • Se va a hacer un listado de centros de salud en el barrio
  • Contactar con organizaciones en el barrio que tengan iniciativas similares y que conozcan a los colectivos afectados por la reforma
  • Celebrar una jornada de formación del grupo de acompañamiento y difusión del mismo

Surge un debate en torno a cómo debería funcionar el grupo, y se decide trasladar al mismo las siguientes observaciones/inquietudes:

  • Coordinación con la Asamblea de Letras.
  • Ir a concienciar al personal de salud durante sus concentraciones de los viernes.
  • Que las personas adscritas a un centro de salud acudan a dicho centro a informar y recoger información.
  • Que se hagan grupos de acompañamiento por cada centro de salud, formados por personas usuarias de esos centros.
  • Debate sobre si la toma de contacto con los centros debe coordinarse desde la comisión de sanidad o desde la Asamblea.
  • Estudiar el modo de facilitar que la gente que no puede reunirse los lunes participe en los grupos de acompañamiento.

3. Manifestación global de 13 de octubre: “No debemos No pagamos”

En Madrid sale a las 18 hs. de la sede de la UE (Pza. Emilio Castelar), va al Congreso (Neptuno) y acaba en Sol, donde se participará en la cacerolada internacional (global noise).

Semana de acción global contra la deuda en Madrid: http://madrid.tomalaplaza.net/category/grupos-de-trabajo/gt_auditoria-de-la-deuda/

El martes 9 de octubre se proyecta “Deudocracia” en el Campo de la Cebada.

4. Evaluación 29S

Se habla de la represión y de carencias en la organización. A diferencia de lo que ocurrió en el 26S (control de la situación mediante voceros, canciones con mensaje claro para calmar al grupo), el 29S no se logró. El Congreso aprovechó la ocasión para aprobar medidas impopulares (como la no bajada del sueldo de los diputados).

Se va a hacer una visita a los bares de la zona para informar sobre los derechos de los encargados de los establecimientos, y de la ilegal actuación de la policía. Se solicita información, a quien la tenga, sobre bares en los que entró la policía a agredir a las personas que estaban dentro.

Se plantea desde la Asamblea de Austrias que es preciso recordar en cada acción en que participemos que se debe cumplir el protocolo de finalización de acciones: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/29/protocolo-de-actuacion-en-la-finalizacion-de-acciones/

Se consensúa que debemos seguir este protocolo y difundirlo entre las demás asambleas del 15M, la APM y otros grupos convocantes/participantes, y sacar el tema siempre en las coordinadoras.

También se deberán tratar las cuestiones de respeto y cuidados dentro de las acciones, cómo protegernos y hacer que las manifestaciones sean no violentas y conscientes (no dispersas). Se elaborará un texto corto sobre este punto que se enviará a Comunicación.

Se plantea la necesidad de crear un grupo de Comunicación Exterior que proporcione información después de las acciones, para divulgar nuestro mensaje y nuestra versión de los hechos.

5. Varios

  • Se informa sobre la manifestación del 6 de octubre contra recortes en los servicios públicos.
  • Se informa sobre el desfile de las fuerzas desarmadas y la celebración del día de la dignidad de los pueblos originarios el 12 de octubre: manifestación desde Ópera a las 18hs. (clowns, solfónica).
Share
Oct 012012
 

Próxima reunión: Lunes 15 de octubre a las 20:30 en Plaza Carros

Resumen de consensos:

Para la próxima reunión tendremos preparados:

  1. un listado de centros de salud y especialidades del barrio.
  2. un listado de organizaciones afines con las que trabajar.
  3. una propuesta de fecha y lugar para un taller de formación sobre Grupos de Acompañamiento.
  4. y nos habremos estudiado este manual sobre los grupos de acompañamiento

También se crea una lista de correo para que se apunten las personas interesadas en Sanidad.
La gente se puede apuntar directamente mandando un mail a salud-austrias+subscribe@googlegroups.com o a través de su página.

Share
Oct 012012
 

Asisten unas veinte personas (contexto).

Por la Asamblea: Bea (también iba por el huerto), Javier Arau, Javier Bravo, Nacho, Carol y Rubén, si se me olvida alguien disculpas. También estuvo Adolfo Estalella (Asamblea de Lavapiés) y Jacobo, Catamañanas, Coordinadora de Huertos y Zuloark.

De alguna manera tuvimos que centrar el debate, junto con Zuloark, ya que básicamente cada uno iba a hablar de lo suyo.

Se puso de manifiesto que era la primera reunión totalmente abierta sobre el tema y nuestra intervención básicamente versó sobre lo siguiente:

  • PECAM define un modelo ideológico de ciudad.
  • Un modelo basado en entender la cultura como una actividad exclusivamente económica.
  • Para nosotros la cultura es un derecho constitucionalmente reconocido.
  • Apoyamos el municipalismo, como administración más cercana a la ciudadanía, y en ese sentido denunciamos el borrador de Ley de Régimen Local que quiere quitar competencias culturales a los ayuntamientos.
  • Comentamos que el PECAM debe tener una visión plural de la ciudad, más allá de los ejes económicos (Prado-Castellana y Gran Vïa), denunciando que olvidos como Malasaña, Chueca, Lavapiés,  Vallecas o Villaverde, entre otros, cuya realidad cultural es notable no se visualicen.
  • También que no se puede hablar de diversidad cuando se están creando fronteras en la ciudad con continuas redadas.
  • Hicimos especial hincapié en el modelo de participación considerando que el tema central del debate como se participa y quien puede hacerlo.
  • Consideramos que a pesar de las muchas carencias que tiene es importante fomentar el debate sobre el modelo de ciudad y puede servir para crear modelos colaborativos entre nosotras.
  • Mantuvimos en la importancia del Gobierno Abierto y de la Ciudad Inteligente que permitiría una mayor y mejor participación.
  • Apoyamos la inclusión de presupuestos concretos en la línea de las recomendaciones del Consejo de Europa, entre 1,5 y 2,5% de los presupuestos dedicados a cultura.
  • Propusimos que un 0,1 del presupuesto total del ayuntamiento se dedicara para iniciativas ciudadanas como las de El Campo de Cebada.
  • Tuvimos una polémica con el portavoz de Huertos en el sentido que tenemos que acostumbrarnos a ser más autónomos en los modelos de participación fomentando la participación directa sin intermediarios, no podemos mantener No Nos Representan en el Congreso y dejar nuestra representación de otros en el Ayuntamiento. Pusimos el ejemplo de Cómete el Periodismo como directamente habíamos conseguido el colegio La Paloma.
  • Se aprobó la presencia de dos miembros del debate Pedro de Catamañanas y Manuel de Zuloark que fueran a la reunión con el ayto. yo renuncié ya que iré por la Asociación de Gstores culturales de Madrid.
Share
Sep 302012
 

Que: Debate sobre PECAM, lineas a defender en la mesa de debate y cultura en el barrio
DondeCampo de Cebada, solar de la calle Toledo frente al teatro La Latina (<M> Latina, línea 5)
Cuando: Lunes 1 de octubre a las 19:00

Contexto: El PECAM (Plan Estratégico de Cultura del Área de las Artes de Madrid) se define a si mismo en su web como un instrumento de análisis y estudio de las políticas culturales locales para establecer las prioridades en materia de política cultural para los próximos años considerando el nuevo contexto socioeconómico.

Este proceso se inicia con un documento que podéis ver aquí y que da muestra de como una vez más las instituciones viven alejadas de la realidad barrial olvidándose, o malentendiendo, muchas actividades culturales para centrarse simplemente en la versión comercial y cosmética que se quiere vender de Madrid al exterior.

Sin embargo PECAM pretende estar abierto a la participación ciudadana y tenemos la posibilidad de denunciar sus carencias y/o reconducirlo a un fin mas útil. En definitiva, podemos usar este PECAM como otra linea de trabajo con la que empoderarnos y recalcar la realidad social, en este caso, en su aspecto más cultural como nexo de unión y participación entre los vecinos de un barrio.

Actualmente puedes mandar tus sugerencias y criticas a través de este formulario y tras su consolidación se celebraran del 24 al 26 de octubre unas Jornadas de Reflexión y Debate.

En esas jornadas habrá distintas mesas de debate, una de ellas sera sobre Proximidad y Tejido Asociativo y contara con la participación de el Campo de la cebada, por eso nuestros compas del campo nos invitan a celebrar previamente una mesa de debate realmente abierta y participativa ya que el PECAM nos afectará a todos y si nos interesa la cultura y la ciudad debemos poder proponer, construir y pensar.

Esta reunión sera el próximo lunes 1 de octubre en el Campo de La cebada a las 19:00 y sus propositos principales serán:

  • Discutir sobre el PECAM en profundidad
  • Elegir cuales son las líneas comunes que han de defenderse y apoyarse en esa mesa

Cada vecino que venga podrá aportar su visión para construir una postura común, que será escuchada en una de las mesas oficiales.

¡Animate y ven! Cuantos más seamos más plurales serán esas líneas y más solida y propositiva será nuestra postura.

Share
Sep 292012
 

Comienza a las 12:45 con 14 asistentes.

Orden del día:

  1. Cuentas palomeras y piscinazo II
  2. Evaluación 25S y 26S
  3. Convocatoria 29S
  4. Reunión sobre el mercado de la cebada
  5. Varios: FRAV y PECAM

1- Cuentas palomeras y piscinazo II

Se aprueban y se acuerda que del dinero de la caja de la asamblea se deriven – en caso de superavit y necesidad – cantidades hacia la caja de resistencia.

2- Evaluación 25S y 26S

En general se valoran positivamente. Se generó un amplio debate que en numerosas ocasiones se adentró en temáticas políticas mas amplias, en vista de lo cual se decidió urgir la convocatoria de las Jornadas Políticas hace tiempo previstas dandose un plazo aproximado de tres semanas para celebrarlas.

Se decidió convocar una reunión de trabajo para el lunes siguiente que concretara los contenidos, la difusión, la organización y el calendario de las jornadas.Se plantea que quizás puedan enmarcarse en un «cometé…» especial.

3- Convocatoria 29S

La asamblea decide apoyar específicamente la manifestación convocada para esa misma tarde.

4- Reunión sobre el mercado de la cebada

Se informa sobre la reunión del jueves 27 convocada por el grupo del mercado. Asistieron representantes del PSOE, IU, UPyD, asociación La Cornisa y de un colectivo de mercados. No asistió nadie del «Campo de la Cebada» ni – lo que se considera especialmente preocupante – nadie del mercado.

Los partidos políticos – en concreto IU – se comprometieron a facilitar la información concerniente al mercado a la que tuvieran acceso asi como a informar de las alternativas que presenten en los plenos municipales.

No se logró que, para dar más fuerza a las mismas, dichas alternativas fueran conjuntas (partidos, asociaciones, colectivos, 15m…).

5- Varios

  1. Se propone participar y enviar representantes a las jornadas convocadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos en el Matadero
  2. Se propone asistir a la reunión del «Campo de la Cebada» sobre el PECAM

6- Se acuerda para la próxima asamblea el siguiente orden del día:

  1. Informe sobre las «jornadas políticas
  2. Idem sobre grupos de acompañamiento de sanidad
  3. Idem sobre la jornada del 13 de octubre
  4. Evaluación del 29S.

Se levanta la asamblea a las 13 50 con 18 asistentes.

Share
Sep 282012
 

Que: Empezamos a trabajar para neutralizar la reforma sanitaria y luchar por este derechos fundamental
Donde: Plaza de los Carros
Cuando: Lunes 1 de octubre a las 20:00 horas

En nuestra anterior asamblea nos visitarnos dos compañeras de yosisanidaduniversal.net, nos hablaron de los perjuicios y peligros de esta nueva reforma sanitaria y de las propuestas de lucha que están abordando.

Tenéis mucha más información en su web pero como muestra sirva la posibilidad de articular grupos de acompañamiento que ayuden a las personas despojadas de su derecho a sanidad para que puedan acceder al medico y no se desoriente por desconocimiento de su nueva situación.

Paralelamente el AP Letras lleva tiempo trabajando en el desarrollo de un «consejo de salud» a nivel distrito que conecte a usuarios con profesionales de la salud para participar en la gestión de esta. Les invitaremos a que asistan para ver como podemos colaborar.

Así que si te preocupa la sanidad y no quieres dar ni un paso atrás en tus derechos anímate y ven.

¡Te estamos esperando! Vamos a necesitar tu ayuda seguro.

Share
Sep 242012
 

Qué: Reunión sobre la revitalización del mercado de la cebada y su entorno
Cuando: Jueves 27 de septiembre a las 20:00
Donde: Colectivo la Latina (Calle luciente 7)

El próximo jueves a las 20h vamos a celebrar una reunión para coordinar acciones por la revitalización del mercado de la cebada y su entorno, a la que están invitadas las siguientes entidades:

El Orden del día de la reunión sería:

  1. Rueda de presentación de las diversas entidades presentes, con exposición escueta de los objetivos más reseñables que pretenden en relación con el ámbito de la Cebada.
  2. Resumen del proceso de «Información al público de la última propuesta de MPGOU de Madrid en el ámbito del Mercado de la Cebada»: alegaciones y alternativas.
  3. Propuestas para incentivar un proceso de coordinación de las diferentes entidades y vecinos, y para elaborar una ALTERNATIVA UNITARIA DE ACTUACIÓN, que contemple un proceso de participación publica y un mecanismo efectivo de gestión de la propuesta.
  4. Varios.

¡No faltes! Te esperamos.

Share
Sep 222012
 

Orden del día

  1. Balance Huelga de Educación.
  2. Yo sí, Sanidad Universal.
  3. 25 S, Ocupa el Congreso.
  4. Varios.

1.       Balance Huelga de Educación.

Una compañera informa de la comida preparada el lunes 17 enla Plazade Carros para dar apoyo a los piquetes dela Huelga Indefinidade Educación convocada a partir de ese día. Se comenta que en torno a unas 80 personas asistieron a la comida y se califica como un éxito.

Se informa también de que ayer viernes se desconvocóla Huelga, por falta de seguimiento, pero que se mantienen las cuentas en twitter y facebook en previsión de futuras convocatorias.

Se comenta también que hubo una actuación dela Solfónicaen apoyo a los convocantes de la huelga.

Más información: http://asambleahuelgaindefinida.blogspot.com.es/

Se abren los turnos de palabra:

  • Una persona informa que también hubo huelga de trasporte, pero que no contactamos con ellos. Se propone que para futuras convocatorias de huelgas sectoriales nos informemos mejor para dar una apoyo general a todas las convocatorias.
  • Otra persona aporta que debemos estar más atentos. Se informa que está convocada una Huelga General para el próximo 31 de octubre y que deberíamos hablarlo cuando tuviésemos más información al respecto.
  • Un compañero se ofrece a traer más información a la próxima Asamblea.

2.       Yo sí, Sanidad Universal.

Dos integrantes (Patricia y Jana) de la Plataforma Yo sí, Sanidad Universal vienen ala Asamblea a informar sobre la reforma sanitaria y sobre su propuesta.

Patricia informa sobre el cambio de modelo sanitario que supone el Real Decreto Ley aprobado. Comenta que dicho Real Decreto es inconstitucional tanto por el procedimiento de tramitación de la ley, como por su contenido. Afecta al derecho a la salud, que no está reconocido como derecho fundamental enla Constitución, pero sí atenta a los derechos a la vida y a la integridad de las personas, que sí son derechos fundamentales.

Más información, aquí.

Jana pasa a informar sobre las mentiras que se están vertiendo sobre la reforma sanitaria.

Más información en http://yosisanidaduniversal.net/mentiras.php

Nos informa del origen dela Plataforma, que surge en abril de este año, que tiene una composición de personas de trayectorias políticas heterogéneas y que no tiene dependencia de ningún sindicato. La componen distintos perfiles: personal sanitario, administrativos y usuarios.

El objetivo de la plataforma es crear herramientas que vayan más allá de la objeción de conciencia y sirvan para la desobediencia civil, con el fin de que en la práctica la reforma sanitaria no sea efectiva. El éxito dependerá del seguimiento de dichas iniciativas.

En el caso de los usuarios, el principal instrumento es lo Grupos de Acompañamiento, cuya finalidad es:

  • Denunciar y visibilizar la desatención sanitaria de los colectivos afectados.
  • Hacer un seguimiento de las historias de las personas afectadas.
  • Informar de los derechos a la población.
  • Presentar quejas (por ejemplo: Comités de Ética de los centros sanitarios).

Nos comentan que si decidimos abrir un grupo de acompañamiento enla Asamblea, se ofrecen a prestarnos ayuda.

Se abre turnos de preguntas e intervención. En las respuestas se informa sobre la reforma sanitaria, colectivos afectados e impacto. Se comentan también las acciones que podemos llevar a cabo.

Se acuerda convocar una reunión con las personas dela Asamblea interesadas el lunes 1 de octubre a las 20:00 enla Plazade Carros, para estudiar la posible creación de un Grupo de Acompañamiento.

3.       25 S, Ocupa el Congreso.

Viene una persona participante en la Coordinadora del 25S para informar y responder preguntas.

Se abre turnos de intervención y preguntas:

  • Una persona plantea que se vuelva a consensuar sila Asambleaapoya o no la convocatoria y que estudie como dar cobertura a las personas que asistan.
  • Un compañero pregunta sobre el contenido político de la acción.
  • Otra persona pregunta sobre los escenarios posibles en la acción.
  • Un compañero lee el manifiesto de apoyo acordado porla Asamblea de Letras.
  • Una persona platea sus dudas sobre posibles escenarios políticos tras una hipotética caída del gobierno.
  • Se comenta que el objetivo de la acción es abrir el debate sobre estos escenarios al conjunto de la ciudadanía.
  • Una compañera valora positivamente el proceso de comunicación que se le ha dado, la información de LegalSol y que el discurso apunte sobre la recuperación del espacio público y la toma de decisiones colectivas. Es partidaria de queda Asamblea apoye la convocatoria. Propone que se cree un protocolo de actuación.
  • Una compañera pregunta qué diferencia esta acción de otras. Plantea que hay muchos vacíos sobre los escenarios y formas de actuación ante una posible represión.
  • Un compañero valora positivamente la acción porque es proactiva y plantea soluciones políticas a la crisis.
  • Se disiente de la convocatoria porque no propone un escenario sobre la toma del poder y no prevé la voluntad y planes de la derecha.
  • Se plantea la duda sobre la falta de que se secunde masivamente la acción.
  • Una compañera destaca que hay estudiar cual es el poder atracción de esta convocatoria para replicarlo en futuras acciones.
  • Se plantea qué hacer para apoyar a las personas que sufran las represalias.

Se consensúan las siguientes propuestas:

  • Se consensuá ir como Asamblea al 25S. Una persona no lo ve, pero no bloquea.
  •  Se consensúa apoyar a las personas represaliadas e ir a Plaza de Castilla a recibirlas en su liberación en el caso de que alguna sea detenida.
  • Se consensúa ir con la Asambleade Letras, de tal manera que quedaremos en la Plaza Santa Ana a las 5:30 para ir juntas y luego, cada dos horas, algunas personas irán a Santa Ana para recoger mas gentes. Esto se hará así para que la gente independientemente de a que hora salga del trabajo tenga un punto de encuentro y una hora que le venga bien (5:30, 7:30, 9:30, etc) y ademas puedan ir acompañados y ser informados de la situación actual sin tener que depender de los móviles ya que puede que haya problemas de cobertura. En caso de que el cerco policial sea tan desproporcionado que abarque hasta más allá de Santa Ana sustituiremos el punto de encuentro por la Plaza de los Carros.
  • Quedamos el lunes24 alas 20:00 enla Plazade Carros para coordinar la acción.

4.       Varios:

  • Se informa de la manifestación de hoy de Desmontando mentiras y se queda enla Plaza de Carros a las 17:30 para ir juntos.
  •  Se informa que se había acordado informar sobre Tesorería, pero dada la hora que es, se acuerda informar enla Asamblea próxima.

Se propone como orden del día para la semana próxima:

  • Valoración del 25S.
  • Valoración del 22S.

Se cierra la Asamblea.

Share