Dic 152012
 

¡Son las 12:50 y hay solo 8 asistentes!

Ante la escasa asistencia(a pesar de la la larga espera)se estima que no existe quorum para tratar el orden del día previsto en la asamblea anterior y a la vista de que se aproximan las fiestas del solsticio de invierno en las que se prevé aun menor asistencia se acuerda que -salvo acontecimientos de especial importancia- la próxima asamblea se celebre el sábado 12 2013.

Se acuerda,asimismo,apoyar la marcha 16 D de la marea blanca acudiendo a las 11 00 al CEE de Pontones y,desde allí, continuar hasta Cibeles junto al personal sanitario.

En nombre de los asistentes felices fiestas a todas.

Share
Dic 082012
 

La asamblea comienza aprox a las 12:30/12:45

Modera:Fermín

Actas: Nacho.

Turno palabra: Andrés.

Asistentes:Aprox 14 personas. Acuden también 5 personas en representación de los 5 edificios afectados por la decisión de venta de la AMV. Aclarán que por el momento solo representan a parte de los inquilinos.

Orden del día:

– Situación AMV.

– Grupo coordinación (eliminado el punto a petición del grupo polít/economía.

-Varios: Chocolatada, Mesa Salud, Campo Cebada

1- Situación AMV (Comienzan los representantes inquilinos poníendonos al día de la situación)

La AMV pactó a espaldas de los inquilinos la venta de los edificios a la empresa Renta Corporación, por un precio además ridículo dada la localización de los inmuebles. Realizó esta operación obviando la claúsula de «compra preferente» que muchos inquilinos tienen en sus contratos de alquiler.

Las primeras noticias que recibieron los inquilinos, fueron los avisos para abandonar los edificios, bajo la excusa de «realojos forzosos», estos realojos en gran parte serían en zonas muy lejanas, con contratos no indefinidos  (5años), y subidas de cuota. La otra opción que les dá la AMV es que se queden en el edificio, aceptando las condiciones que imponga el nuevo propietario (desde echarles a actualizaciones de renta).

Se producen situaciones de presión, incluyendo el presentar a los inquilinos las revisiones que periodicamente deben pasar para ver si cumplen los criterios de vivienda social, son en realidad fines de contrato donde la administración puede decidir no seguir renovando, lo cual es falso e ilegal.

Dada la repercusión social alcanzada por el tema, la empresa Renta Corporación ha renunciado incialmente a la compra. Aún así, la AMV ha declarado su intención de continuar adelante con el proceso de venta, a ésta o a otra empresa.

No existe unanimidad entre todos los inquilinos, solo una parte de ellos se ha movilizado contra la operación, pero actualmente todos los inquilinos movilizados de los 5 edificios, actuan coordinados y con un grupo de abogados en común.

El día 17/12 acudirán a la junta de distrito como oyentes, planteando las siguientes preguntas( versión resumida):

1- Ante la operación especulativa: ¿Se reafirma la AMV en la intención de venta a pesar de la retirada de renta corporación?

2- Transcurridos 15 años de alquiler, los inquilinos tienen la opción de compra en primer lugar. ¿Porqué no se está cumpliendo esto?

3-¿Se cesará al consejero delegado de la AMV y a su equipo de dirección?.

Se habre turno de palabra:

– Tras un par de intervenciones cortas queda claro que el objetivo de la asamblea y de los inquilinos afectados es ver en que acciones concretas se puede apoyar su lucha, y que ideas podemos aportar desde la asamblea a la misma. Se reconduce el debate a presentar propuestas en esta dirección.

– Asamblea:Tras hacer notar el despilfarro de la admón, y su continuo proceso de privatizaciones. Se propone incluir el tema de la AMV en una serie de charlas que se darán en enero (javier tiene la info). También se critica el modelo de los PAU llevado a cabo desde el ayuntamiento.

– Afectados: Aclaran que solicitan el derecho de «compra preferente» como maniobra para frenar operaciones de venta. Muchos de los inquilinos no pueden comprar, o entienden que esas viviendas son patrimonio de la ciudad y no deben comprarse.

– Asamblea: Propone aprovechar el tirón para investigar otros pelotazos relacionados y denunciarlos.

– Afectados: Propone que a través del 15M se derogue la ley que permite estas situaciones, y se endurezca la ley de transparencia.

-Asamblea: Propone abrir cuenta en twitter y demas redes sociales, así como mandar un artículo al periódico del 15M. Afectados matizan que el tema twitter y un blog está empezando a moverse (encargado Fermín)

-Asamblea: Propuesta de preparar una acción de protesta el día 17/12 cuando los afectados vayan a la junta distrito, hasta que nos echen de la sala. Afectados matizan que son salas muy pequeñas con poca gente y sin público.

-Asamblea: Propone elaborar un documento de apoyo, y difundirlo en el barrio, organizando un grupo de apoyo qe acompañe a los afectados el día 17 a las 14 horas a la plaza de la villa, en su reunión con la junta de distrito.

– Asamblea: Hacer una fiesta en el edificio, para visualizarlo al barrio y recaudar fondos para los gastos judiciales.

-Asamblea: Elaborar un documento de apoyo, y difundirlo con el periódico del 15M, que está a punto de llegar.

– Asamblea: Hablar con lo edificios vecinos para que permitan instalar una pancarta que visualice la situación. En el propio edificio está prohibido por los contratos de alquiler.

– Asamblea: Contactar con la mesa de vivienda del casino de la reina.

-Asamblea: Contactar con tomalatele para difundir. Afectados, han grabado un documental, y están dispuestos a que se envíe a tomalatele.

-Asamblea: Elaborar pegatinas con el caso y empapelar el barrio. Afectados matizan que tienen logo y lema: YO NO ME VOY.

Ante la cantidad de propuestas, y la posibilidad de hacer confluir muchas de ellas, se decide crear un grupo de trabajo para currar en ello, se reunirán el lunes a las 20 con el grupo de política para definirlas.

– Varios:

Mesa de salud: Javier informa de que en el casino de la reina se han reunido con Javier Camacho, de la mesa de salud del ayuntamiento, quien pone en contacto a lso grupos acompañamiento con los profesionales de los centros de salud.

Nuestro Javier cree que hay muchas otras mesas; juventud, vivienda, mayores etc… En definitiva, mucha información y contactos útiles. Y además facilitan locales, y no han puesto problemas por ser 15 M. Sitio a explorar y aprovechar.

Chocolatada: Propuesta de un compañero, para realizar periodicamente una chocolata bajo el lema «conoce a tu vecino», además de poner en contacto a los habitantes del barrio, existirían una serie de temas propuestos por la asamblea para dotar a la acción de un contenido político.

Respecto a esto, y dado el volumen de acciones, y el volumen de gente de la asamblea, se propone enlazarlo con la idea de montar una fiesta de visualización de los afectados de la AMV.

Información: El 22/12 habrá una reunión todo el día en el campo de la cebada, para decidir que se hace con el espacio.

Próximo orden del día 15/12:

Info grupo de salud.

Info grupo sobre AMV.

Ampliar la información sobre el tema Asamblea Constituyente y eventos día 21 y 22 de diciembre (encargada carmen).

 

Colorín, colorado….una asamblea más!!

 

 

Share
Dic 012012
 

Reunidos en la plaza de los Carros a las 12.45h,

Modera Carla.

Toma actas Ignacio.

Asisten 12 personas al inicio y llegamos a estar hasta 20.

ORDEN DEL DÍA:

1.-Evaluación 14N

2.-Postura de la asamblea en relación con la marea blanca

3.- Propuesta de formar un grupo de coordinación.

4.- Problemas de desalojos en las viviendas de la EMV

5.- Varios

DEBATES:

1.-Evaluación 14N

Se considera que la jornada de lucha fue un éxito tanto en el paro como en la manifestación

Por la participación, por la asunción de la huelga de consumo, por la ausencia de incidentes en las acciones de los  piquetes, por la unidad en la manifestación, (ya que, aunque el bloque crítico se colocó al final de la marcha saliendo desde la plaza de la Beata, se fundió en un continuo con la marcha general y el espíritu y las consignas fueron las mismas: por cierto, las del 15M y la de las mareas).  Por el eco internacional de la jornada de lucha. Por evidenciar el carácter de clase de la movilización: bloque de los asalariados contra las patronales y el gobierno.

Se evidenciaron algunas carencias: falta de alternativa general de la izquierda a las políticas de la derecha; una cierta obsolescencia de la huelga como método de lucha; la competencia de los diferentes sindicatos por conseguir mayor afiliación;  etc.

2.-Postura de la asamblea en relación con la marea blanca

Se valora de forma muy positiva como el resurgir de un movimiento político de la sociedad civil, por su carácter unitario, por sus formas democráticas participativas; por el alto nivel de conciencia en defensa de “lo público”.

Se deja para más adelante el debate sobre: medicina alternativa, control democrático de lo público y los procesos de mejora del sistema actual.

Se constata el apoyo unánime de la Asamblea al este movimiento y se llama a las acciones programadas: ensabanar de blanco el barrio, asistencia a concentraciones y manifestaciones y apoyo a la huelga

3.- Propuesta de formar un grupo de coordinación.

Se había difundido por correo la propuesta que se leyó en la asamblea. Tras un debate sobre la contradicción entre crear estructuras permanentes y apelar a la auto-responsabilidad de las personas como método de acción característico del 15M, se constató que no había consenso. Por lo que se incorpora este asunto al orden del día de la próxima asamblea.

4.- Problemas de desalojos en las viviendas de la EMV

Se informó del ultimátum dado a los 130 vecinos de tres de los bloques del barrio para que desalojen sus viviendas antes de enero, y de las diferentes posturas entre ellos tras conocer el contrato de pre-venta que ha suscrito el Ayuntamiento con una empresa. La iniciativa por el momento la han tomado los abogados que están preparando recursos; por ahora no se conoce el plan de acción que van a tomar los vecinos.

Se resalta el carácter estratégico de disponer de un parque público de viviendas para alquilar en estos momentos de gran incertidumbre social y se denuncia la incoherencia de la política del ayuntamiento por intentar liquidar de saldo su patrimonio de viviendas.

Se acuerda  apoyar las reivindicaciones vecinales por defender el carácter público de estas viviendas, y participar en las asambleas que se convoquen. En la próxima asamblea se  ampliará la información.

5.- Varios

Se comentan el trabajo de los grupos, las distintas convocatorias, y se reparte el periódico 15M

Como orden del día para la próxima asamblea quedan: Viviendas EMV. Y Grupo De Coordinación.

            Y SIN MÁS ASUNTOS QUE TRATAR CONCLUYÓ LA ASAMBLEA A LAS 14,30 H.

Share
Nov 282012
 

Contexto: Noticia en publico.es
Que: Reunión entre los afectados, abogados y algunos integrantes de las asambleas de barrio
Donde: La Corrala, Calle lavapies 38
Cuando: Jueves 29 de noviembre a las 19:00

Muy brevemente:

Tenemos 4 edificios (San Cayetano 8-10,  Carrera de San Francisco 16Embajadores 46 y Madera 24-26), dos de ellos en nuestro barrio, afectados por la venta fraudulenta de la EMVS a una inmobiliaria acusada de fraude y en riesgo de quiebra, Renta Corporación, del marido de la Cospedal.

Pretenden desalojar cerca de 120 familias a partir del 10 de enero para supuestamente realojarlas en Villaverde, Vallecas, etc

Se les informó dos semanas después de haberse hecho el adelanto del pago para la venta, amenazando puerta por puerta, a gente que en su mayoría ronda los 70 años, que ya venían realojados de otros edificios del barrio (Cava Baja) de los que les sacaron porque su dueña los estaba dejando en ruina para especular.

Además de ser un pelotazo inmobiliario y el desmantelamiento de un servicio público como es la EMVS, la mayoría de esta gente es anciana y va a ser desarraigada de su barrio: su médico, su panadero, su compañero de banco… Estas personas viven aquí desde hace décadas.

El resto de barrios afectados (Malasaña y Lavapiés) ya están implicados e intentando ayudar a sus vecinas. En Austrias 3 compas fueron a visitar a los afectados y están en contacto.

EL jueves a las 19 horas hay una reunión con todas las vecinas y abogadas en La Corrala (calle lavapies 38). Se están preparando textos para hacer difusión y presión pero se necesitara mucha más implicación ya que vamos a tener 35 desahucios justo al lado de nuestra asamblea.

Por ello, si estas interesado en el tema, no dudes en asistir a la reunión y/o trasladar a esta asamblea tu voluntad de colaborar en la defensa de nuestros vecinos.

Share
Nov 272012
 

Este es el orden del día provisional para la próxima asamblea del sábado 1 de diciembre a las 12am en Plaza Carros:

  1. Evaluación 14N
  2. Evaluación Marea Blanca
  3. Propuestas:
    1. Creación de un grupo de coordinación (borrador de funcionamiento)
    2. Chocolatada «conoce a tu vecino» : Encuentro vecinal donde se proponga X temas políticos y mediante juegos o dinámicas se les motivara a hablarlos con algún vecino que no conocieran de antes
  4. Información: E.M.V.S. pretende desalojar las 120 familias de los 4 edificios situados en San Cayetano 8-10,  Carrera de San Francisco 16, Embajadores 46 y Madera 24-26 (más info). Uno de los desahuciados es un antiguo compañero de la asamblea.

El definitivo sera decidido y priorizado por los asistente al inicio de la asamblea.

Si quieres añadir algo, por favor, manda tu sugerencia a comunicacion.austrias@gmail.com

Share
Nov 252012
 

Qué: Empezar un estudio sobre el barrios que sirva de base o apoyo para las actividades locales
Donde: El colectivo la Latina (Calle luciente 7)
Cuando: Miércoles 28 de noviembre a las 20:00

Una de las acciones que se propuso el pasado 17N fue realizar un estudio sobre el barrio cubriendo los siguientes aspectos:

  • Urbanismo
  • Sociológica
  • Económica
  • Organizaciones y agentes

El objetivo es contar con un material que ayude a contextualizar, detectar y desarrollar las posibles acciones a realizar en el barrio.

Con este fin el próximo miércoles las personas interesadas se reunirán para organizarse, repartirse tareas y concretar que áreas pueden abarcar o incluso ampliar.

Por ello si te interesa este tipo de trabajo y quieres aprovechar para aprender algo más sobre tu barrio no lo dejes pasar.

También puedes apuntarte a la lista de correo para este tema simplemente mandando un email a analisis-austrias+subscribe@googlegroups.com

¡Te esperamos!

Share

24N Interbarrios Sur-Centro sobre Deuda

 Convocatorias  Comentarios desactivados en 24N Interbarrios Sur-Centro sobre Deuda
Nov 212012
 

Que: Charlas, talleres y asambleas sobre deuda
Cuando: Sábado 24 de noviembre de 11am a 2pm
Donde: Tabacalera (Embajadores 53)

Convoca: Aluche, Arganzuela, Letras, Austrias, Carabanchel, Chamberí, Chueca, Lavapies, Lucero, Malasaña, Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.
Colabora y participa: Plataforma por la Auditoria de la Deuda, la Comisión de Economía Sol, la PAH, la oficina de desobediencia, etc.
Evento: facebook.com/events/130099200474806

La deuda es un asunto extremadamente complejo y esquivo que requiere ser visibilizado para abordarlo y dotarse de nuevas herramientas para combatirlo.

Por ello en esta jornada contaremos con la colaboración de otros colectivos que trabajan este tema y experimentaremos con nuevos formatos de encuentro, combinando una serie de charlas, talleres y un ejercicio asambleario siguiendo tres líneas de trabajo:

  • La auditoria de la deuda: porque el gobierno no sabe gobernar
  • Por una política expandida: consultas populares, ILPs, referéndum… porque quienes nos gobiernan no saben hacerlo
  • Hacer visible al monstruo de la deuda: ¿cómo visualizar un problema que nos desborda?

Quieren que paguemos entre toda la ciudadanía una deuda que es ilegítima, por ello queremos hacer de la próxima asamblea interbarrios un encuentro inclusivo. Participes o no en asambleas, sea este tu primer acercamiento o no, siente invitado pues sólo juntos tenemos la inteligencia para encontrar soluciones y solo juntos tenemos la fuerza para llevarlas a cabo.

Propuesta del orden del día

11:00 – Introducción

  • Bienvenida con café y bollos :)
  • Charla deuda (Economía Sol)

11:20 – Posibles acciones contra la DEUDA

  • Auditoría – PACD
  • ILP – Asamblea Vivienda
  • Consulta Popular – Agua Publica 15M
  • Objeción fiscal a la deuda

12:00 – Grupos de trabajo

  • Visibilización de la deuda – Corto Plazo
    • ¿Cómo visibilizar en el cotidiano?
    • ¿Cómo coordinar a los barrios para concienciar?
  • Posibles acciones contra la Deuda – Largo Plazo
  • Propuestas, evaluación y conclusiones
  • Antirrepresivo
  • Comunicación

13:00 Conclusiones – Puesta en común

14:00 Comida

La cooperativa del GT Laboral de Lavapies ofertara un menú, o si lo preferís traeros un bocata ;)

Cartel para pegadas: https://n-1.cc/photos/thumbnail/1521957/master

Nov 192012
 

Que:  Verse las caras, medir fuerzas y generar grupos de trabajo para acometer las acciones listadas el 17N.
¿Las 14 acciones? ¡No! única y exclusivamente aquellas para las que haya suficientes voluntarios.
Cuando: Viernes 23 de noviembre a las 19:00
Donde: en Plaza Carros. Si cambiamos de sitio (por el frió) lo comunicaremos en nuestro twitter. Si llegas tarde, no nos ves y no puedes consultar twitter prueba a buscarnos en el Molar (Calle de la Ruda 19) o en el Colectivo la Latina (Calle luciente 7).

Objetivo: Poder comunicar a la asamblea cual va a ser la próxima reunión (o reuniones si se forman varios grupos de trabajo) y así ya empezar a trabajar en acciones concretas

Contexto:

El pasado 17N nos reunimos para la segunda parte de las jornada de política. El objetivo era concretar en forma de acciones los tres ejes tratados en la primera edición de estas jornadas.

Se formo tres grupos (uno por área) y generaron listados de acciones siguiendo esta plantilla que detalla una estimación de alianzas, personas y tiempo necesario.

Tras esto cada grupo presento escuetamente su listado de acciones y se procedió a votarlas para priorizarlas al menos de una manera orientativa. Cada persona eligió 5 acciones (o menos) y las puntuó de 1 a 5 según su importancia.

Como es imposible realizar acciones sin voluntarios y nadie más que uno mismo sabe cual es su disponibilidad y capacidad para aportar trabajo activo y efectivo se integro esta visión como criterio fundamental a la hora de puntuar. Es decir, quizá la acción a la que le di un 3 me parecía más importantes en términos intrínsecos que la que puntué con un 5, pero es esta última en la que se que voy a trabajar activamente y por lo tanto tiene posibilidades reales de llevarse a cabo.

Ya con el listado ordenado por prioridad (ver más abajo) se consensúa coordinar una reunión de voluntarios para que las personas interesadas en trabajar se vean las carras, midan fuerzas y generen los grupos de trabajo de las acciones para las que hay suficientes voluntarios.

Ha esta reunión debemos acudir con el listado de acciones ya visto y estudiado, con nuestra preferencia ya hecha y sabiendo muy bien a que podemos apuntarnos y a que no. No queremos volver a debatir las acciones si no ver cuales tienen suficiente gente para empezar a andar.

Este es el listado ordenado por la puntuación que saco el pasado 17N:

  1. [47 pts] Realizar un estudio del entorno próximo cuyos datos sirvan de apoyo todas las acciones de la Asamblea
  2. [38 pts] Hacer Jornada de la Asamblea: Cómete el patriarcado
  3. [21 pts] Uso sistemático del Campo de la Cebada como escaparate de la Asamblea (pizarra)
  4. [20 pts] Jornada festiva “Lo que no te están contando”
  5. [17 pts] Grupo de trabajo de acciones de resistencia no violenta
  6. [17 pts] Acción mensual de comunicación
  7. [15 pts] Creación de una Oficina de empleo del barrio (física y on-line)
  8. [12 pts] Defensa del mercado de la Cebada: dar mayor visibilidad
  9. [09 pts] Grupo Mofeta-Guerrilla lúdica urbana
  10. [09 pts] Protocolo para las Manis (Elaboración listado de teléfono para Manis, etc)
  11. [08 pts] Crear grupos de consumo: potenciar el que hay y que se puedan ampliar o formar otros
  12. [07 pts] Elaboración de una revista para el barrio
  13. [06 pts] Centro en el barrio para acoger nuevas actividades
  14. [04 pts] Elaboración listado de medios y estrategia de comunicación

Nota: Este listado esta detallado con estimaciones de necesidades y esplicaciones pormenorizadas en la acta de la jornada, recomendamos encarecidamente su lectura para valorar con propiedad las propuestas.

Share
Nov 172012
 

El pasado 17N nos reunimos para la segunda parte de las jornada de política. El objetivo era concretar en forma de acciones las tres áreas tratadas en la primera edición de estas jornadas:

  1. Combate del miedo y descolonización ideológica
  2. Unión política fuerzas antisistema y asunción ciudadanía derechos/responsabilidades
  3. Regulación política de la economía productiva y erradicación de las desigualdades

Tras dividirnos en tres grupos para trabajar cada una de ellas se presento el listado de acciones resultantes.

Grupo 1: Combate del miedo y descolonización ideológica

1- Grupo de trabajo de acciones de resistencia no violenta

Los objetivos serian:

  • búsqueda de acciones no violentas de resistencia en las manifestaciones
  • preparación de escenarios violentos en las manifestaciones y desarrollo de protocolos para evitar/amortiguar/protegerse de los mismos
Se colaboraría con grupos anti-represión y otros colectivos 15M. Se estima necesario al menos 5 o 6 personas.

2- Elaboración listado de medios y estrategia de comunicación

Se busca tener:

  • un listado de contacto de medios de comunicación masivos
  • la posibilidad de elaborar nuestra propia versión de un tema y comunicarla a la prensa

Para que sea operativo habría que ceñirlo en un principio a grandes citas, incidentes violentos, etc…

Se colaboraría con otros grupos de comunicación 15M (toma la tele, Agora Sol radio, etc..) y se estima necesario mínimo 3 personas.

3- Acción mensual de comunicación

Nos fijaríamos el objetivo de llevar a cabo una acción mensual muy visible y externa, creativa y dirigida al barrio. Por ejemplo: acciones teatrales, malabares, pedido de domund para bancos, rueda de reconocimento pública de “radicales violentos”, lonja de pescado de los servicios públicos, sienta a un antidisturbios a tu mesa en navidad.

Buscaríamos la colaboración de otras asambleas, ampas, colectivos del barrio, negocios, mercado, etc y se requeriría la participación de la asamblea en su conjunto.

4- Grupo Mofeta-Guerrilla lúdica urbana

Acciones reivindicativas puntuales de fácil y rápida implementación. Se colaboraría con otras asambleas.

5- Elaboración de una revista para el barrio

Sería una plataforma donde la gente del barrio pueda escribir sobre lo que considere oportuno, encontrando en ella un altavoz para sus reivindicaciones. La idea no es que la asamblea genere el contenido, si no que simplemente lo maquete y lo distribuya.

Ofrece la oportunidad de interactuar con otros colectivos de comunicación como el periódico madrid15m para obtener consejo.

La duración del proyecto pretendería ser permanente y necesitaría de 4 o 5 personas.

6- Jornada festiva “Lo que no te están contando”

Comprendería actividades muy participativas y visibles, bien difundida por el barrio, con un ambiente lúdico y divertido y un trasfondo político que a través del humor y el sarcasmo sirva para dar versiones alternativas de lo que está pasando.

El objetivo principal seria informar y desmontar mentiras de una forma amena y amable. Se podría colaborar con el campo de la cebada, asociaciones de barrio, otras asambleas, etc.

La jornada duraría un día y para su organización y realización se requeriría la participación de la asamblea en su conjunto.

7- Protocolo para las Manis (Elaboración listado de teléfono para Manis, etc)

Se tratarían los siguientes puntos:

  • listin voluntario de los teléfonos de los miembros de la asamblea para facilitar la comunicación entre nosotros y cuidarnos durante las manifestaciones
  • recordar el protocolo antes de cada manifestación
  • establecer por defecto una cita de seguridad previa a la mani, aunque no se tenga pensado acudir
    • aquellos que se encuentren en la cita previa organizarse por parejas, responsabilizándose uno de otro
  • mantenerse en comunicación con el grupo de acciones de resistencia no violenta

Se establecerían sinergias con otras asambleas y colectivos afines movilizados (mareas, sindicatos minoritarios etc…)

Grupo 2: Unión política fuerzas antisistema y asunción ciudadanía derechos/responsabilidades

No hubo acuerdo sobre las acciones a emprender

Grupo 3: Regulación política de la economía productiva y erradicación de las desigualdades

8- Creación de una “Oficina de Empleo” del barrio. (Física y on line)

Se trata de poner en contacto a los posibles empleadores con los desempleados del barrio. Las necesidades serian:

  • Censo de ambos: Buzonar explicando la idea y dando un contacto (lista de correos y tablón de anuncios físico)
  • Centralizar las ofertas de empleo: Corcho o similar en Campo Cebada o Mercado y distribución por la lista de correo

El fin es que terminen trabajando autónomamente, sin intermediación de la Asamblea.

Una de las posibilidades es que el grupo de personas que lo gestione se consolide generando los primeros empleos para ellos, es decir, que ofrezcan un horario y/o espacio físico para ampliar y continuar el proyecto. Por ejemplo, podrían crear una caja de resistencia entre los parados para financiarlos, establecer un régimen de cooperativa, socializar parte de los sueldos conseguidos para la oficina y su gestión, etc…

El tiempo estimado para ponerlo en marcha es de 3 meses y se divide en:

  • Fase inicial: Elaboración del “panfleto” y su buzonado para crear los censos: Una semana.
  •  Creación de la red, y consolidación: 3 meses.

Las alianzas que podemos establecer o fortalecer con este proyecto son las que nos vincularían con:

  • Colectivos que pueden dar servicios o talleres a los desempleados: CEPI, SINERGIAS, FRAM, FACUA, etc
  • Empleadores potenciales: Comercios, hostelería, familias, etc
  • Colectivos relacionados con este tema: Asamblea de parados, Oficina precaria, etc
  • Espacios físicos para reuniones o tablones de anuncios: Campo Cebada, Mercado, Colectivo, etc

Consideramos que lo deseable para abordar esta tarea seria contar con entre 6 y 8 personas. El calculo esta hecho sobre la perspectiva de que pueda haber al menos dos personas por cada uno de los grupos anteriormente mencionados para que vayan coordinando esas sinergias.

9- Defensa del Mercado de la Cebada/Protesta por el derribo de la piscina: Dar mayor visibilidad a las acciones del grupo

Una de las temáticas mas visitadas en la web es el Mercado/Piscina, en concreto la entrada con las alegaciones fue la 2º más visitada durante un tiempo significativo y sin embargo las personas activas en este grupo son pocas y a veces es difícil seguirlas la pista ya que la necesidad de interactuar con la administración les impone unos plazos y esperas que imposibilitan una actividad constante y regular.

Por eso la tarea a llevar aquí es potenciar la visibilidad de su día a día, hacer que sea más fácil saber cuando es la próxima reunión y que gente nueva pueda contactar con el grupo directamente y conocer su estado actual sin tener que esperar al próximo hito.

Las relaciones que ya entabla este grupo y que podrían fortalecerse potenciándolo serian con:

  • Asociaciones de vecinos: AVECLA, Cornisa
  • Formaciones políticas: PSOE, IU, UpyD
  • Espacio autogestionado: Campo de Cebada

La duración en el tiempo seria ocasional (según las necesidades) y los efectivos necesarios serian 1 o 2 personas que siguieran de cerca (o mejor aun, participaran) el grupo y facilitaran esta visibilidad haciendo por ejemplo:

  • Subir las actas a la web
  • Subir a la web con antelación el orden de día de cada reunión significativa
  • Usar otros medios para anunciar sus reuniones y acciones: Pizarra de la cebada, buzonear, etc
  • Ayudarles a gestionar y recuperar el uso de la cuenta de googlegroups
  • etc

10- Crear grupos de consumo: Potenciar el que hay, de forma que o pueda ampliarse o puedan crearse otros

El grupo de consumo ya existente es poco visible y además parece que tiene lista de espera por ello seria interesante visibilizar su experiencia tanto para dar publicidad a su operativa como alternativa al consumo normativo como para posibilitar que otros grupos de personas puedan crear nuevos grupos a partir del trabajo ya hecho.

Las posibles tareas a realizar serian:

  • Redactar manuales en la web
  • Tutelar la creación de otros grupos
  • etc

La alianza obvia es con el grupo ya existente y los efectivos necesarios son las personas de dicho grupo o una más para que les ayude en la publicación de esos contenidos de visibilización

11- Utilización sistemática de Campo de Cebada como escaparate de la Asamblea

La aplicación más inmediata es el uso de la pizarra para publicitar eventos u otros contenidos. Los efectivos necesarios seria una persona con posibilidad de desplazarse frecuentemente a la pizarra y con conocimiento general de las actividades de la asamblea y sus grupos de trabajo. Esa personas se podría considerar como un miembro más de la comisión de comunicación.

12- Centro en el barrio para acoger nuevas actividades

Se trata de localizar y alquilar un espacio, y subarrendarlo para talleres (costura, pintura …) facilitando así su realización a terceros. El subarrendamiento seria la fuente de financiación.

Necesitaríamos:

  • Ver cómo funcionan los centros que ya lo están haciendo.
  • Buscar los posibles “clientes” a los que subarrendarlo.

Las alianzas posibles serian precisamente esos colectivos que ya hacen algo similar, por ejemplo,el local-taller de tipografía.

13- Realizar un estudio del entorno próximo

Desarrollar un estudio y análisis del barrio (población, edades, grupo marginales, comercios, vivienda, etc) cuyos datos sirvan de apoyo a las acciones de la Asamblea.

Las áreas de este estudio serian:

  • Urbanismo
  • Sociológica
  • Económica
  • Organizaciones y agentes

Seria imprescindible crear un grupo de trabajo con al menos un voluntario por área y alguien más para coordinar. Si no hubiese suficientes voluntarios, se trabajarían las áreas de resultados más estables, dejando para más adelante las más volubles o coyunturales.

14- Feminismo: Hacer unas jornadas de la Asamblea: “Cómete el patriarcado”

La acción surge tras una reflexión autocrítica, ya que es un tema que están trabajando personas a título individual pero la Asamblea como tal no aborda formalmente.

En esta reflexión se pone también de manifiesto la falta de conocimiento de un tema tan vital en la erradicación de desigualdades.
Se trataría por tanto de empezar por formarnos, realizando unas jornadas específicas, que requerirían:

  • Preparar una documentación de trabajo/ponencias y distribuirla a la Asamblea.
  • Preparar un Orden del día.
  • Fijar fecha/s de realización.

Las alianzas serian:

  • Grupos ya existentes (Feminismos Sol, etc…)
  • Personas de la Asamblea que a título individual trabajan ya en temas de feminismo

El número de efectivos estaría por determinar pero al menos la mitad deberían ser personas que nunca hayan tratado el tema o al menos solo de una manera muy superficial, ya que el profeso de formación no debe ser solo la jornada, si no también su preparación.

Priorización orientativa

Para llevarnos una idea de las preferencias de la asamblea cada persona eligió 5 acciones (o menos) y las puntuó de 1 a 5 según su importancia.

Como es imposible realizar acciones sin voluntarios y nadie más que uno mismo sabe cual es su disponibilidad y capacidad para aportar trabajo activo y efectivo se integro esta visión como criterio fundamental a la hora de puntuar. Es decir, quizá la acción a la que le di un 3 me parecía más importantes en términos intrínsecos que la que puntué con un 5, pero es esta última en la que se que voy a trabajar activamente y por lo tanto tiene posibilidades reales de llevarse a cabo.

Por la misma razón no todo el mundo voto o uso los 5 grados ya que quería profundizar más antes.

El resultado fue:

  1. Realizar un estudio del entorno próximo cuyos datos sirvan de apoyo todas las acciones de la Asamblea
    [47 pts= 5+5+1+5+5+5+4+5+2+5+5]
  2. Hacer Jornada de la Asamblea: Cómete el patriarcado
    [38 pts= 1+1+4+3+3+3+3+5+4+2+4+5]
  3. Uso sistemático del Campo de la Cebada como escaparate de la Asamblea (pizarra)
    [21 pts= 2+4+3+5+4+1+2]
  4. Jornada festiva “Lo que no te están contando”
    [20 pts= 3+2+4+5+3+1+2]
  5. Grupo de trabajo de acciones de resistencia no violenta
    [17 pts= 4+2+5+3+3]
  6. Acción mensual de comunicación
    [17 pts= 2+5+5+4+1]
  7. Creación de una Oficina de empleo del barrio (física y on-line)
    [15 pts= 4+2+2+3+4]
  8. Defensa del mercado de la Cebada: dar mayor visibilidad
    [12 pts= 4+2+1+5]
  9. Grupo Mofeta-Guerrilla lúdica urbana
    [09 pts= 4+1+4]
  10. Protocolo para las Manis (Elaboración listado de teléfono para Manis, etc)
    [09 pts= 5+1+3]
  11. Crear grupos de consumo: potenciar el que hay y que se puedan ampliar o formar otros
    [08 pts= 1+3+3+1]
  12. Elaboración de una revista para el barrio
    [07 pts= 3+1+3]
  13. Centro en el barrio para acoger nuevas actividades
    [06 pts= 4+2]
  14. Elaboración listado de medios y estrategia de comunicación
    [04 pts]

Conclusión

Ya con el listado ordenado por prioridad (ver más abajo) se consensúa coordinar una reunión de voluntarios para que las personas interesadas en trabajar se vean las carras, midan fuerzas y generen los grupos de trabajo de las acciones para las que haya suficientes voluntarios.

Share
Nov 152012
 

Que: Continuación de las jornadas sobre política del 20 y 21 de octubre
Cuando: Sábado 17 de noviembre de 11h a 15h
Donde: Colectivo la Latina (Calle luciente 7)

El pasado 20 y 21 de octubre realizamos la primera parte de estas jornadas de políticas. El resultado fue muy productivo  pero solo era el primer paso de un proceso en construcción.

Este sábado esperamos continuar avanzando en los puntos que nos quedan por desarrollar y para los que se han concepcionista unos materiales que podéis consultar tras este enlace. Esperamos que los podáis leer en estos días y nos veamos el sábado para seguir trabajando en la consecución de objetivos.

Programa:

11:00-11:15 Recapitulización Jornada anterior.
11:15-12:30 Grupos de trabajo. Listado de acciones.
12:30-13:00 Descanso
13:00-14:00 Puesta en común listado de acciones.
14:00-15:00 Priorización acciones.

Share