Mar 092013
 

Modera: Flavia
Turnos de palabra: Javier
Acta: Bea

Empezamos 9 personas a las 12:40 (ejem!) terminamos a las 13:45 porque decidimos unirnos y apoyar la protesta contra los despidos de la Politécnica que se estaban firmando al lado, en la c/Don Pedro.

Orden del día
En vista de que no teníamos el orden del día propuesto el sábado pasado  se decidió uno sobre la marcha y este fue:

  1. Revitalizar la Asamblea
  2. Chocolatada-debate Domingo
  3. Mundialito/Liguilla 24 de marzo
  4. Propuesta de “Jubal”

1- Revitalizar la Asamblea

Un compañero trae una reflexión sobre cómo tratar este punto. Se trataría de dotar a la Asamblea con contenido, es decir convertirlas en “Asambleas Temáticas” con la finalidad de favorecer la participación y de llegar a más gente.

Algunas ideas:

• El debate sería temático, sobre un tema de actualidad y que tenga un contenido político que tenga que ver con las inquietudes y actividades de la asamblea de Austrias en concreto y el movimiento 15M en general, así como una cuestión concreta del barrio. Algunos ejemplos: sanidad, educación, corrupción, elecciones, campo de la cebada,  temas de actualidad, etc..

• Hay que decidir si la frecuencia del debate es semanal, bi-semanal, mesual, etc.. No se trata de sustituir la asamblea como espacio de reflexión política, sino de complementarla y revitalizarla

• Todas las partes del taller debate deben estar moderadas y sujetas a tiempos

Grupo de trabajo de la asamblea temática

• Ponentes > Una vez la asamblea haya consensuado la fecha y temática del taller-debate, los ponentes se encargarán de preparar las diferentes intervenciones para presentar a la asamblea previo a la fecha del taller-debate

• Ojeadores > Durante el taller-debate, los ojeadores reparten los folletos informativos e informan a la gente que se pare a mirar

• Pizarra > el grupo se encargará de trasladar la pizarra, así como de prepararla con el contenido para «presentar» el taller-debate
Después de una ronda de turnos de palabras, el sentir general es el de que es una buena idea pero que sí que es importante que esto no significase que la Asamblea despareciese como tal dado el papel que juega como foro de discusión y la importancia del debate interno.

Otras ideas: traer también temas de actualidad y no demasiado sesudos, formatos ligeros, incorporar el humor… más allá de asambleas en las que volcar información favorecer la interacción.

En lo que sí hubo unanimidad es en la idea de recuperar el papel de la Asamblea como “acto público”, debería estar más presente/visible… retomar quizás tema megáfono, desplazarnos a un lugar más de paso y no tan en la esquina…

Se propone como primera asamblea temática una jornada en la que el grupo de “Análisis del Barrio y su realidad social, política y económica” expondrá el estudio realizado. La fecha será el sábado 23 de marzo. El grupo de trabajo se encargará de la logística y la difusión del evento.

2- Chocolatada-Debate UE

Se comenta que el ponente inicial no podrá venir por lo que vendrá Carlos Sánchez Mato en su lugar.
Se decide preparar el chocolate en casa de Ignacio.
En caso de lluvia nos iremos al Colectivo.
Traer café en termos, algo de comer… y taza!

3- Mundialito/Liguilla 24 de marzo

Asambleas que han confirmado la participación: Letras, Majadahonda, Chueca (la asamblea de Chueca con un solo participante, pide que alguien se una para hacer grupo), Lavapiés (con tres equipos) Legal Sol estos últimos darán cobertura legal a la actividad. Los yayoflautas participarán como  jurado en las jornadas.
La Asamblea de Majadahonda donará 200 chapas al evento y también participar.

Se propone como juego el “juego del sobre” que es una versión del pañuelo tradicional pero con sobres en vez de pañuelo y nombre de corruptos en vez de números. Se comenta que después de este juego competitivo lo suyo sería proponer uno cooperativo. Se aceptan sugerencias!

De momento se ha estado comentando entre asambleas 15-M y afines, el martes se hará convocatoria en abierto para que se anoten los colectivos que quieran.

La próxima reunión será el Lunes 11 de marzo a las 20:00 en el Ateneo para las interesadas en asistir!

4- Acción conjunta Espacios Públicos en el barrio

En su día Jubal lanzó la propuesta de organizar alguna actividad conjunta con todos los espacios públicos del barrio que pudiera acabar en un encierro colectivo para reivindicar lo público.
La actividad inicial consistiría en tantear los espacios públicos y comentarles la iniciativa y a partir de ahí empezar a trabajar la acción con los colectivos interesados.
En vista de que de momento el compañero no puede ocuparse del tema, se lanza a  la asamblea por si alguien retoma la propuesta.
En estos momentos no hay empuje suficiente para la actividad así que se decide dejarla en pendiente hasta que haya quórum suficiente para echarla a andar.

5- Varios

Al comienzo de la asamblea un compañero comenta la “necesidad” y lo bien que vendría organizar un taller de redes sociales (twitter, Facebook …) para las personas de la Asamblea. Se comenta que desde Comunicación se está viendo la posibilidad de un taller posiblemente para Abril.

Una compañera comenta la criminalización que está sufriendo el abogado Erlantz Ibarrondo, abogado que defiende a los compañeros de la asamblea de Austrias entre otras personas vinculadas a movimientos sociales. Os dejamos algunos links con información: Periódico Diagonal – La Marea

Se nos pasó proponer Orden del Día para el siguiente sábado!

Print Friendly, PDF & Email
Share

Lo siento, ahora mismo los comentarios están cerrados.