Jun 182011
 

Ante el llamamiento de Coordinación Interna de petición de más gente para la organización previa de la asamblea se presenta bastante gente de comisiones que va llegando entre las 10 y las 11 a la plaza.

La asamblea empieza a las 12:10, se recuenta en el momento más álgido a 200 participantes.

Los diferentes roles llevados a cabo:

Delegad@ y Facilitador de consenso: Moderación: Carola

Actas: Ana e Isabel

ORDEN DEL DÍA

1.Información sobre el funcionamiento de la Asamblea y Puntos Previos.

2.Lectura de Consensos y Propuestas del Sábado anterior

3.Propuestas de Consenso

Contra la Privatización del Canal de Isabel II

4.Propuestas de Acción

5.Información de Comisiones.

6.Información sobre Asamblea de Barrios de Sol.

7.Micrófono Abierto y propuestas individuales.

1.Información sobre el funcionamiento de la Asamblea y Puntos previos

La asamblea se establece hasta las 14:30h

Lectura de Consensos y propuestas del Sábado anterior. Presentación de la organización asamblearia. Presentación de la Nueva Estructuración de Comisiones

Surge un pequeño primer debate sobre la  METODOLOGÍA ASAMBLEARIA que toca dos temas principalmente;

Orden del día : Hay un pequeño debate sobre quién decide el orden del día hay algunas intervenciones que proponen que salga de la misma asamblea del barrio, pero se ve la dificultad organizativa que ello conlleva. Se invita a los que lo proponen que vayan a la asamblea de coordinación interna.

¿Cuando consideramos que hemos llegado a consenso? Se propone el 70%, hay voces a favor y en contra pero se considera que es un debate complejo que se debe de hacer en otro espacio y para ello Coordinación Interna propone a  l@s que no están de acuerdo que acudan a la asamblea de coordinación interna para buscar alternativas y nuevas propuestas para la metodología asamblearia.

SE EXPLICA LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE COMISIONES.

En la Asamblea de Comisiones anterior se vio la necesidad de agrupar comisiones ya que se consideró que se perdía fuerza y eran demasiadas asambleas semanales, así que se propone crear dos grandes bloques.

GESTIÓN y ACCIÓN, hay un consenso de que se establezca la nueva organización.

Se recuerda la NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN DE LA GENTE EN LAS DISTINTAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.

Se recuerda que hay que trabajar para que toda la asamblea participe rotativamente en los distintos cargos de coordinación y organización de la asamblea.

Se recalca que SALGA GENTE DE LA PROPIA ASAMBLEA PARA LLEVAR A CABO LA ORGANIZACÓN DE LA SIGUIENTE, para que sea una cosa entre  tod@s y realmente horizontal, que no se centralice la información y la organización en poca gente de comisiones .  Tod@s deberíamos de pasar por algún puesto de organización, Buscador de Consenso, Mediador, Actas, Turnos. Esto evitaría que se cansen los que están siempre y que el resto no se sienta partícipe.

Se recuerda la necesidad de que se hagan GRUPOS N-1 EN INTERNET para la fluidéz de la comunicación asamblearia.

2. Propuesta de Consenso

En contra de la Privatización del Canal de Isabel II

CONSENSO DIRECTO Y UNITARIO

3. Propuestas de Acción

3.1-Se ve la necesidad de visibilizar el problema de la Privatización del Canal en el barrio.

Pintar, pegatinas en el alcantarillado

Señalar fuentes sin agua

Se propone ponerse en contacto y movilizar a  l@s trabajador@s del Canal, así como hacer comunicados y difusión de la problemática.

Se constituye un grupo de gente que va a contactar con la plataforma ya existente.

Se queda en que un grupo de gente va a construir una propuesta más concreta que se decidirá en la asamblea de Acción y Coordinación el miércoles a las 18:30h

Se considera llevar esta propuesta a otros barrios.

3.2- Información sobre una Concentración el día 25, de 13-17h, en las plazas de nuestros barrios, para la recuperación del espacio público. Se propone una especie de picnic en las plazas.

3.3- Propuestas de Política y Economía

El Barrio de los Austrias se posiciona a favor de la derogación de las tres leyes de Reforma Laboral, de las Pensiones y de Negociación Colectiva impulsadas por el gobierno.

CONSENSO DIRECTO Y UNITARIO

La Comisión Política y Economía está trabajando en el tema para generar propuestas y alternativas. El Barrio de los Austrias se opone a la LEY HIPOTECARIA y se implica con la plataforma afectadosporlahipoteca para intervenir con apoyo mutuo e impedir lanzamientos de DESHAUCIOS.

Hay una voz que habla de movilizarse también por los alquileres abusivos, familias que no pueden pagar el alquiler. Pasa al grupo de trabajo para debatir más y sacar propuestas concretas.

4.   Información de Comisiones

MEDIACIÓN

Propone un Taller sobre ‘Metodología de la No-Violencia’ a determinar día y lugar.

POLÍTICA

Expone brevemente las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en la asamblea. Entorno a la Reforma de las tres leyes laboral, de pensiones, y convenio colectivo Tema Ley Hipotecaria y los deshaucios.

Tema Reforma Electoral

Lucha contra los paraísos fiscales.

Equiparación de los derechos de autónomos a los de los trabajadores asalariados.

EDUCACIÓN

Información sobre la acción que se está llevando a cabo en contra de financiar la visita del Papa a España con fondos públicos. Están llevando a las APAS de los Colegios del Barrio para la recogida de firmas y se está trabajando para la difusión.

Educación propone una ASAMBLEA INFANTIL el lunes 27 de Junio a las 17:00h en la Plaza de los Carros e invita a  tod@s los niñas y niñas del barrio a participar, así como a las mamas y a los papas.

ARTE

Están preparando la JORNADA CULTURAL, que será el día 3 de Julio con la INAUGURACIÓN COMIDA POPULAR.

Al que le interese participar se están reuniendo el lunes a las 21:00h en la Plaza de los Carros.

ACCIÓN LOCAL

Está tabajando el tema de los deshaucios, crear redes con otros barrios y publicar las convocatorias que se hagan desde la plataforma afectados por la hipoteca.

Propone un taller de Pancartas para decorar los balcones del Barrio y visibilizar la lucha del 15-M, y difundir y dar a conocer. Será el Domingo 26, a las 18:30h, si tienes sábanas viejas o cosas que se puedan utilizar para pintar que la gente las traiga.

ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DE INAGURACIÓN DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS AUSTRIAS EL DÍA 3 de JULIO desde la 12:00 de la mañana con comida popular, presentaciones de la asamblea, jornada cultural, música, baile.

La gente interesada en la organización que se pase por la asamblea el miércoles 22 de Junio a las 20:00h en la Plaza de los Carros y que de ahí salga un grupo para la gestión.

LEGAL

NECESIDAD DE GENTE EN LA COMISIÓN LEGAL.Sólo hay una persona el legal, por lo que se anima a la gente que entienda del tema o que le interese a participar en la Comisión Legal.

COORDINACIÓN INTERNA

Se explica la Nueva Estructuración de las comisiones de la Asamblea de los Austrias, dividida en dos bloques:

GESTIÓN

La asamblea será los miércoles a las 20:30h en la Plaza de los Carros

-Información

-Infraestructura

-Comunicación

-Legal

-Coordinación

ACCIÓN Y COORDINACIÓN

La asamblea será los miércoles a las 18:30h en la Plaza de los Carros.

Aquí se reunirían los diferentes grupos de trabajo por ejes temáticos. Puesta en común y coordinación de las diferentes acciones que se quieren llevar a cabo. Valoración de las propuestas de la Asamblea de Barrios repàrto entre los diferentes grupos de trabajo y generadores de propuestas de consenso.

De esta asamblea debería salir el Orden del Día y concretar los diferentes roles para la asamblea general del Barrio.

Explican el VIAJE DE LA PROPUESTA desde los e-mails al trabajo en comisiones y grupos de trabajo.

Se lee el Manifiesto de la Marcha del 19 de Junio y se explica brevemente cómo fue la Asamblea general de

Pueblos y Barrios de Madrid.

5. Micrófono Abierto

1.   Habría que buscar estrategias para hacer participe de la asamblea a la inmigración del barrio, cómo generar lazos de solidaridad. Propuesta de votar en contra de la ley de extranjería.

2.   Respecto a la importancia de difusión del Movimiento 15- M. Propuesta de hacer camisetas o pins, además del boca a boca.

3.   Propuesta de Sanidad, una donación masiva de sangre un día todo el movimiento 15-M llevarlo a otros barrios.

4.   Reflexión sobre el comportamiento de algunas personas el otro día en el paro del deshaucio que se le tiró una botella de agua a Cayo Lara, se dice que hay que tener también cuidado de no estigmatizar a las personas por pertenecer a un partido político.

5.   Hay una intervención respecto a la Reforma Electoral, que los cargos no sean unipersonales, que se debata en Política y Economía.

6.   Intervención que da ánimos a participar en la asamblea de barrio, que es un proceso lento pero que vamos lejos.

7.   Una voz de apoyo al consenso para que no se fracture la unidad del movimiento. Un mal uso del consenso hace bloquear a la asamblea. Hay que respetar las minorías y las mayorías.

8.   Propuesta de centrarnos en hacer acciones en las obras públicas del Barrio, como lo de la Plaza de los Carros, el Mercado de la Cebada, el Parque de la Cornisa.

9.   Reflexión de si el movimiento puede funcionar al margen de Internet. Búsqueda de alternativas.

10. Respecto a la acción de la visita del Papa a Madrid financiada con fondos públicos, una intervención que hace referencia en ir a la raíz de los problemas y luchar en general por una educación laica. ¿Porqué seguimos siendo un estado encadenado a la Iglesia Católica?

11. Se ha creado una Extensión Laboral en Sol viendo la importancia de extender la lucha a  l@s trabajadores. Desde ahí proponen a los barrios montar asesorías laborales, bolsa de autoempleo, y que acudan a la asamblea representantes de barrio. Las asambleas serán los miércoles a las 21:00h en la cola del caballo de Sol.

12. Se informa de que a través de Legal de Sol se ha creado una asamblea para tratar el tema de las agresiones policiales en las cargas de La Villa. Será el Martes a las 19:00h en el CSOA Casablanca, Calle Santa Isabel nº23.

13. Se habla de hacer una barrera de contención humana para evitar posibles acciones violentas.

Se recuerda que la lucha del 15-M es una lucha no violenta.

14. Reflexión entorno a que hay que mirar también otras luchas, que el 15-M no ha inventado nada y que estaría bien mirar otros procesos similares.

15. Propuesta de hacer una denuncia por difamación a los medios de comunicación oficiales por intentar tiznar al movimiento 15-M de violento. Sobre todo a Tele Madrid por difundir unas imágenes de violencia de la lucha griega como si fuese el 15-M.

16. Intervención de alguien de una asamblea de un pueblo que admira algunas cosas de la organización de la asamblea de la Latina pero también dice que ve lo malo y que le parece que hay que trabajar para que se una más gente a las comisiones y grupos de trabajo.

17. Se propone que salga un grupo de gente de la asamblea que vaya a  las asambleas de otros barrios y nos informe del funcionamiento.

Print Friendly, PDF & Email
Share

Lo siento, ahora mismo los comentarios están cerrados.