Comienza la Asamblea a las 12.25hs, con aproximadamente 30 personas
Moderadora: Laura
Actas: Laura
Turnos de palabra: Sofía
ORDEN DEL DÍA:
1. APM
2. GRUPOS DE TRABAJO
3. ESTRATEGIAS DE MOVILIZACIÓN
4. EDUCACIÓN
5. MICRO ABIERTO
TEMA 1: APM
Se informa sobre la última APM, se valora la asamblea positivamente, ha sido dinámica y se identificaron consensos mayoritarios entre las asambleas. Trabajaron en 8 grupos organizados por zonas.
El resultado de la APM fue un calendario para el mes de Septiembre con las distintas actividades que plantearon las asambleas de los barrios.
Destacó la cuestión relativa a la coordinación de la APM con la AGSol, debatiendo aspectos relacionados con la representatividad de esta última asamblea y su funcionamiento.
Se trató también la cuestión de la privatización del Canal de Isabel II.
Se plantó la posibilidad del cambio del nombre ya que es más una Coordinadora de Asambleas, que una Asamblea como tal.
Se debatió sobre la dirección de las acciones y del movimiento, sobre la necesidad de reflexionar sobre las implicaciones que tiene responder rápidamente a las coyunturas que se plantean con urgencia.
Se consideró que un tema importante a tratar será la implicación de los distintos votos de cara al 20N
Se informa que la secretaría de la APM la conforman las asambleas de Austrias, Lavapies y Arganzuela.
TURNOS DE PALABRA:
Esperanza informa sobre la asamblea que se realizó en torno a la problemática del Canal. Cada barrio informó sobre las acciones que habían realizado.
Se convoca una manifestación por esta cuestión para el día 8 de Octubre, de Canal a Sol.
Se planteó la posibilidad de hacer camisetas y de ir desde distintos barrios con las camisetas y folletos a Sol, para informar.
Se propuso también organizarse en cada barrio para informar y recoger firmas.
PROPUESTA:
Se propone respecto a la APM distintas cuestiones:
1. Cambiar el nombre, teniendo en cuenta el carácter de coordinadora.
2. Agilizar la toma de decisiones planteando que las decisiones ideológicas/políticas no se toman en la APM, pero sí las decisiones funcionales, relativas a la organización de dicha asamblea, periodicidad, lugar de encuentro, etc., planteando diversas alternativas para obtener consenso, en función de la distinta participación de los barrios en la APM.
TURNOS DE PALABRA:
Se plantea la dificultad de establecer una diferencia entre las decisiones funcionales y políticas, es un límite difícil de identificar.
No se encuentra del todo el sentido de plantear este tipo de debates procedimentales.
Se plantea la posibilidad de escribir una propuesta sobre estas cuestiones para estudiarlas con mayor detalle y que la asamblea pueda tomar una decisión al respecto más informada y meditada.
Se plantea que sí podría haber acuerdo en el cambio del nombre, que esa es una cuestión que si podríamos decidir.
Respecto a la AGSol se propone que sea una asamblea más de barrio, y que funcione como el resto.
Otra persona disiente, y entiende que no puede ser una asamblea de barrio más por las características de Sol, y por lo que Sol implica como símbolo, como identidad del movimiento.
CONSENSO: La Asamblea Popular del Barrio de los Austrias propone que la APM cambie su nombre y pase a llamarse Coordinadora de Asambleas Populares de Madrid (CAPM)
En relación con el tema de la AGSol, se comenta que el día anterior, viernes 9 de Septiembre, hubo una asamblea extraordinaria en Sol en la que se abordó esta cuestión.
Se propone leer el acta de dicha asamblea para conocer el debate y las propuestas que allí se realizaron.
Se plantea que como Asamblea Popular del Barrio de los Austrias (APBA) se proponga a la CAPM realizar un comunicado en el que se exprese la posición de los barrios sobre esta cuestión.
En este sentido, se reformula y se plantea que la APBA proponga hacer una nota de prensa e información para todos los barrios explicando nuestra postura en relación con la Asamblea general de Sol AGSol.
TEMA 2. GRUPOS DE TRABAJO
Arte y Cultura:
El grupo de trabajo presenta la publicación “El panfleto de los Austrias”
Se realizó ya el primer número del panfleto.
Contiene una agenda de actividades, por uno de los lados se aprovecha para imprimir algún cartel de actividades que vayamos a realizar para poder reutilizarlo.
También incluye información, en este caso el tema versó sobre la reforma de la Constitución.
El correo para ponerse en contacto es panfleto.austrias@gmail.com
En la reunión del GT, los lunes a las 21hs se deciden los temas a tratar para el siguiente, se invita a la asamblea a participar.
Mercado:
Se presenta el GT del Mercado de la Cebada.
Se informa que en la primera reunión realizaron una lluvia de ideas y que definieron dos líneas de trabajo
1. Actuar de acuerdo a la coyuntura del Mercado, entendida en términos del proyecto de futura privatización, o paso del Mercado a otro tipo de gestión.
2. Propuestas para la dinamización del espacio, en tanto que espacio público.
Se comentan las propuestas realizadas en esta segunda línea.
Se informa el próximo Martes 13 tendrá lugar una reunión con la concejala de urbanismo.
Se plantea la posibilidad de proponer al Mercado la realización de las Asambleas en dicho espacio si fuera necesario.
Según informaciones de un puestero, aparentemente la situación del mercado tal cual se encuentra se prorrogará por 4 años más.
TURNOS DE PALABRA:
Antes de continuar con este punto intervienen dos compañeras para abordar la cuestión de lxs detenidxs del 17 de Agosto:
A este respecto se propone crear actividades u otro tipo de acción que facilite conseguir fondos.
La situación de las compañeras detenidas es compleja y las lleva a afrontar toda una serie de gastos difíciles de asumir. Explican el procedimiento al que deben enfrentarse actualmente.
Se les pregunta si han barajado la posibilidad de abordar esta cuestión de forma más global, es decir, en relación con la situación de otrxs detenidxs.
Informan que participan de la plataforma de los 44 detenidos por el 15M. Que existe una plataforma de Legal que da cobertura en este sentido, pero que de todas formas hay una serie de gastos que el proceso judicial lleva a afrontar.
Al mismo tiempo explican que las personas detenidas el día 17 de Agosto, que son 8, se ven expuestas a distintas situaciones, no todos los casos son comparables, con lo cuál deben analizar la posibilidad de participar o no en una denuncia conjunta.
En este sentido, piden apoyo a la Asamblea, que colabore para afrontar esta situación.
PROPUESTAS:
Se propone llevar el tema a la CAPM, para trabajar esta cuestión también con otros barrios.
También se plantea la posibilidad de abrir una cuenta corriente donde se puedan hacer donaciones.
Destacan la importancia de además dar visibilidad a la cuestión en términos políticos, hacer actos para que se sepa que esto está sucediendo.
Se plantea al GT de Arte que trabaje la cuestión, para ver qué acciones se podrían realizar para recaudar dinero.
Se propone que en todos los carteles que hagamos, incluyamos una frase que diga “No te olvides de nuestrxs detenidxs”
En relación con los fondos, se plantea la cuestión de la gestión de los mismos, en términos de seguimiento, registrar las donaciones y las cantidades.
Se plantea la necesidad de encontrar alguna fórmula que permita no abordar esta cuestión a título personal, sino de forma colectiva.
CONTINUACIÓN (TEMA MERCADO)
Se informa que el GT Mercado de reunirá el próximo martes a las 21hs.
TEMA 3: EDUCACIÓN
(Se acuerda dejar el punto del orden del día de Estrategias de Movilización para la próxima asamblea)
GT Política y Economía:
Se informa de la actividad que se realizará el día Martes 13 a las 18hs en el Campo de Cebada.
De acuerdo a lo planteado en la asamblea anterior, se propuso realizar un acto relacionado con la temática educativa teniendo en cuenta la situación que atraviesa este sector en la Comunidad de Madrid (instrucciones para el nuevo curso, incremento de dos horas lectivas y pérdida de 3000 puestos de trabajo de profesorxs interinxs)
Recogiendo esta propuesta de la asamblea, desde el GT de Política y Economía se invitó a los distintos institutos y colegios del barrio a participar de una charla-debate el próximo martes, generando un espacio de información y organización que permita a
lxs vecinxs del barrio y a la comunidad educativa conocer la situación de los distintos centros.
Concretamente se propone a la asamblea la colaboración para visitar nuevamente a los institutos y colegios el lunes por la mañana, se concreta encontrarse en la plaza a las 10hs.
También participar en una pegada de carteles que se realizará el mismo lunes a las 20hs.
Se propone al GT de Arte realizar el mismo martes, durante el acto, la pancarta de la asamblea del barrio que se llevará a posteriores manifestaciones, proponiendo un espacio de encuentro entre los grupos de trabajo y lxs participantes de la actividad. Se llevará dicha propuesta al grupo de trabajo de arte el lunes siguiente.
TURNOS DE PALABRA:
Se plantea la importancia de recordar la lucha de lxs profesorxs encerradas en el centro Vitruvio y la posibilidad de organizarnos para dar apoyo a esta acción.
TEMA 4. MICRO ABIERTO.
Se recuerda la manifestación del Canal, el 8 de octubre, a las 20.00hs de Canal a Sol.
Se propone formar un grupo para grafitear Hacer un panfleto para repartir y analizar la posibilidad o necesidad de formar un grupo de trabajo concreto para esta cuestión.
Algunxs creen que no se deben crear más grupos de trabajo, y que habría que montar una comisión de actos/actividades que trabaje en cosas más concretas.
Analizar cómo nos unimos/organizamos respecto a nuevas actividades.
Se menciona la marcha del día 24 contra el cambio climático.
ORDEN DEL DÍA PRÓXIMA ASAMBLEA:
– Estrategias de movilización
– Organización interna para llevar a cabo las acciones
– CAPM propuesta elaborada de función decisoria
– Moderación próxima asamblea: Carmen.
Lo siento, ahora mismo los comentarios están cerrados.